Entradas

PRODUCTOS DERIVADOS de DEUTSCHE BANK. LETRADOX Abogados

PRODUCTOS DERIVADOS de DEUTSCHE BANK. LETRADOX Abogados

Controvertida venta de complejos derivados financieros a PYMES españolas

La entidad financiera alemana Deutsche Bank ha iniciado una investigación interna, denominada Proyecto Teal, relativa a una venta presunta e irregular de derivados financieros, siendo los principales damnificados de esta actividad multitud de pequeñas y medianas empresas españolas.

Autoridades regulatorias de la talla de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Central Europeo o BaFin (Alemania) están al corriente de estas irregularidades.

Desde el año 2006 hasta el año 2019, se ofreció a los afectados la compra de  productos financieros complejos, con la promesa de recibir ingentes beneficios, soportando escasos riesgos.

Sin embargo, lo único que les generaron fueron pérdidas y la declaración de insolvencia de muchas de las sociedades.

De los productos financieros objeto de la controversia destacamos :

  • Coberturas: operaciones financieras orientadas a la reducción del riesgo de una inversión financiera.

 

  • Derivados:.estos son activos financieros que poseen un valor el cual deriva de cambios en otros activos, los conocidos como activos subyacentes.

 

  • Swaps: a través de estos derivados, las dos partes de la operación intercambian dos flujos financieros de interés en una misma divisa o en distinta. La operación se realiza por un período de tiempo determinado y sobre un tipo nominal concreto.

La entidad investiga si su propio personal accedió a vender estos productos y paralelamente, confabularon con empleados de las empresas perjudicadas en aras de repartirse las ganancias obtenidas.

La problemática radica en el hecho de  que en  el año 2018 se encontraba ya en vigor la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014 relativa a los mercados de instrumentos financieros y por la que se modifican la Directiva 2002/92/CE.

También la Directiva 2011/61/UE, la conocida Directiva Mifid II, la cual, prohíbe la venta a pequeñas empresas de productos derivados tan sofisticados.

En concreto, estaríamos ante un infracción en materia de protección de los inversores y una carente falta de control por parte de la entidad alemana.

Por su parte, los perjudicados han denunciado ante los tribunales estas prácticas, llegando gran parte de ellos a un acuerdo extrajudicial.

En LETRADOX® Abogados contamos con una reputada experiencia en reclamaciones de índole bancaria y financiera, tanto a nivel judicial como extrajudicial. Por ello, si usted es uno de los afectados por la venta de estos productos,  le asesoramos con su caso, analizando las diferentes estrategias judiciales y extrajudiciales a seguir, los posibles escenarios y riesgos a los que se puede enfrentar,  acompañándole a lo largo de todo el procedimiento.

LETRADOX S.L.P. ABOGADOS

info@letradox.es

Tlfs. 912980061 / 645958948

En toda España

 

Reclamar PRODUCTOS DERIVADOS de DEUTSCHE BANK. LETRADOX Abogados

 

ABSTRACT

The German finance entity, Deutsche Bank is executing an internal investigation due to the alleged sale of complex financial derivatives to medium and small Spanish companies which started the year 2006, and stopped the year 2019.

The controversy is based on the fact that the Directive Mifid II have been in force since the year 2018, and this kind of financial sales have been forbidden since then.

These financial products are based on financial derivatives, swaps and financial coverages. In addition Regulation Authorities  (e.g. CNMV, BaFin) are up to date about this issue.

The affected companies have already filed several suits before the Courts and some of them have concluded an extrajudicial agreement with the bank.

Si ud adquirió productos derivados, llámenos para informase sin compromiso en nuestro despacho.

Experiencia reconocida.

Reputación consolidada.

LETRADOX S.L.P. ABOGADOS

info@letradox.es

Tlfs. 912980061 / 645958948

En toda España

Reclamar PRODUCTOS DERIVADOS de DEUTSCHE BANK. LETRADOX Abogados

¿QUÉ SON LOS SWAPs? Te lo explicamos con este vídeo

LETRADOX ABOGADOS 
Tus abogados de confianza en Madrid, Alcalá de Henares y amplia cobertura nacional e internacional.
www.Letradox.com
www.letradox.com
Email: info@letradox.es
Tlf. 645958948
ABOGADOS ESPECIALISTAS DERECHO CIVIL E HIPOTECARIO
 
 
¿QUÉ SON LOS SWAP? 
 
Explicación sencilla de qué son
 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=f17JUj0_KlM
 
SWAP O PERMUTA FINANCIERA
 
El despacho de Abogados LETRADOX te presenta este lunes un vídeo blog muy interesante sobre los SWAP. (Despacho en Alcalá de Henares y Madrid y amplia cobertura nacional e internacional)
Es un producto que más de uno de los clientes se ha sorprendido cuando ha descubierto que lo tenia al concertar su préstamo hipotecario. Por ello, puede que no sea improbable  que ud también lo tenga y no se haya percatado.
Vamos por partes y a explicarlo de una manera muy sencilla, quizá demasiado para los «puristas» y estudiosos del tema…pero queremos que sea comprensible, precisamente tan comprensible que cualquier usuario, cliente etc. independientemente de su formación académica, lo pueda entender.
En primer lugar, hay que partir de que los SWAP son un producto financiero que trata al menos en teoría de mantener los tipos de interés entre un mínimo y un máximo. Es «asegurar» los tipos de interés, pero ¡ojo! no es un contrato de seguro.
Hay que hacer hincapié en que no es un contrato de seguro porque jurídicamente, si lo fuera, tendría una regulación específica como cualquier otro contrato de seguro…que no es el caso de los SWAPs.
Realmente es un contrato atípico y aleatorio. Es decir, no tiene una regulación jurídica detallada en la legislación y tiene un componente añadido importante de azar. Es como si se hiciera una apuesta con el Banco de qué evolución van a sufrir los tipos de interés. Evidentemente esa apuesta es difícil que la gane un cliente particular , mucho menos informado y puesto en la materia…
Pero , ¿cual es entonces la utilidad de los swap? .
Al concertar un préstamo hipotecario  los tipos pueden ser fijos o variables. Es decir tipo fijo de por ejemplo el 3,5%… o pueden ser variables es decir, EURIBOR + 1,5… Pues bien, los tipos fijos suelen ser más altos pero aportan más estabilidad. Siempre voy a saber el tipo que se me aplica…ya sea el primer año o en el año 20 de pagar el préstamo… Pero en cambio, los tipos variables son más bajos aunque aportan una mayor incertidumbre.
Los Swap tratan de conseguir la estabilidad de los tipos fijos y el «precio más bajo» de los tipos variables, por tanto en teoría tienen una buena finalidad. ¿Cual es el problema?..pues como suele ocurrir, la falta de información previa precontractual. Es decir, no hay una información previa suficiente y adecuada para que el cliente/ usuario conozca qué es en realidad. Sólo se vendían las bondades de este producto, pero no la cara menos conocida…
Se han comercializado por los Bancos al estar el Euribor en máximos históricos, 5,38 % aprox. y la realidad ha sido que el cliente ha tenido que hacer grandes desembolsos por la contratación de este producto. Si su cuota mensual no baja, puede que sea por esto…o por una cláusula suelo…etc.
¿Cómo lo podemos solucionar? Analizando su caso en particular y ver la solución al problema, de raíz, fácil y directo. Confíe en nosotros.
Mercedes de Parada
Abogada nºcol. 118.218 ICA;
Derecho Civil e Hipotecario
LETRADOX ABOGADOS 
 
En Madrid, Alcalá de Henares y toda España 
 
www.Letradox.com 
 
tlf. 645958948 
 
info@letradox.es 

¿Qué son los SWAPS? ¿Tienes uno contratado con el Banco y no lo sabes?

¿ QUÉ SON LOS SWAPS?
 
 
Despacho de Abogados LETRADOX
 
En Madrid , Alcalá de Henares y amplia cobertura nacional e internacional
 
www.letradox.com
 
tlf.24h  645958948 
 
Sede central: Calle Jorge Juan 141. Madrid.
 
Dpto. de atención al cliente: info@letradox. es
 
 
 
 
¿QUÉ SON LOS SWAPS?
 
Si la cuota mensual que tiene que satisfacer usted al Banco no baja, puede que tenga un SWAP
 
Cada vez son más nuestros clientes de Madrid y Alcalá de Henares los que nos preguntan sobre esta figura de los swaps, como abogados especializados en derecho hipotecario y bancario. Por ello nos decidimos a realizar esta entrada del blog.
Los swaps , son unos productos financieros, también denominados «permuta financiera» que intentan como objetivo principal el paliar los riesgos . Se encuadran dentro de los instrumentos de cobertura del tipo de interés. Es decir, «aseguran» que el tipo al que esté referenciado una operación se mantenga en unos márgenes máximo y mínimo.
Dicho de una manera más sencilla:
Los tipos pueden ser fijos y variables.
Los tipos variables aportan menos estabilidad, porque pueden fluctuar pero suelen ser más bajos que los tipos fijos («el préstamo sale más barato»), mientras que en los tipos fijos ocurre justamente lo contrario, es decir, aportan más estabilidad porque no fluctúan ni cambian pero en cambio son más elevados («el préstamo sale más caro»).
Pues bien, en teoría, los swaps recogen lo bueno de los tipos fijos, es decir, la estabilidad, y lo bueno de los tipos variables, el menor tipo, coste.  Hemos dicho en «teoría», porque ahora veremos de qué manera se ha usado este producto para vendérselo a los consumidores…
En los swaps las diferentes partes contratantes se intercambian distintas operaciones, a tipo fijo y variable. El primero asume los riesgos del segundo a cambio de otra prestación.
Es un producto que se comercializó por los Bancos en pleno boom de tal manera que el Euribor estaba en sus máximos históricos , el 5,38%
Bancos y consumidores contrataron los swaps, en muchos casos sin conocimiento real de lo que suponía por parte del cliente, dado que se vendía o se hacía ver que era un contrato de seguro, cuando los swaps NO son un contrato de seguro. Jurídicamente son unos contratos atípicos y aleatorios…es decir, nada que ver con un contrato de seguro.
Es como si se hiciera literalmente una apuesta con el Banco sobre las fluctuaciones de los tipos de interés…una apuesta en la que el consumidor, mucho menos informado y con menos conocimientos, es difícil que gane.
¿Son lícitos los swaps? Sí, porque lo permite la libertad de contratación del art. 1255 CC pero siempre que haya habido la suficiente información previa.  (Sentencia Audiencia Provincial de Asturias de 16 de diciembre de 2010…entre otras).
Generalmente las partes fijaban un determinado valor, y si el Euribor superaba ese valor, el prestamista satisfacía al prestatario la diferencia, mientras que si bajaba, era el prestatario quien satisfacía a la Entidad prestamista  la diferencia.
El momento en el que se llevó a cabo , en una tendencia alcista del EURIBOR ha hecho que sólo las Entidades salieran beneficiadas y que sean muchos los consumidores los que tienen que abonar cantidades periódicas a los Bancos en concepto del diferencial.
La jurisprudencia se ha pronunciado sobre estos casos.
Si éste es su caso, o cree que puede tenerlo contratado, póngase en contacto con nosotros, sus abogados de confianza,  para informarle de la manera de reclamar e intentar que se minore su cuota mensual.
¡Le esperamos! En Madrid, Alcalá de Henares, y ¡ toda España!.
Muchas gracias y hasta el siguiente post del blog,
Mercedes de Parada Rodríguez
Abogada,
CEO de LETRADOX- ABOGADOS
www.letradox.com
info@letradox.es
Tlf. 645958948
 
 

SWAPS. Todo lo que debes saber



NO TE PIERDAS NUESTRO PRÓXIMO ARTÍCULO SOBRE LOS SWAPS. QUÉ SON, CÓMO TE AFECTAN…

 

Letradox-Abogados
 
www.Letradox.com
 
Tlf 24h. 645 958 948 
C/ Jorge Juan 141. Madrid
Tu despacho de abogados de confianza en Alcalá de Henares y Madrid.
Expertos en derecho hipotecario y bancario
Cláusulas suelo, ejecuciones hipotecarias, swaps, cláusulas abusivas etc.