Entradas

¿Cómo hacer una desheredación? por LETRADOX Abogados

¿Cómo hacer una desheredación? por LETRADOX Abogados

 

Nuestro equipo de abogados expertos en Derecho Civil – desheredaciones.; le facilitarán el asesoramiento jurídico adecuado , así como la representación en juicio si el asunto estuviese judicializado.

Contáctenos en LETRADOX Abogados

tlf. 912980061 / 645958948

email: info@letradox.es  C/Hermosilla 144, 1ºE Madrid

LLevamos casos en toda España

 

DESHEREDACIÓN

 

La desheredación consiste en la privación de la legítima a un heredero forzoso mediante testamento. Solo se considera válida si se adapta a las causas establecidas por la ley y se procede a enunciar de manera clara y motivada en el testamento.

 

Se regula principalmente en los artículos 848-857 del Código Civil.

 

La ley de sucesiones de 2025 ha introducido algunas novedades .

  • Se procede a reconocer el testamento digital , que puede incluir cláusulas de desheredación si se otorgan ante notario por videoconferencia.
  • Se reduce el plazo para aceptar o renunciar a la herencia a seis meses desde el fallecimiento.
  • Se ha procedido a ampliar la capacidad del testador para disponer libremente de sus bienes en ciertos casos ( por ejemplo caso de conflicto o abandono ).
  • Además, se introducen mecanismos de mediación obligatoria en situaciones de conflicto entre herederos.

 

 

Como dice el articulo 848, solo puede establecerse la desheredación por las causas que la ley señale de manera expresa.

Las causas están recogidas entre los artículos 852 y siguientes, muchos de estos referencian las causas recogidas en el articulo 756 “ son incapaces de suceder por causa de indignidad …”

Para poder desheredar a alguien se debe hacer mediante testamento válido, indicando nombre completo, parentesco y motivo legal del desheredado.

Debe existir una causa legal concreta enumeradas en los artículos mencionados anteriormente. Además, deben existir evidencias suficientes que puedan respaldar los hechos alegados.

 

A contonuación, analizamos algunas sentencias sobre esta materia:

 

1.SAP A 2678/2018 –

 

 

«La desheredación hecha fuera de testamento, sin expresión de causa en él, o por causa cuya certeza, si fuere contradicha, no se probare o no fuere de las tipificadas en la ley, anulará la institución de heredero en cuanto perjudique los derechos del desheredado, quedando a salvo, ello no obstante, las mandas y legados que no perjudiquen su legítima (…) no demostrada la causa de la desheredación (artículo 850) por la parte a quien le incumbe, la desestimación es la única decisión posible».

 

Esta sentencia es un caso de cómo no puede darse desheredación por no probarse justa causa.

 

  1. SAP M 10886/2025

 

Esta Sentencia, aunque trata principalmente sobre la pensión alimentaria en un divorcio. Se establece un punto interesante sobre la desheredación.

 

El padre alegó que la falta total de relación con los hijos debía eximirle del pago, porque sería causa equiparable a la desheredación (arts. 152.4 y 853.2 CC).

La Audiencia recuerda la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 104/2019 y 101/2020) y dice que:  La falta de relación puede justificar el cese de la pensión de alimentos solo si es imputable exclusivamente al hijo, y solo si esa conducta tiene la gravedad de una causa de desheredación, como el maltrato o injurias graves.

 

En este caso concreto, no se probó que la falta de relación fuera culpa solo de los hijos. Las pruebas (emails) mostraban una relación deteriorada por conflictos familiares mutuos. Por tanto, no se aplica la causa del art. 152.4 CC.

 

 

3: STS 2492/2018

 

En esta sentencia se señala que la privación del derecho a la legítima es excepcional y que debe acreditarse de manera expresa la causa de desheredación, concretando que no toda ausencia de relación familiar justifica la desheredación.

 

 

¿Quiere desheredar? ¿Quiere impugnar un testamento en el que consta su desheredación? ¿Necesita un abogado para defensa en juicio?

Contacte con nuestros letrados para ofrecerle una defensa completa y eficaz.

 

 

(En la fotografía de abajo, el Letrado don Marcos de Rivas, socio del despacho, en la sala de Juntas de Letradox Abogados.)

 

Contáctenos para valorar su caso con toda la seriedad, rigor y profesionalidad. Un completo equipo a su servicio.

Letradox®  Abogados   Tlfs. 912980061 / 645958948   email: info@letradox.es   

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

LLevamos casos en toda España

 

 

Abogados expertos en incapacitación y curatela. LETRADOX

Abogados expertos en incapacitación y curatela. LETRADOX 

email: info@letradox.es

Tlfs. 912980061 / 645958948

C/Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Llevamos casos en toda España

 

En LETRADOX Abogados tenemos experiencia y preparación en procesos de incapacitación y curatela, nuestros letrados han llevado a cabo con éxito numerosos casos en defensa de los derechos de nuestros clientes.

Si necesita emprender un proceso para incapacitar o para someter a curatela, analizaremos la viabilidad y lo emprenderemos; o bien en caso de ser ud la persona contra la que ha instado el proceso, podemos asumir su representación. Solicite cita en Letradox Abogados en nuestros datos de contacto y cuente con el mejor equipo legal a su servicio.

 

INCAPACITACIÓN 

Hasta el año 2021, el sistema se forjaba alrededor de la incapacitación judicial.

Las personas con discapacidad eran declaradas incapaces mediante procedimiento judicial. Además se les designaba un tutor que asumía la representación y toma de decisiones correspondiente.

Esta figura constituía el remplazo total o parcial de la voluntad de la persona afectada.El marco legal se encontraba en el Código civil (art199-210) antes de ser reformado y la ley 41/2003 sobre protección patrimonial de las personas con discapacidad.

Actualmente , le ley 8/2021 ( https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9233)  eliminó la incapacidad judicial y la tutela de adultos , implantando un nuevo sistema de apoyo a las personas que poseen alguna discapacidad basado en la igual capacidad jurídica de todas las personas.

-Se elimina toda referencia a “incapacitación judicial “ o “ incapaz”.

-Se intercambia la tutela por la curatela , concebida como una medida de apoyo y no de sustitución

– Además, se incorporan nuevas figuras : autocuratela, guarda de hecho y medidas voluntarias de apoyo.

La intención es sustituir el concepto de incapacitación judicial por el concepto de capacidad jurídica.

Para poder declarar a una persona incapaz judicialmente, debemos presentar una demanda que incluya informes médicos y pruebas que verifiquen esa incapacidad para gestionar sus proprios asuntos por enfermedad o discapacidad. Es necesario determinar el grado de capacidad.

El ministerio fiscal debe supervisar el proceso y proteger los derechos de la persona durante el mismo. Como se ha explicado, la norma en la actualidad prioriza las medidas de apoyo antes que la incapacidad.

Las personas que estaban incapacitadas quedan por lo tanto sometidas a una curatela representativa.

-Aparece también la guarda de hecho , son personas que no ejercen la tutela pero pueden ayudar a la persona discapacitada si lo solicita.

-Se recoge también la figura de defensor judicial en situaciones en las que se puedan dar conflictos de intereses entre la persona de apoyo y la persona con discapacidad.

AMAPAD

La institución específica de Madrid que interviene en estos procesos de curatela es la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad ( que sustituye a la anterior AMTA).

Este organismo actúa como curadora inexcusable cuando el juez lo determina así en un procedimiento judicial.

La AMAPAD no puede iniciar estos procedimientos por si misma pero puede ser propuesta por familiares, el Ministerio Fiscal o el propio interesado.

Para que la AMAPAD pueda intervenir es necesario que haya una resolución judicial que la designe como curadora, que la persona sea mayor de edad y residente en Madrid, que tenga discapacidad. El nombramiento se produce cuando no hay familiares idóneos o el juez lo considera la opción más adecuada.

El procedimiento de provisión de medidas de apoyo se puede iniciar por la propia persona con discapacidad, por su cónyuge, ascendiente, descendiente, hermano. Este debe presentar demanda en el juzgado de primera instancia del lugar de residencia de la persona que necesita apoyo.

Además, también se puede iniciar el procedimiento si se pone en conocimiento al ministerio fiscal del lugar de residencia de la persona necesitada de apoyo los hechos determinantes de dicha necesidad de manera que sea el Ministerio Fiscal, quien si lo considera, inicie el procedimiento.

 

 

Abogados expertos en incapacitación y curatela. LETRADOX

 

CURATELA

 

La curatela en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulada en el Código civil español , En el  titulo IX “ de las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica “ principalmente en los artículos 249 al 299.

La curatela es una medida judicial que brinda apoyo a personas que necesitan asistencia en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Se diferencia del antiguo sistema de incapacitación porque la curatela respeta la autonomía de la persona y solo interviene en aquellos actos donde necesita apoyo específicamente.

El artículo 249 indica que : “Las medidas de apoyo a las personas mayores de edad o menores emancipadas que las precisen para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica tendrán por finalidad permitir el desarrollo pleno de su personalidad y su desenvolvimiento jurídico en condiciones de igualdad…”

 

El artículo 269 del Código civil dice : “ La autoridad judicial constituirá la curatela mediante resolución motivada cuando no exista otra medida de apoyo suficiente para la persona con discapacidad.

La autoridad judicial determinará los actos para los que la persona requiere asistencia del curador en el ejercicio de su capacidad jurídica atendiendo a sus concretas necesidades de apoyo.

Sólo en los casos excepcionales en los que resulte imprescindible por las circunstancias de la persona con discapacidad, la autoridad judicial determinará en resolución motivada los actos concretos en los que el curador habrá de asumir la representación de la persona con discapacidad.

Los actos en los que el curador deba prestar el apoyo deberán fijarse de manera precisa, indicando, en su caso, cuáles son aquellos donde debe ejercer la representación. El curador actuará bajo los criterios fijados en el artículo 249.

En ningún caso podrá incluir la resolución judicial la mera privación de derechos.”

Los principales cambios normativos :

-En la ley 8/2021 del 2 de junio , ( https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9233) se suprime la incapacitación judicial y la tutela de adultos y se instaura un sistema de apoyo a las personas con discapacidad, se transforma la curatela en una herramienta de apoyo y no de reemplazamiento, con funciones asistenciales.  Además, se introduce la autocuratela.

-Actualmente, en el 2025, como legislación de apoyo ( no principal ), podemos encontrar también la reciente ley orgánica 1/2025, de 2 de enero y el Proyecto de ley de eficiencia profesional, tienen como objetivo poder agilizar los procedimientos judiciales con relación a la constitución, revisión y extinción de la curatela.

Para establecer la curatela:

El artículo 757 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece quiénes pueden promover el proceso: «El proceso de adopción judicial de medidas de apoyo a una persona con discapacidad puede promoverlo la propia persona interesada, su cónyuge no separado de hecho o legalmente o quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, su descendiente, ascendiente o hermano.»

 

SENTENCIAS INCAPACIDAD Y CURATELA

1.Audiencia Provincial de Badajoz, Sentencia 785/2025, de 8 de mayo

En este sentencia , la sala responde a un recurso de apelación interpuesto a cerca de la revisión de medidas de apoyo.

Esta sentencia ilustra el cambio del modelo jurídico español tras la Ley 8/2021, que eliminó el concepto de incapacitación judicial y lo sustituyó por el sistema de apoyos a la persona con discapacidad.

  1. Audiencia Provincial de Madrid, : SAP M 7393/2025

Cruz Roja Española interpone una demanda contra Fátima y Alicia, sobrinas y herederas de Joaquina, para que se declare válido y eficaz un testamento que la fallecida supuestamente otorgó el 11 de mayo de 2014, en el cual dejaba sus bienes a Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y Cáritas Madrid.

Sin embargo, en un procedimiento judicial de incapacitación iniciado meses antes, Joaquina fue declarada incapaz por sentencia de 4 de junio de 2014, es decir, pocos días después de firmar el testamento.

La Audiencia Provincial de Madrid (Sección 21) confirma la sentencia del Juzgado de Primera Instancia n.º 1 de Madrid, rechazando la demanda de Cruz Roja.

El testamento fue redactado cuando Joaquina ya estaba afectada por Alzheimer grave. En el procedimiento de incapacitación (iniciado en diciembre de 2013) constaban informes médicos de 2012 y 2013 que diagnosticaban demencia degenerativa tipo Alzheimer. El médico forense examinó a Joaquina el 5 de mayo de 2014 (solo 6 días antes del testamento) y concluyó que no comprendía las consecuencias de sus actos ni podía tomar decisiones.

Por tanto, carecía de la capacidad necesaria para testar.

  1. AAP M 3509/2025

 En esta sentencia, Susana fue declarada incapaz en 2014 por padecer una discapacidad psíquica secundaria a síndrome de Down. Sus hermanas, Herminia y Patricia, fueron nombradas tutoras.

En  el 2024, el Juzgado de 1ª Instancia de Madrid extinguió la tutela y dejó a Susana bajo guarda de hecho de sus hermanas. El Ministerio Fiscal apeló esta decisión alegando que: La guarda de hecho no es suficiente ni adecuada para las necesidades de Dª Susana. Sin embargo la Sala acuerda:

-Suprimir la declaración de incapacidad: coherente con la Ley 8/2021, que elimina esta figura, constituir una curatela representativa a favor de sus hermanas para decisiones patrimoniales, sanitarias y administrativas, establecer una curatela asistencial para supervisión en tareas cotidianas, revisión periódica de las medidas cada tres años, obligaciones de las curadoras: inventario patrimonial, rendición de cuentas anual, contacto personal y respeto a la voluntad de Susana.

  1. 4. STS 1291/2023, de 23 de enero :66/2023, Sala de lo Civil

En este supuesto, el tribunal respondió y estipuló el modo de proceder ante el caso de una mujer que había sido incapacitada parcialmente y sometida a la tutela de su hijo antes de la entrada en vigor de la ley 8/2021.

La cuestión estaba en observar si la medida anterior era muy restrictiva y podía sustituirse por una medida de apoyo menos restrictiva como la guardia de hecho.

“El Tribunal Supremo concluyó que, conforme al nuevo sistema introducido por la Ley 8/2021, la medida de apoyo más adecuada —en supuestos donde ya existe un entorno familiar que presta asistencia efectiva— es la guarda de hecho, y no la curatela representativa. 2

  1. STS Sentencia núm. 854/2024, 12 de junio de 2024.

En este caso, se estructura la sustitución de la antigua tutela por una curatela representativa.

La sala menciona que solo puede imponerse esta medida cuando se haya acreditado mediante informe médico y social que la persona no posee capacidad para expresar de manera libre su voluntad. Sino, debe optarse por medidas menos restrictivas. Se subrayan también en esta sentencia los principios de proporcionalidad y necesidad como requisitos para poder establecer una curatela.

  1. STS 708/2025, de 9 de mayo de 2025

 En esta Sentencia se declara que la curatela no se puede imponer de manera automática ante una incapacidad médica. Los jueces tienen que determinar de manera individual si la persona conserva capacidad para actos de la vida jurídica , tratando de intervenir lo mínimos posible y respetando la voluntad de la persona.

 

 

Fotografía de la Letrada doña Mercedes de Parada, socia directora de LETRADOX Abogados en el despacho de Letradox en la calle Hermosilla 144, 1ºE de Madrid.

Abogados expertos en incapacitación y curatela. LETRADOX 

email: info@letradox.es

Tlfs. 912980061 / 645958948

C/Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Llevamos casos en toda España

 

Abogados expertos en incapacitación y curatela. LETRADOX Abogados

 

Contáctenos para valorar su caso en:

Abogados expertos en incapacitación y curatela. LETRADOX 

email: info@letradox.es

Tlfs. 912980061 / 645958948

C/Hermosilla 144, 1ºE Madrid

 

Llevamos casos en toda España

SPACS. Abogados especialistas. LETRADOX ABOGADOS

 

 

SPACS. Abogados especialistas. LETRADOX ABOGADOS

 

LETRADOX® LAWYERS

EMPRESA DE ADQUISICIÓN DE PROPÓSITO ESPECIAL (SPAC)

 

 

En LETRADOX Abogados podemos ayudarte en todas las cuestiones jurídicas  que necesites en relación con la nueva figura de la empresa de adquisición de propósito especial.

Ponte en contacto en info@letradox.es para comenzar a ayudarte.

 

 

ÍNDICE

¿Qué es una SPAC?

¿Cómo funcionan las SPAC?

¿Cuáles son los riesgos?

¿Cuáles son las ventajas?

La llegada del SPAC en Europa

 

La crisis sanitaria del 2020 ha traído cambio, incertidumbre y nuevos desafíos diarios. Las empresas no han quedado ausentes. Ante la necesidad de supervivencia, las empresas han tenido que buscar nuevas formas para seguir adelante y reinventarse. La salida a bolsa a través de una SPAC ha sido el camino elegido por muchas de ellas.

 

¿Qué es una SPAC?

Las conocidas SPAC (iniciales de Special Purpose Acquisition Company en inglés) se llaman, en castellano, empresas con propósito especial de compra. Son empresas creadas con el objetivo único de reunir capital para adquirir otras compañías o ser partícipe de una fusión.

– empresas particulares, pues no tienen actividad ni operación alguna.

– una Shell company o compañía instrumental.

 

Dicho de otra manera, las SPAC recaudan dinero a través de su salida a Bolsa directa, esto es, venta de todas o parte de sus acciones, comenzando así a cotizar en el mercado bursátil. Una vez recaudado el capital, lo utilizan para comprar empresas promisorias o llevan a cabo una fusión interesante. Las startups y el sector tecnológico son el punto de mira.

 

¿Cómo funcionan las SPAC?

 

Las SPAC son formadas por inversores y gestores conocedores y con experiencia en un sector determinado, con la intención de adquirir compañías en ese sector. La SPAC no da a conocer al público sus intenciones, por ello, los accionistas ignoran cuáles son las empresas objetivo de los SPAC, invirtiendo en base al historial de los gestores e inversores.

 

La recaudación de fondos entre inversores institucionales -banco, sociedades de inversión- es fundamental debido a la gran inversión de suma de dinero que realizan en comparación a los inversores privados. Es por eso que los promotores de las SPAC buscan la recaudación del capital entre los inversores institucionales antes de iniciar el proceso de operación pública de venta (OPV; Initial Public Offering, IPO en inglés) ofreciendo sus acciones al público.

 

Una oferta pública de venta (OPV en castellano o IPO en inglés) es la primera venta de acciones al público que debe realizar una empresa cuando decide salir a bolsa. Permite a cualquier inversor formar parte del accionariado. Mediante las OPV las SPAC utilizan acciones como moneda para conseguir fondos y por ende, adquirir otras compañías o realizar una gran fusión.

El proceso de la OPV se realiza a través de un banco de inversión midiendo la demanda, eligiendo el precio mínimo y máximo inicial de las acciones, etc. Es necesario además que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de luz verde de la OPV para garantizar la seguridad del mercado de valores españoles.

 

Una vez recaudado la suma monetaria, ésta queda retenida en cuenta fiduciaria con el fin único y exclusivo de invertir en alguna compañía del sector preestablecido por los inversores y gestores de la SPAC para dejar de ser una empresa fantasma. La SPAC cuenta con el periodo de 24 meses para que se realicen los trámites de compra o fusión, disfrutando de un periodo de prórroga de otros 24 meses con el voto de los accionistas. En caso de no realizar las operaciones oportunas, la SPAC se debe disolver y los fondos devolverse a sus inversores.

 

Cuando la SPAC adquiere una empresa, la empresa fantasma y la empresa privada se fusionan. La empresa adquirida cotiza en bolsa con el nombre de la empresa adquirida.

 

A modo de ejemplo, la famosa revista de los negocios y las finanzas, Forbes anunció en el mes de agosto de 2021 su salida a bolsa en Wall Street a través de la SPAC Magnum Opues Acquisition Limited, valorándola en unos 630 millones de dólares (536 millones de euros). La empresa cotizará saltando al parqué bajo el nombre de “FRBS”.

 

La conocida revista cuenta con 45 ediciones locales cubriendo 76 países, teniendo una audiencia de 150 millones de personas en todo el globo. Se espera conseguir el capital necesario para acelerar el crecimiento de la empresa con el fin de destacar el potencial de la marca. Los términos del acuerdo resultan en 600 millones de dólares en el proceso de salida a Bolsa, de los cuales, 200 millones de dólares proceden de Magnim Opus, y el monto restante de inversores institucionales.

 

La figura del SPAC también llega al sector del Nuevo Espacio. La empresa de lanzamiento de cohetes Astra se hace pública en NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation, en inglés) a través de una fusión con Holicity como vehículo de inversión. La empresa cotizará en Bolsa bajo el símbolo de “ASTR”.

 

Astra se dedica a fabricar sus propios cohetes para transportar pequeñas cargas útiles orbitales, teniendo como ambición la construcción de una plataforma de servicios espaciales. Los términos del acuerdo resultan en 500 millones de dólares en efectivos anticipados para Astra, de los cuales 300 millones de dólares en poder de Holicity en fideicomiso y 200 millones de dólares a través de inversiones privadas en capital público administrados por BlackRock.

 

¿Cuáles son los riesgos?

Dilución para los propietarios de las empresas e inversores mediante la promoción del patrocinador y estructura de “warrant”

-Síntomas propios de una burbuja en ciernes. Riesgo de inversión fallida. Puede que la SPAC no consiga sus objetivos, y de una esperada alta rentabilidad por la inversión, sólo se recupere el dinero invertido después de dos o tres años, o ni siquiera. Es importante conocer todas las condiciones y consecuencias de la inversión.

-Normalización de las SPAC. Las empresas que buscan ser adquiridas puede que no negocien lo suficiente por unas buenas condiciones, y se den también términos menos favorables para los inversores.

-Riesgo de la capacidad de conocimiento y experiencia por parte de los gestores de la SPAC. Esta característica es un arma de doble filo: uno de los mayores riesgos y ventajas a la vez. Debido a la normalización de las SPAC, los inversores deben asegurarse de las capacidades de los gestores iniciales.

-Ausencia de regulación de la figura SPAC. Incorporación únicamente de dos nuevos artículos a la Ley de Sociedades de Capital.

 

¿Cuáles son las ventajas?

 

-Rapidez y certeza, con una línea de tiempo más rápida que mediante la venta de la empresa a una SPAC se evita el proceso de OPV tradicional ya que la OPV sucede de forma previa. El proceso es más sencillo, pues el precio de las acciones de las SPAC no tiende a dispararse en la salida a bolsa.

 

-Capacidad de promover los objetivos de la empresa con inversores público en el momento de la fusión, siendo de suma relevancia para las empresas de alto crecimiento.

 

-Participación en empresas que aún no han saltado al parqué, estando solo al alcance de fondos de capital privado.

 

-Permanencia del gestor o inversores de la SPAC como accionista una vez haya ocurrido la fusión. Beneficio del conocimiento y experiencia de los gestores iniciales.

 

-Salida de los inversores descontentos con la venta de acciones antes que se formule la adquisición de la empresa. La SPAC deberá reemplazar a los inversores que deciden irse.

 

-Elevación de retornos potenciales, invirtiendo principalmente en tecnología.

 

La llegada del SPAC en Europa

 

Desde la reaparición de las SPAC en 2020 en Estados Unidos, han ganado una gran popularidad.  En el primer trimestre de 2021 han salido a cotizar 320 empresas recaudando un total de 88.500 millones de dólares.   Paulatinamente, va llegando la figura de cheque en blanco a  Europa, siendo no obstante  frecuente la necesidad de adoptar prácticas distintas .

En Europa, los pequeños inversores no juegan un papel tan importante como lo hacen en EEUU, siendo su mercado mucho más amplio: inversores institucionales y accionistas individuales.   Las SPAC que cotizan en Europa son relativamente pequeñas, no habiendo llegado el Boom todavía, pues si bien es cierto el escenario podría cambiar en cualquier momento.

 

No obstante, se han incorporado tres SPACs al EURONEXT. En abril de 2021, Pegasus ACquisition Company Europe cotiza en Euronext, tiene como objetivo formar una asociación con una empresa de servicios financieros que ofrezca un potencial de crecimiento de beneficios. El SPAC tiene   la intención de dirigirse a modelos digitales únicos o  a empresas que se beneficien   de los vientos de cola.

Pegasus Acquisition Company Europe ha recaudado 500 millones de euros en su POV.  Los patrocinadores de dicha empresa confirman el compromiso de capital superior a los 165 millones de euros para el proyecto.

At LETRADOX Abogados we can help you with all the legal issues you need in relation to the new figure of the special purpose acquisition company.

Get in touch at info@letradox.es to start helping you.

 

The 2020 health crisis has brought change, uncertainty and new daily challenges. The companies have not been absent. Faced with the need for survival, companies have had to find new ways to move forward and reinvent themselves. The IPO through a SPAC has been the path chosen by many of them.

 

What is a SPAC?

 

The well-known SPAC (initials of Special Purpose Acquisition Company in English) are called, in Spanish, companies with special purchasing purpose.

They are companies created with the sole objective of raising capital to acquire other companies or be part of a merger.

-private companies, since they do not have any activity or operation.

– a Shell company or instrumental company.

 

In other words, the SPACs raise money through their direct listing, that is, the sale of all or part of their shares, thus beginning to be listed on the stock market. Once the capital is raised, they use it to buy promising companies or carry out an interesting merger. Startups and the tech sector are the focus.

 

How do the SPACs work?

 

SPACs are formed by knowledgeable investors and managers with experience in a given sector, with the intention of acquiring companies in that sector. The SPAC does not disclose its intentions to the public, therefore, the shareholders are unaware of the target companies of the SPACs, investing based on the history of the managers and investors.

 

Fundraising among institutional investors -banks, investment companies- is essential due to the large investment of sum of money that they make compared to private investors. That is why SPAC promoters seek capital raising from institutional investors before starting the process of initial public offering (IPO) by offering their shares to the public.

A public offer for sale (IPO in Spanish or IPO in English) is the first sale of shares to the public that a company must make when it decides to go public. It allows any investor to be part of the shareholding. Through IPOs, SPACs use shares as currency to raise funds and therefore acquire other companies or carry out a large merger.

 

The IPO process is carried out through an investment bank measuring demand, choosing the initial minimum and maximum price of the shares, etc. It is also necessary for the National Securities Market Commission (CNMV) to give the IPO the green light to guarantee the safety of the Spanish securities market.

 

Once the monetary sum has been collected, it is retained in a fiduciary account for the sole and exclusive purpose of investing in a company in the sector pre-established by the investors and managers of the SPAC to stop being a shell company. The SPAC has a period of 24 months to carry out the purchase or merger procedures, enjoying an extension period of another 24 months with the vote of the shareholders. In case of not carrying out the opportune operations, the SPAC must be dissolved and the funds returned to its investors.

 

When SPAC acquires a company, the shell company and the private company merge. The acquired company is publicly traded under the name of the acquired company.

 

As an example, the famous business and finance magazine, Forbes announced in August 2021 its IPO on Wall Street through the SPAC Magnum Opues Acquisition Limited, valued at about 630 million dollars (536 millions of euros). The company will be listed by jumping to the floor under the name «FRBS».

The well-known magazine has 45 local editions covering 76 countries, having an audience of 150 million people around the globe. It is hoped to raise the necessary capital to accelerate the growth of the company in order to highlight the potential of the brand.

The terms of the agreement result in 600 million dollars in the IPO process, of which 200 million dollars come from Magnim Opus.

SPAC also reaches the sector of the New Space.

Rocket launch company Astra goes public on NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) through a merger with Holicity as an investment vehicle. The company will be publicly traded under the symbol “ASTR”.

 

Astra is dedicated to manufacturing its own rockets to carry small orbital payloads, with the ambition of building a space services platform.

The terms of the deal result in $ 500 million in cash advance for Astra, of which $ 300 million held by Holicity in trust and $ 200 million through private investments in public equity managed by BlackRock.

 

 

Download dossier about SPACs here:

Descargar dossier sobre las spacs aquí:

SPACs

Estamos a tu disposición en

Contact at:

 

LETRADOX® ABOGADOS

C/ Jorge Juan 141,  Madrid

Tlf. 912980061 / (+34) 645958948

info@letradox.es