Entradas

LETRADOX en el Diario de León: Reclamamos Acciones Popular

LETRADOX en el Diario de León: Reclamamos Acciones Popular

El Diario de León en su edición del domingo 1 de marzo de 2020 en papel y digital, ha entrevistado a los letrados de LETRADOX®  S.L.P. , doña Mercedes de Parada , CEO y socia fundadora y Marcos Rivas, socio COO, en relación a la reclamación de las acciones del Banco Popular.

Los letrados advierten que el plazo para reclamar se acaba y que si hay accionistas del Banco Popular que perdieron sus acciones y el dinero invertido, pueden reclamar. Ya hay sentencias firmes de la Audiencia Provincial de León.

Link a la noticia en el periódico en su versión digital: NOTICIA

El despacho, que cuenta con cientos de casos de éxito en toda España en esta materia , ofrece la posibilidad de atender personalmente a los afectados en León a fin de poderles informar sin compromiso de cómo reclamar.

LETRADOX ABOGADOS

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

Oficinas en toda España

Sede principal en Madrid en Calle Jorge Juan nº141, 3ºA. Madrid.

Asistimos al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Asistimos al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Los letrados del despacho de abogados LETRADOX®  S.L.P., Mercedes de Parada y Marcos Rivas, acuden al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil.

En dicho evento acudieron también entre otras personalidades, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el que fuera embajador de España ante la Santa Sede, alcalde de la Coruña y caballero de la orden del imperio británico, don Francisco Vázquez.

El evento fue inaugurado con un diálogo entre los ex presidentes del Gobierno de España: José Mª Aznar y Felipe González y durante los dos días que duró se desarrollaron las mesas de diálogo con diversos expertos de renombre en diversas áreas.

Este evento se ha celebrado en el Casino de Madrid.

Desde Letradox felicitamos a los organizadores del Congreso, que resultó un éxito.

La información la pueden ampliar en este link así como en la página web de la asociación Sociedad Civil Ahora.

https://www.abc.es/sociedad/abci-llega-congreso-nacional-sociedad-civil-repensar-espana-202002251012_noticia.html

 

 

Conferencia Aspectos legales del sector inmobiliario. LETRADOX Abogados

Conferencia Aspectos legales del sector inmobiliario. LETRADOX Abogados

Mercedes de Parada, abogada directora de Letradox, durante la ponencia sobre Aspectos Legales del sector inmobiliario que ha impartido ante profesionales del sector inmobiliario, empresarios internacionales y representantes de fondos de inversión.

LETRADOX®️ Abogados
www.letradox.com

El Pte. de la Mutualidad entrevistado en REFERENTES de LETRADOX®

El Pte. de la Mutualidad  entrevistado en REFERENTES de LETRADOX®

Don Enrique Sanz Fernández-Lomana, Presidente de la Mutualidad de la Abogacía, ha sido entrevistado por doña Mercedes de Parada para el espacio de entrevistas Referentes que lleva a cabo Letradox® Abogados.

La entrevista completa la pueden ver en este link:

https://www.youtube.com/watch?v=nxDbTqAXI70

Don Enrique, nuestro Referente invitado en esta ocasión, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, a cuyo Colegio de Abogados se incorpora en el año 1977. Constituyó la firma Sanz Lomana, Puras y Asociados, S.L.P, que ha compaginado con la docencia.

Ha sido decano del Colegio de Abogados de Valladolid . Miembro del Patronato de la Fundación Abogacía Española desde el 2011. Consejero y Tesorero del CGAE. Es desde 2016 presidente de la Mutualidad General de la Abogacía y presidente del Patronato de la Fundación Mutualidad de la Abogacía.

Es Académico de Número de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid. En posesión de la Gran Cruz al Mérito al Servicio de la Abogacía, la Cruz de San Raimundo de Peñafort; y la Gran Cruz al Servicio de la Abogacía de Castilla y León.

Agradecemos a don Enrique esta entrevista en la que pudimos conocer más su labor al frente de la Mutualidad y los nuevos retos de esta entidad.

 

Letradox® gana a Bankia una demanda 160.800 euros más costas

Letradox® gana a Bankia una demanda de 160.800 euros más costas

El despacho Letradox gana así el 100% de las demandas interpuestas en casos de derecho hipotecario y bancario.

La Sentencia del juzgado madrileño es firme y por tanto no cabe recurso de la Entidad Bancaria. El caso ganado por Letradox a uno de los despachos más importantes a nivel internacional trató sobre Preferentes de Bankia.

La letrada que ha dirigido el asunto, doña Mercedes de Parada, fundadora y CEO de Letradox nos comenta que » hubo numerosas cuestiones procesales complejas en el presente caso pero confiamos en que al igual que en todos los casos que llevamos, éste también lo ganaríamos y ha sido así; y podríamos recuperar a los clientes todo el dinero invertido, así como las costas del procedimiento para que fuera la demandada quien asumiese también ese coste» .

El despacho suma esta buena noticia a la reciente nueva apertura de una nueva sede a nivel nacional, concretamente en Viveiro (Lugo). Galicia. Este despacho se incorpora a la red de despachos Letradox cuya sede principal se encuentra en Madrid en la emblemática Calle Jorge Juan 141 de Madrid.

En caso de que usted, ya sea particular, empresa o institución necesite recuperar el dinero invertido en productos bancarios ya sean acciones Popular, Preferentes Bankia…o ya sea por cláusulas abusivas de su préstamo hipotecario como IRPH; gastos hipoteca, Cláusula suelo, contáctenos sin compromiso para poder ganar también su caso.

Confíe en un despacho líder, confíe en Letradox.

C/ Jorge Juan 141, 3ºA Madrid

Tlfs: 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

Cliente recupera 90.000 euros al anular Letradox®su Hipoteca Multidivisa

Cliente recupera 90.000 euros al anular Letradox®su Hipoteca Multidivisa

 

Nuevo caso de éxito del despacho LETRADOX® ABOGADOS.

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que es firme y que es con costas, anula la hipoteca multidivisa del cliente y la cláusula de gastos.

Haciendo el recálculo a euros, el cliente ha obtenido más de 90.000 euros, así como las costas del procedimiento, dado que la sentencia es estimatoria.

Este nuevo caso se suma a los éxitos del despacho, el cual mantiene su porcentaje del 100% de casos ganados en asuntos hipotecarios y bancarios.

El cliente, de Alcalá de Henares, nos ha manifestado su agradecimiento por esta importante victoria.

Nos asegura que puede respirar tranquilo dado que la existencia de la hipoteca multidivisa le estaba suponiendo que no amortizase la deuda. Incluso a pesar de llevar más de diez años pagando religiosamente las cuotas.

Recordemos que las hipotecas multidivisa prometían en su día una seguridad y estabilidad, que lejos de ser así se convirtieron en la peor pesadilla de los prestatarios. Éstos descubrieron que después de años de pagar no bajaba su capital a amortizar.

Por suerte, la tendencia jurisprudencial ahora mismo es la de estimar este tipo de casos y que los clientes puedan tener una nueva oportunidad.

Al estimarse la demanda, procedemos a realizar el recálculo a euros ab initio, y en este caso ha arrojado una suma superior a los 90.000 euros. Sin duda el nuevo año ha venido cargado de felicidad para los clientes de Letradox y nuestro despacho y estamos seguros de que va a seguir así.

Si usted tiene una hipoteca multidivisa o quiere que le revisemos su préstamo hipotecario sin compromiso, póngase en contacto con nosotros. Igualmente, si invirtió en acciones del Banco Popular, también llámenos para informarle.

Este titular se puede volver a repetir con ud: «Cliente recupera 90.000 euros al anular Letradox®su Hipoteca Multidivisa »

Podemos ayudarle como ya hemos hecho con cientos del clientes en toda España.

LETRADOX ABOGADOS

Tlf: 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

La letrada del despacho y directora, Mercedes de Parada, nos lo explica en este vídeo: VÍDEO

Reclamar dinero perdido en Acciones Popular Galicia. Abogados

Reclamar dinero perdido en Acciones Popular Galicia. Abogados

Cada vez son más las sentencia por las que los clientes recuperan su dinero invertido en acciones del banco Popular.

La entidad bancaria Banco Popular venía demostrando una imagen de fortaleza artificial, que no era así. Los clientes mantenían sus inversiones, o realizaban nuevas, basados en esa visión que no se correspondía con la realidad. Muchos de ellos invirtieron sus ahorros y lo perdieron todo.

Algunos tenían acciones del Banco Pastor, pero en este caso, también se pueden reclamar, porque pasaron a ser del Banco Popular, y posteriormente del Banco Santander, quien absorbió a éste. Así pues tanto si tenía acciones del banco Pastor, como del Banco Popular, las podemos reclamar con éxito y que recupere su inversión.

Han sido cientos de casos de éxito, con un porcentaje de casos ganados del 100% de nuestro despacho en materia hipotecaria y bancaria.

Esta noticia de la Voz de Galicia de hoy, es un ejemplo más del buen momento para reclamar judicialmente.

En nuestro despacho le atenderemos sin compromiso explicándole todo detalladamente y resolviendo todas las dudas que pueda tener, a fin de que podamos trabajar con ud y recuperar su inversión.

Llevamos casos en toda España. Recientemente hemos abierto despacho en Viveiro, Lugo, para atender a todos los clientes de Galicia afectados. Concretamente por las zonas de Lugo, Viveiro, Burela, y la Mariña lucense en general; pero también en La Coruña y otras zonas de Galicia.

Póngase en contacto con nosotros para que le podamos ayudar como ya hemos hecho con cientos de clientes y que podamos atenderle en nuestras oficinas o desplazarnos hasta su domicilio.

LETRADOX ABOGADOS

Sede central: C/ Jorge Juan nº141, 3ºA. Madrid

Oficina Galicia: Calle Puxigueira , Covas, Viveiro.

Tlfs: 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

 

Cómo afecta el Brexit a las empresas. Letradox Abogados

Cómo afecta el Brexit a las empresas. Letradox Abogados .

Desde Letradox le podemos ayudar en todos los aspectos legales que atañen a las empresas españolas y británicas y su nueva situación ante el Brexit.

Algunas de estas materias que se verán afectados son:

✔️RESPONSABILIDADES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Con arreglo al Derecho de la UE, las empresas tienen distintas responsabilidades en función del lugar que ocupan en la cadena de suministro (fabricante, importador, distribuidor al por mayor, etc.). Por ejemplo, tras la retirada del Reino Unido, si las empresas de la EU-27 que adquieren bienes del Reino Unido son consideradas importadoras a efectos de la legislación de la UE en materia de productos, tendrán un conjunto diferente de obligaciones derivadas del Derecho de la Unión. Si recibe usted productos procedentes del Reino Unido, es el momento de empezar a evaluar sus responsabilidades con arreglo al Derecho de la UE.

✔️CERTIFICADOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

Si su actividad requiere certificados, licencias o autorizaciones expedidas por las autoridades del Reino Unido o por organismos con sede en el Reino Unido —o de los que sea titular una persona establecida en dicho país—, estos podrían no seguir siendo válidos en la UE después del Brexit. Es posible que tenga usted que transferirlos u obtener certificados, licencias o autorizaciones nuevos expedidos por un organismo o autoridad de la EU-27. Este es el caso, en particular, de los certificados, licencias y autorizaciones expedidos para mercancías (por ejemplo, en los sectores del automóvil o de los productos sanitarios) y servicios (por ejemplo, en los ámbitos del transporte o la radiodifusión, o en el sector financiero). Es el momento para que adopte todas las medidas necesarias para la transferencia de certificados, licencias o autorizaciones expedidas en el Reino Unido a la EU-27, u obtener otras nuevas.

✔️DERECHOS DE ADUANA, IVA E IMPUESTOS ESPECIALES

En materia de aduanas y de impuestos indirectos, existe una gran diferencia entre desplazar mercancías dentro de la UE o hacia/desde un tercer país. Hacer negocios con el Reino Unido tras el Brexit será más complejo en términos de procedimientos aduaneros y relativos al IVA. Si comercia usted con empresas ubicadas en el Reino Unido, deberá familiarizarse con los procedimientos y las normas de la UE que se aplicarán después del Brexit, en particular si, hasta ahora, ha tenido poca o ninguna experiencia en el comercio con terceros países.

✔️NORMAS DE ORIGEN

Al exportar productos a terceros países con los que la UE tiene un Acuerdo de Libre Comercio, los exportadores pueden disfrutar de un tipo arancelario preferente si los productos tienen suficiente «contenido de la UE» con arreglo a las normas de origen. Después del Brexit, ya no podrá dar por sentado que los insumos del Reino Unido que contribuyan al producto acabado se consideran contenidos de la UE.

Por lo tanto, debe usted examinar sus cadenas de suministro y comenzar a tratar cualquier insumo del Reino Unido como «no originario», con el fin de garantizar el origen preferencial de la UE para sus mercancías.

✔️PROHIBICIONES Y RESTRICCIONES DE LA IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS

A fin de proteger la salud, la seguridad y el medio ambiente, las normas de la UE restringen la importación o exportación de determinados bienes con destino a terceros países o procedentes de estos.

Es el caso, por ejemplo, de los animales vivos, de los productos de origen animal y de algunas plantas y productos vegetales, como los envases de madera.

 

Las importaciones o exportaciones de determinados productos están sujetas a permisos o notificaciones específicos, por ejemplo en el caso de los materiales o residuos radiactivos, o de algunos productos químicos.

Tras el Brexit, las mercancías destinadas al Reino Unido o procedentes de este estarán sujetas a estas normas de la UE.

Debe usted adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el respeto de las prohibiciones y el cumplimiento de las restricciones de la UE en materia de importación y exportación.

     

✔️TRANSFERENCIA DE DATOS PERSONALES

En la actualidad, los datos personales pueden circular libremente entre los Estados miembros de la UE.

Tras la retirada del Reino Unido, la transferencia de datos personales de la UE al Reino Unido seguirá siendo posible, pero estará sujeta a condiciones específicas establecidas en el Derecho de la UE.

Las empresas que actualmente transmiten datos personales al Reino Unido deben ser conscientes de que dicha actividad se convertirá en una «transferencia» de datos personales a un tercer país.

Si el nivel de protección de los datos personales en el Reino Unido es, en esencia, equivalente al de la UE y se cumplen determinadas condiciones, la Comisión Europea podrá adoptar una decisión sobre el carácter adecuado de la protección, que permite la transferencia de datos personales al Reino Unido sin restricciones. Sin embargo, las empresas deben evaluar si, en ausencia de dicha decisión, resultan necesarias medidas para garantizar que dichas transferencias siguen siendo posibles.

  

El Brexit también puede afectar a las empresas en la EU-27 de muchas otras maneras.

Sucede así, por ejemplo, con las normas aplicables a las empresas registradas únicamente en el Reino Unido pero que tienen gran actividad empresarial en la EU-27.

La observancia de la legislación europea en cuanto a las mercancías introducidas el mercado de la UE.

La elección de auditores.

la elección de la jurisdicción en los contratos.

y el reconocimiento de las cualificaciones profesionales.

Si desea obtener más información y asistencia, contacte con nosotros en

LETRADOX Abogados

Tlfs: 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

Este contenido se entiende sin perjuicio de las negociaciones sobre el acuerdo de retirada y los debates sobre la futura relación entre la Unión Europea y el Reino Unido.

    Fuente: © Unión Europea, 2018

https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/factsheet-preparing-withdrawal-brexit-preparedness-web_es_0.pdf

  

¡SORTEO VIAJE 3 DÍAS POR EUROPA! CAMPANADAS. LETRADOX®

¡SORTEO VIAJE 3 DÍAS POR EUROPA! CAMPANADAS. LETRADOX®

Este año estamos en el equipo muy satisfechos con el trabajo realizado en LETRADOX. Cada vez son más los clientes particulares y empresas que confían en nuestro despacho para el asesoramiento y defensa judicial así como el número de seguidores en redes sociales que forman parte de nuestra Comunidad. Los resultados son maravillosos y los clientes así lo confirman. Queremos celebrar sobre todo un año de éxitos y victorias judiciales.

Por eso, una manera de celebrarlo con todos vosotros es realizando un sorteo muy especial.

Es muy sencillo participar ¡y hemos simplificado los pasos iniciales a fin de llegar a más personas!

Hemos publicado en todas las redes sociales del despacho la imagen promocional de las Campanadas 2019 (En Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin)

Para participar en el sorteo, sígue la cuenta del despacho en la red social en la que hayas visto la foto; comparte la imagen; y menciona a  dos amigos. Se podrá participar hasta las 21.00 horas del día 30 de diciembre de 2019.

Entre todos los PARTICIPANTES en todas las redes sociales sortearemos un maravilloso viaje para dos personas:

Un estupendo regalo de la empresa Smartbox valorado en alrededor de 200 euros cuyos detalles podéis consultar en este link: 3 días por Europa al destino que elijas (dos noches con desayuno para dos personas) . ¡Participa y disfruta de la experiencia Letradox!

https://www.smartbox.com/es/nuestras-smartbox/estancias/3-dias-magicos-por-europa-849922.html

El sorteo lo realizaremos entre todos los acertantes en el mes de enero de 2020 y comunicaremos el mismo día al ganador en todas las redes sociales.

Los ganadores deberán permitir hacer una foto en redes sociales con la entrega del premio así como hacer, al menos, una foto y etiquetar al despacho mientras que disfrutan del viaje.

¡Os deseamos una muy feliz Navidad y un próspero Año Nuevo! ¡Avisad a todos vuestros amigos para participar y difundir y poder llegar a más personas!

Podéis ya participar. ¡Mucha suerte!

LETRADOX ABOGADOS

www.letradox.com

¡SORTEO VIAJE 3 DÍAS POR EUROPA! CAMPANADAS. LETRADOX®

Convenio doble imposición Estados Unidos y España. Letradox® Abogados

El  27 de noviembre de 2019, entró en vigor un nuevo convenio entre España y Estados Unidos. 

Este acuerdo se consagra  para evitar la doble imposición y la evasión fiscal de los impuestos que recaen sobre la renta.  

Además, se hará  junto con un novedoso convenio fiscal con Japón. Asimismo,  por dicho acuerdo bilateral,  se presentará la primera modificación que se aprueba sobre impuestos del gobierno de los Estados Unidos desde hace décadas. 

Según han confirmado fuentes directas del departamento del Tesoro norteamericano, como el secretario del mismo de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, dicho acuerdo reportará considerables ventajas. Así pues, pasará a beneficiar tanto a los negocios como a los trabajadores de Norteamérica y de sus respectivos socios. Además,  gracias al análisis  realizado por  Mnuchin,  se prevé que con dicho acuerdo, se reduzcan los impuestos sobre dividendos, royalties, intereses y ganancias del capital. 

El propósito es que a medio plazo se facilite la creación de empleo y una mayor agilidad de movilidad entre los dos países. Asimismo, el gobierno norteamericano está convencido de que con la entrada de este nuevo protocolo los trámites para reducir y dilucidar enfrentamientos en materia de impuestos  pase a ser más fácil.  Ya que,  se ha establecido un arbitraje vinculante y obligatorio. 

Por otro lado, destacar que ya en el año 1990 el acuerdo con España fue aprobado por los EE.UU. Y más adelante, concretamente en el 2014, los gobiernos de Obama y Rajoy llevaron  a cabo una modificación la cual quedó bloqueada hasta día de hoy, por la resistencia de algunos líderes republicanos.

¿A quién y a qué impuestos se aplica el Convenio?

Dicho acuerdo se aplicará como principio general a las personas que residan en uno de ambos estados, o que residan en ambos al mismo tiempo. Por tanto, no se aplicaría a los individuos que no residan en ninguno de los dos.

Como principio general el Convenio se aplica a las personas residentes de uno de ambos estados, o que sean residentes en ambos a la vez; en ningún caso se aplica a personas que no residan en alguno de los dos estados.

El concepto de residencia fiscal viene señalado por la legislación interna de cada estado. En lo que se refiere a las persona físicas, en España  en materia de IRPF; todo lo relativo al concepto de residencia se encuentra regulado en el artículo 9 de la Ley 35/2.006 del IRPF.

Bajo la premisa de dicho precepto, se considera que el contribuyente tiene su residencia habitual en España cuando resida más de 183 días durante el año natural en territorio español. O bien, que radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos.

Respecto de Estados Unidos, se tendrá que tener  en cuenta dos elementos esenciales: el  Test de residencia y la  Carta verde (Green Card).

En el caso de tratarse de personas jurídicas; este convenio se aplicará en el caso de los EEUU,  a las Sociedades creadas  o que sean incorporadas al país. Y en el caso de España, que se hayan confeccionado con arreglo a la legislación española (sobre territorio español o sede de dirección efectiva en territorio español).

¿ A qué Impuestos  se aplica el Convenio. (Art. 2) ?

o Impuesto  de Renta de las Personas Físicas  y Sociedades
o Impuesto Especial sobre Primas de Seguros pagadas a reaseguradoras extranjeras
o PrivateFoundations

El Protocolo recoge que no se gravarán en USA las sociedades de mera tenencia de bienes. Esto es  siempre  y cuando  sus socios no sean residentes en USA. (Personal Holding Tax).

El Convenio para evitar la doble imposición no es aplicable a los impuestos sobre la renta de estados y entidades locales.

Es de notable importancia  a resaltar en este ámbito, cómo  es el sistema de protección de datos en el panorama internacional, concretamente en Estados Unidos y en España.  Para las operaciones comerciales que lleven a cabo es una cuestión que no podemos pasar por alto, máxime en las referidas a comercio electrónico. 

El Consejo de Europa adoptó  el Convenio 108 del Consejo de Europa,  el de 28 de enero de 1981 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Más adelante,  en la década de los 90, la Unión Europea adoptó la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. En España la LO 3/2018 es la Ley que lo regula. También resulta fundamental la aplicación del Reglamento de Protección de Datos: 2016/679 .

En cuanto a la normativa de aplicación, la analizamos en este artículo:

https://www.letradox.com/sin-categoria/todo-sobre-proteccion-de-datos-por-letradox-abogados-2/ 

Las diferencias entre Europa y EEUU son destacables.

Por un lado,   a nivel normativo  y por otro  a nivel ideológico. En este sentido,  la Comisión publicó la Decisión de Ejecución (UE) 2016/1250 de 12 de julio de 2016 con arreglo a la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la adecuación de la protección conferida por un nuevo esquema denominado “Escudo de Privacidad UE-EEUU”.

Respecto a Europa,  es el continente donde la protección de datos ha alcanzado un nivel mayor.  Sin embargo, no podemos dejar atrás a América del Norte. Ya que igualmente,  es también una región en que la protección de datos y privacidad , han alcanzado desarrollo elevado. Los estándares de protección de información personal siempre han sido más laxos que en España, más aún desde que entró en vigor el RGPD.

Además en Estados Unidos las normas y reglas para el tratamiento de datos varían entre estados, lo que implica diferentes niveles de seguridad y exigencias dependiendo de dónde opere cada empresa.

Para asesoramiento en las cuestiones fiscales y de protección de datos para empresarios en Estados Unidos y sus relaciones comerciales con España y viceversa, es necesario analizar los casos concretos, y para ello les invitamos a que se pongan en contacto con nosotros en nuestros datos de contacto:

 

Para cualquier duda o consulta, cuente con su despacho Letradox® Abogados. 

 

Contactar con cita previa

Despacho en Madrid:

Calle Jorge Juan nº141 Esc.Izd. 3ºA (junto a metro O´Donnell).

Despacho en Alcalá de Henares:

Calle Mayor nº26, 2ºB “Oficina Insula”.

(Contactar para reservar cita previa)

Email: info@letradox.es

Teléfonos: 912980061 – 645958948