Entradas

mexico españa abogados

Abogados expertos Negocios España México. LETRADOX

Abogados expertos Negocios España – México. LETRADOX

 

Más de 15 años y 1.000 clientes nos avalan 

relaciones comerciales España- México 

 

Para expandir su negocio en España o en México y disponer de los mejores y más completos servicios jurídicos, consúltenos.

 

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXPORTACIONES DE ESPAÑA A MÉXICO: REGULACIÓN, COMERCIO Y OPORTUNIDADES

 

  1. INTRODUCCIÓN

España y México mantienen una relación comercial sólida, fundamentada en la estrecha cooperación histórica y cultural entre ambos países.

México es el principal socio comercial de España en América Latina, mientras que España se sitúa como el segundo mayor inversor extranjero en México, después de Estados Unidos.

Este dinamismo ha consolidado a México como un mercado estratégico para las empresas españolas.

El presente análisis jurídico tiene como objetivo evaluar el estado actual de las exportaciones de España a México.

En este informe se examinarán la normativa nacional e internacional aplicable, la balanza comercial, las barreras existentes y las oportunidades para las empresas exportadoras. Además, se analizarán las recientes actualizaciones normativas y su impacto en el comercio bilateral.

Para garantizar la precisión del análisis, se utilizarán fuentes oficiales como el ICEX, la Secretaría de Economía de México y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

  1. REGULACIÓN NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL

El comercio entre España y México está regido por normativas nacionales de ambos países y acuerdos internacionales que facilitan el intercambio. Dado que México no pertenece a la Unión Europea (UE), las exportaciones españolas hacia México están sujetas a regulaciones específicas fuera del marco comunitario, lo que requiere un análisis detallado.

 

2.1. Normativa Española

 

  1. Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Según el artículo 21, las exportaciones están exentas de IVA, siempre que se justifique su salida efectiva del territorio aduanero de la UE.

  1. Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio: Regula las devoluciones de IVA para operaciones internacionales, asegurando incentivos fiscales para exportadores.

  1. Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista: En su artículo 50, establece la obligatoriedad de documentar adecuadamente las exportaciones fuera de la UE.

2.2. Normativa Mexicana

 

  1. Ley Aduanera de México: Establece las disposiciones para la importación de mercancías, incluyendo el cumplimiento de normas técnicas y arancelarias. Requiere que las mercancías estén clasificadas conforme al Sistema Armonizado (SA).

  1. Norma Oficial Mexicana (NOM): Las exportaciones españolas deben cumplir con estándares específicos de etiquetado, calidad y seguridad definidos por la Secretaría de Economía (SE).

  1. Impuesto General de Importación (IGI): Aplica tasas arancelarias según la clasificación del producto en el Sistema Armonizado.

2.3. Acuerdos Bilaterales y Tratados Internacionales

 

  1. Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM): Vigente desde 2000, este tratado ha eliminado aranceles en una amplia gama de productos y promueve el comercio bilateral. Se pretende modernizar en 2025.
  2. Convenio para Evitar la Doble Imposición entre España y México (1994): Reduce las cargas fiscales en operaciones transfronterizas, fomentando un entorno comercial favorable.
  3. Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI): Proporciona garantías legales a las empresas españolas que operan en México y viceversa.

  1. ACTUALIZACIÓN DEL TLCUEM

La modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), acordada en 2020, introduce cambios significativos diseñados para adaptarse a los retos del comercio moderno, incluyendo sostenibilidad, digitalización y la eliminación de barreras no arancelarias.

 

Principales Novedades

 

  1. Sostenibilidad y Desarrollo: Nuevos capítulos sobre comercio sostenible, derechos laborales y prácticas ambientales responsables.

  1. Comercio Digital: Normas que eliminan aranceles para productos digitales y servicios tecnológicos, además de proteger los datos personales.

  1. Acceso al Mercado de Servicios: Mayor acceso para servicios financieros, telecomunicaciones y transporte.

  1. Eliminación de Barreras Técnicas: Simplificación de requisitos técnicos y procedimientos aduaneros para reducir costos administrativos.

  1. Contratación Pública: Acceso a licitaciones públicas en México, especialmente en niveles estatal y municipal.

  1. Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): Reconocimiento mutuo de productos emblemáticos, como el aceite de oliva español.

Estado de Ratificación y Aplicación:

Aunque las negociaciones concluyeron en 2020, la ratificación completa aún no se ha alcanzado. Según las últimas estimaciones de la Secretaría de Economía de México, el tratado podría firmarse y entrar en vigor durante 2025, una vez completados los procedimientos legislativos pendientes.

 

Impacto Esperado:

 

La modernización del TLCUEM fortalecerá sectores clave como tecnología, agroalimentación y servicios, reduciendo barreras técnicas y fomentando la competitividad empresarial. Este nuevo marco comercial ofrecerá oportunidades significativas para las empresas españolas interesadas en expandirse en el mercado mexicano.

  1. ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL

Las relaciones comerciales entre España y México en 2024 se consolidaron como una de las más relevantes entre Europa y América Latina. Según el Informe País México (ICEX, 2024), el intercambio bilateral alcanzó un nuevo hito, con un volumen total de comercio de 10.800 millones de euros, destacándose sectores clave en las exportaciones e importaciones.

Cifras y Evolución Reciente

  • Exportaciones de España a México: Alcanzaron un valor de 800 millones de euros, representando un crecimiento del 5% respecto al año anterior.

Principales sectores: bienes de equipo, productos químicos y agroalimentarios.

  • Importaciones desde México: generó un déficit comercial de 1.200 millones de euros para España.

Sectores destacados: productos minerales (principalmente petróleo crudo) y agroalimentarios.

  • México en el Comercio Español: Representa el 2,5% de las exportaciones españolas totales, consolidándose como el primer destino de América Latina para productos españoles.

Sectores Clave de Exportación Española a México

  1. Bienes de Equipo: Máquinas y equipos industriales lideraron las exportaciones, con un valor cercano a 600 millones de euros.

  1. Productos Químicos y Farmacéuticos: Exportaciones por 200 millones de euros, destacando productos farmacéuticos y químicos orgánicos.

  1. Agroalimentarios: Productos emblemáticos como el aceite de oliva y el vino alcanzaron un valor de 700 millones de euros, con un crecimiento del 4%

Factores Clave del Intercambio Comercial

 

  • Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM): Ha reducido barreras arancelarias, permitiendo un flujo comercial más ágil.

  • Conectividad logística: La infraestructura portuaria y las conexiones marítimas directas facilitan el comercio bilateral.

  • Sinergias culturales y lingüísticas: Fomentan relaciones empresariales fluidas y una mayor integración en sectores clave como turismo, educación y servicios.

  1. BARRERAS COMERCIALES, ASPECTOS ADUANEROS Y OPORTUNIDADES

 

Barreras Comerciales y Técnicas

 

  1. Normas Oficiales Mexicanas (NOMs): Requisitos obligatorios de etiquetado, calidad y seguridad. Ejemplo destacado: la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.

  1. Requisitos sanitarios y fitosanitarios: Los productos deben cumplir con los estándares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que incluyen inspecciones y certificaciones de sanidad.

  1. Procedimientos aduaneros:

 

  • Clasificación arancelaria: Los productos deben estar correctamente clasificados bajo el Sistema Armonizado (SA) para evitar demoras y sanciones.
  • Documentación requerida: Factura comercial, certificado de origen (para aprovechar beneficios del TLCUEM) y comprobante de cumplimiento de las NOMs.

  • Inspecciones aduaneras aleatorias a través del sistema de «Semáforo Aduanero».

Impacto Arancelario y Políticas Comerciales

 

  1. TLCUEM: Ha eliminado aranceles para la mayoría de los productos industriales y agroalimentarios. Sin embargo, algunos bienes específicos enfrentan tasas de hasta el 20%, dependiendo de su clasificación.

  1. Programas de estímulo fiscal en México: Iniciativas como el IMMEX permiten la importación de materias primas con aranceles reducidos para la posterior exportación de productos manufacturados.

Oportunidades para las Empresas Españolas

  1. Facilitación comercial y modernización del TLCUEM: La entrada en vigor de las nuevas disposiciones reducirá barreras técnicas y abrirá nuevas oportunidades en servicios, comercio digital y contratación pública.

  1. Iniciativas de conectividad y logística: Programas como el Despacho Aduanero Conjunto y la expansión de corredores logísticos mejoran los tiempos y costos de transporte.

  1. Sectores emergentes: Crecimiento en la demanda de productos sostenibles, tecnología y servicios especializados, impulsado por la modernización del marco comercial.

  1. CONCLUSIONES

 

El análisis de las exportaciones de España a México demuestra una relación comercial sólida y estratégica, impulsada por acuerdos clave como el TLCUEM, que ha reducido barreras arancelarias y facilitado el intercambio de bienes y servicios.

A pesar de los desafíos técnicos y normativos, sectores como maquinaria, productos químicos y agroalimentación destacan por su relevancia en el comercio bilateral.

La modernización del TLCUEM representa una oportunidad significativa para profundizar esta relación, introduciendo medidas que favorecen la sostenibilidad, el comercio digital y el acceso al mercado de servicios.

No obstante, será crucial que las empresas españolas se adapten a las normativas mexicanas, como las NOMs y los requisitos fitosanitarios, y aprovechen las iniciativas logísticas y de simplificación aduanera para maximizar su competitividad en este mercado.

 

 

Abogados expertos Negocios España México. LETRADOX Abogados

 

Más de 15 años y 1.000 clientes nos avalan 

relaciones comerciales España- México 

 

LETRADOX

Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

 

 

Abogados expertos Negocios España México. LETRADOX