LETRADOX® ABOGADOS celebra el DÍA DE GALICIA
Vídeo Presentación de LETRADOX® Abogados en Galicia
Vídeo Presentación de LETRADOX® Abogados en Galicia
Guía de la Propiedad Intelectual.
1. ¿Qué es la propiedad intelectual?
Su definición se encuentra recogida en el art 2 de la Ley de Propiedad Intelectual (Ley 2/2019 de 1 de marzo). Este precepto dispone que es aquella que está formada por derechos de carácter personal o patrimonial. Por lo tanto, atribuyen al autor la plena y libre disposición de la obra así como, el derecho exclusivo de explotación de la misma. No obstante, recordar que será preciso conocer las limitaciones que le presenta la Ley.
Por lo tanto se relaciona con las creaciones por parte del autor.
La Propiedad Intelectual ( de ahora en adelante, PI), se divide en dos categorías:
2. ¿Cuándo empezó a reconocerse su importancia?
Por primera vez, la importancia de la Propiedad Intelectual se reconoció en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883). Así como, tres años más tarde, en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886).
3. ¿Cuál es el objeto que se regula ?
El art 10 de la LPI señala que el objeto son todas las creaciones originales. Bien sean artísticas, científicas o literarias que se expresen por cualquier medio o soporte independientemente de si es conocido o no.
Ejemplos: libros, folletos, escritos, discursos, conferencias, composiciones musicales, obras teatrales y cinematográficas, musicales, coreografías. Así como, de esculturas, pinturas, dibujos, grabados, obras plásticas, maquetas, planos, obras arquitectónicas, mapas, diseños, obras fotográficas y programas de ordenador
4. ¿ A qué sujetos recoge y engloba?
Conforme el artículo 5 de dicha Ley, se considera autor al sujeto natural que crea una obra científica , artística o literaria. . Así pues, diríamos que la autoría correspondería a todo aquel que de vida a una creación.
En este sentido, hablaríamos de creadores, inventores, escritores, pintores, escultores, músicos…
4.1. ¿Cómo se presume la autoría?
El artículo 6 dispone que el autor de la obra se presumirá cuando la obra/creación conste y esté bajo su nombre firma o signo que lo pueda identificar.
4.2. ¿Pueden ser varios los autores de una misma obra?
La respuesta es sí ya que así lo regula la LPI. Así pues, hablaríamos de obras de colaboración (art 7 LPI), obras colectivas (art 8 LPI) y obras compuestas e independientes (art 9 LPI).
4.3 ¿ Puede una obra no tener autor?
Sí, como es el caso de las “Obras huérfanas” tal y como presenta el art 37 bis de las LPI.
5. ¿ Qué derechos principales le corresponden al autor?
Para responder a esta pregunta acudiremos al art 14 y 17 de la LPI.
El primero de ello, hace referencia al contenido y características del derecho moral. En este sentido, la ley identifica los Derechos morales como una serie de derechos que pertenecen al autor y son irrenunciables.
Por otro lado, el art 17 señala los Derechos de explotación donde se engloban los derechos de: distribución, reproducción, comunicación pública y transformación.
5.1. ¿Existen otros derechos ?
Sí. El artículo 24 de la LPI los presenta. Así pues, hablaríamos de los Derechos de participación.
Este precepto viene a recordar lo siguiente. El autor de la obra tendrá derecho a percibir del vendedor una participación en el precio de toda la reventa. O bien de las que se deriven tras la primera cesión que éste autoriza.
6.¿Cuál es la duración de estos derechos?
Para conocer la duración de los mismos, la ley dispone el art 26 de la LPI. Este mismo señala que que los derechos de explotación de la obra van a durar toda del autor. La ley también ampara al autor en el caso de fallecimiento: 70 años después de su muerte o que se declare su fallecimiento.
7. ¿Por qué cuando hablamos de PI también debemos de mencionar a las Patentes?
Porque cuando hablamos de Patentes hablamos del reconocimiento exclusivo que se concede al titular sobre una invención. Por lo tanto, el titular de la misma gozará de protección durante un periodo concreto que será de veinte años.
8. ¿Por qué son necesarias las Patentes?
Las patentes son necesarias porque a través de ellas se reconoce la creatividad e innovación.
Además, a través de ellas el titular de una patente tiene derecho a decidir quién puede emplear la invención patentada durante el tiempo en el que está protegida.
9. ¿ Cuál es la normativa de las patentes y el objeto de la misma ?
Las patentes se regulan por medio de la Ley 24/2015 de 24 de julio de Patentes. Concretamente, en el art 1 de la Ley de Patentes se señala que para garantizar la protección de las invenciones industriales se van a conceder títulos de Propiedad Industrial.
10. Por último, ¿por qué debe promoverse la protección de la Propiedad Intelectual?
Debe promoverse dicha protección para contribuir a que la explotación de las obras y creaciones se hagan acorde a la normativa jurídica en todos los países y estados. Asimismo, garantizar la protección de la PI, ayuda a establecer y mantener el equilibrio para que pueda favorecerse un clima que sea beneficioso para todos.
Consulte la Guía en formato PDF que le dejaremos a continuación:
Desde Letradox® Abogados te garantizamos esfuerzo y trabajo para conseguir resultados satisfactorios.
Contactar con cita previa
Despacho en Madrid:
Calle Jorge Juan nº141 Esc.Izd. 3ºA (junto a metro O´Donnell).
Despacho en Alcalá de Henares:
Calle Mayor nº26, 2ºB “Oficina Insula”.
Email: info@letradox.es
Teléfonos: 912980061 – 645958948
LETRADOX® es un despacho de abogados con sede principal en Madrid y oficinas en Alcalá de Henares, León, Galicia, Zaragoza, Murcia, Alicante, Dubai y Abu Dhabi…
Somos la solución que necesita para sus problemas legales en cualquier área del Derecho: Civil, Penal, Mercantil, Inmobiliario, Hipotecario-Bancario, Protección de Datos y Nuevas tecnologías, Deporte, Sector del Lujo, International Business…
Despachos en Madrid:
Calle Hermosilla nº144, 1ºE
Calle Jorge Juan nº141, 3ºA
Despacho en Alcalá de Henares:
«Oficina Ínsula»
(Contactar para reservar cita previa)
Badajoz – León – Zaragoza – Galicia – Murcia – Alicante – Dubai – Abu Dhabi
Email: info@letradox.es