Entradas

Abogados expertos en coliving Madrid. LETRADOX

Abogados expertos en coliving Madrid. LETRADOX

 

LETRADOX ABOGADOS

Abogados expertos en problemas colivings y espacios habitables

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

COLIVINGS Y ESPACIOS HABITABLES

 

En los últimos años, tanto la forma de vivir como de trabajar ha experimentado cambios significativos. El auge del coworking ha transformado la dinámica laboral de los freelancers de manera imparable. Ahora, ante la creciente dificultad de acceder a viviendas en las grandes ciudades, el coliving emerge como una solución consolidada.

 

CONCEPTO DE COLIVINGS

 

El coliving no solo es un fenómeno residencial con características distintivas, sino también un estilo de vida en evolución que se está convirtiendo en una alternativa muy atractiva en España, especialmente entre los jóvenes, como solución para acceder a una vivienda.

El coliving implica compartir las áreas comunes del edificio con los vecinos, pero va más allá al fomentar la interacción, compartiendo experiencias, momentos y proyectos, al mismo tiempo que se garantiza un espacio íntimo personal. Esta filosofía promueve la socialización a nivel personal, en paralelo al efecto que el coworking tiene en el ámbito profesional.

Aunque guarda similitudes con las residencias estudiantiles, el enfoque del coliving está dirigido principalmente a jóvenes profesionales: aquellos que se desplazan para cursar un máster o un doctorado, los que empiezan su primer trabajo lejos del hogar, o quienes buscan independizarse sin contar con los recursos económicos suficientes.

Aunque inicialmente concebido para este perfil, el coliving para personas mayores está ganando popularidad. Desde la perspectiva empresarial, los inversores muestran un gran interés en el coliving, así como las empresas dedicadas a gestionar la construcción de edificios para este fin.

La disposición de un apartamento de coliving puede variar según el diseño y la visión de los desarrolladores, pero generalmente sigue un esquema que promueve la convivencia comunitaria y la privacidad de los residentes.

CARACTERÍSTICAS COLIVINGS

 

A continuación, se presenta una descripción general de cómo se estructura un edificio de coliving:

  • Espacios Comunes: Constituyen el núcleo del apartamento de coliving y están diseñados para fomentar la interacción entre los residentes. Estos espacios pueden incluir áreas de estar compartidas, cocinas comunes, zonas de coworking, áreas de recreación, gimnasios, entre otros. Son ideales para socializar, trabajar o relajarse.
  • Habitaciones Privadas: Cada residente dispone de su propia habitación privada. Estas habitaciones suelen ser eficientes en términos de espacio y están diseñadas para ofrecer comodidad y privacidad. Pueden contar con baños privados, mobiliario funcional como camas y escritorios, así como acceso a Internet de alta velocidad.
  • Gestión y Servicios: La gestión de estos edificios se encarga de asegurar la comodidad de los residentes. Esto implica servicios como limpieza regular de áreas comunes, mantenimiento para resolver problemas o averías, organización de eventos y actividades para promover la interacción entre los residentes.
  • Seguridad y Acceso: La seguridad es una prioridad en los apartamentos de coliving. Por ello, suelen contar con sistemas de acceso controlado, como tarjetas de identificación o códigos, para garantizar la seguridad de los residentes y de sus pertenencias.
  • Ubicación Estratégica: La vivienda de coliving suele estar estratégicamente ubicada cerca de zonas comerciales, de entretenimiento y de transporte público. Esto facilita la vida de los residentes y les proporciona acceso a servicios y comodidades cercanos.

 

INCONVENIENTES DE LOS COLIVINGS Y NUEVAS FORMAS DE HABITABILIDAD

 

  • Privacidad Limitada: Compartir espacios comunes puede resultar en una reducción de la privacidad individual. Para algunas personas, esto puede ser un inconveniente significativo, especialmente aquellos que valoran la tranquilidad y el tiempo a solas.
  • Conflictos de Convivencia: La convivencia con personas de diferentes hábitos y estilos de vida puede dar lugar a conflictos y tensiones. Las diferencias en la limpieza, el ruido y otras preferencias personales pueden generar fricciones entre los residentes.
  • Dependencia de la Comunidad: Para quienes prefieren un estilo de vida más independiente, la dependencia de la comunidad en los colivings puede ser un desafío. La necesidad de compromiso y participación en actividades comunitarias puede no ser adecuada para todos.
  • Regulaciones y Seguridad: En algunos lugares, la regulación de los colivings puede ser ambigua o inexistente, lo que puede plantear problemas legales o de seguridad para los residentes.
  • Limitaciones Espaciales: Aunque los colivings suelen ofrecer espacios compartidos bien equipados, el espacio privado en las habitaciones individuales puede ser limitado en términos de tamaño y comodidades.

NUEVAS FORMAS DE HABITUALIDAD

 

Con el avance de los nuevos tiempos, también se han intentado buscar nuevas formas de convivir y nuevas formas de habitualidad para ahorrar dinero y espacio. En España, al igual que en otros lugares del mundo, están surgiendo nuevas formas de habitualidad que reflejan cambios en los estilos de vida, las necesidades y las preferencias de la población. Algunas de estas formas emergentes de habitabilidad incluyen:

  • Microapartamentos y Espacios Compactos: Con el aumento de la población urbana y los precios de la vivienda en las ciudades, los microapartamentos y espacios compactos están ganando popularidad. Estas unidades ofrecen soluciones habitacionales eficientes y funcionales, optimizando el uso del espacio y a menudo están ubicadas en áreas urbanas convenientes.
  • Viviendas Colaborativas: Al igual que los colivings, las viviendas colaborativas se centran en compartir espacios y recursos con otros residentes. Sin embargo, a diferencia de los colivings tradicionales, las viviendas colaborativas pueden incluir hogares compartidos entre amigos, familias o comunidades intencionales que comparten valores y objetivos similares.
  • Rehabilitación de Espacios Urbanos: La revitalización de áreas urbanas degradadas o infrautilizadas está impulsando la creación de nuevos proyectos residenciales. Estas iniciativas pueden incluir la rehabilitación de edificios históricos, la conversión de antiguas fábricas o almacenes en lofts residenciales, y la transformación de espacios industriales en comunidades habitacionales modernas y sostenibles.
  • Viviendas Modulares y Prefabricadas: La construcción modular y prefabricada está siendo cada vez más utilizada para crear viviendas rápidas, eficientes y personalizadas. Estas viviendas pueden ser una solución rentable para satisfacer la demanda de vivienda en áreas urbanas y rurales, ofreciendo diseños modernos y flexibles que se adaptan a las necesidades de los residentes.
  • Cohousing: El cohousing es una forma de habitabilidad comunitaria en la que los residentes colaboran en el diseño y la gestión de su comunidad. Cada hogar es privado, pero los residentes comparten áreas comunes, como jardines, cocinas y salas de estar. Esta opción promueve la interacción social, la sostenibilidad y el sentido de comunidad.

LETRADOX ABOGADOS

Abogados expertos en problemas colivings y espacios habitables

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

PROBLEMAS QUE SURGEN CON LAS NUEVAS FORMAS DE HABITUALIDAD.

La implantación de nuevas formas de habitualidad en España puede traer consigo una serie de desafíos en términos de convivencia y para el país en su conjunto. Algunos de estos problemas incluyen:

 

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA:

Conflictos entre Residentes:

En entornos de convivencia compartida, como los colivings o viviendas colaborativas, pueden surgir conflictos entre los residentes debido a diferencias en hábitos de vida, limpieza, ruido, uso de espacios comunes, entre otros. La falta de comunicación y normas claras de convivencia puede exacerbar estos conflictos.

Privacidad Reducida:

La convivencia en espacios compartidos puede resultar en una reducción de la privacidad individual, lo que puede generar tensiones y malestar entre los residentes que valoran la tranquilidad y el tiempo a solas.

Gestión Comunitaria:

La gestión y organización de comunidades habitacionales compartidas puede ser compleja y requerir un esfuerzo adicional por parte de los residentes y los administradores. La falta de una estructura de gobierno clara y eficiente puede dificultar la resolución de problemas y la toma de decisiones.

 

 

PROBLEMAS LEGALES PARA REGULAR LAS NUEVAS FORMAS DE HABITUALIDAD.

Con la implantación de nuevas formas de habitualidad en España, surgen una serie de problemas legales y regulatorios que requieren atención y soluciones adecuadas. Algunos de los problemas legales que pueden surgir incluyen:

Regulación de Uso del Suelo

La utilización de espacios urbanos para nuevas formas de habitualidad, como los colivings o viviendas colaborativas, puede encontrarse con regulaciones de uso del suelo que no se adaptan a estas nuevas modalidades. La adaptación de las normativas existentes o la creación de nuevas regulaciones puede ser necesaria para regularizar estas prácticas.

Normativas de Seguridad y Salubridad:

Las nuevas formas de habitualidad deben cumplir con normativas de seguridad y salubridad, asegurando que los espacios habitacionales sean seguros y saludables para los residentes. Esto puede incluir requisitos de acceso a servicios básicos, como agua potable y saneamiento, así como medidas de seguridad contra incendios y otras emergencias.

Derechos de los Inquilinos:

En el caso de colivings y viviendas compartidas, es importante definir claramente los derechos y responsabilidades de los residentes, especialmente en términos de arrendamiento, depósitos de seguridad y términos contractuales. La falta de regulación clara puede conducir a conflictos entre propietarios e inquilinos.

Protección del Consumidor:

En el caso de viviendas prefabricadas o modulares, es importante garantizar que los consumidores estén protegidos contra prácticas comerciales desleales, defectos de fabricación y otros problemas relacionados con la calidad del producto y el servicio.

Impacto Ambiental:

La construcción y operación de nuevas formas de habitualidad pueden tener un impacto en el medio ambiente, como la pérdida de hábitats naturales, el aumento del tráfico y la generación de residuos. Es importante evaluar y mitigar estos impactos mediante la aplicación de normativas ambientales y la promoción de prácticas sostenibles.

En resumen, la implantación de nuevas formas de habitualidad en España plantea una serie de desafíos legales y regulatorios que deben abordarse para garantizar su adecuada implementación y funcionamiento. La colaboración entre las autoridades, los desarrolladores, los propietarios y los residentes es fundamental para encontrar soluciones equitativas y sostenibles a estos problemas.

 

LETRADOX ABOGADOS

Abogados expertos en problemas colivings y espacios habitables

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

 

Abogados expertos en coliving Madrid. LETRADOX

LETRADOX® y AUMUN firman un acuerdo de Patrocinio

LETRADOX® y AUMUN firman un acuerdo de patrocinio y colaboración

Desde Letradox®Abogados queremos dar apoyo a los jóvenes en sus propuestas y proyectos nuevos. Es por ello que hemos firmado un acuerdo de patrocinio  con el proyecto que se desarrollará en la Universidad Autónoma de Madrid. Dicho acuerdo de colaboración, se ha realizado con Facultad de Derecho y de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas. Tendrá  lugar a finales de octubre del 2019. 

¿Qué es MUN?

MUN, son las siglas del término anglosajón Model United Nations. Se caracteriza por reunir en conferencias de competición a estudiantes de todo el mundo contando con la representación de diferentes países. Esto hace que se proporcione a los estudiantes una oportunidad tanto de aprendizaje como de debate única. Dicho debate se desarrollará en comités cerrados que simularán situaciones reales propias de las  Naciones Unidas. 

Esta práctica tiene su origen en los años 20, bajo la iniciativa de estudiantes allegados de las universidades de la Ivy League. Estos, se reunieron con el fin de recrear el funcionamiento de la Sociedad de Naciones, que prácticamente acababan de originarse. 

A día de hoy, resulta común y sencillo encontrar Modelos de Naciones Unidas en prácticamente cualquier país del Mundo. A lo que debe añadirse nuestro país, España, con más de treinta conferencias  a nivel educativo (escolar y universitario). 

Lo que principalmente persiguen las sesiones del comité de MUN es poder llegar a un acuerdo que resulte en su manera, favorable para el país que se ha representado. Asimismo, los delegados deberán regirse bajo las directrices del protocolo establecido respecto de los procedimientos propios de las Naciones Unidas. Del mismo modo, que deberán hacer uso tanto de los conocimientos establecidos sobre dicha materia e idioma del trabajo. En este sentido será el inglés, a excepción de los comités que sean especializados. Con todo ello, deberán poner en práctica sus habilidades tanto de negociación como de retórica. 

Por lo expuesto recordar que los Modelos de Naciones Unidas están considerados como una forma favorable para suscitar y procurar valores. Por ejemplo, de liderazgo, diplomacia y responsabilidad a los jóvenes. Asimismo, constituye una manera única de vivir una experiencia exclusiva que fomenta la posibilidad de intercambio cultural y ser más conscientes respecto de temas importantes actuales. Tales como: el cambio climático, los Objetivos  de Desarrollo Sostenible, la paz y seguridad global y muchos más. 

Desde la Universidad Autónoma de Madrid se persigue que con UAMMUN (Universidad Autónoma de Madrid International Model United Nations) la especial atención e interés de los jóvenes. Tanto en el mundo de las relaciones internacionales, la diplomacia, la política, el Derecho, la economía y la geoestrategia. 

UAMMUN nació en el 2012  y a día de hoy cuenta con más de 200 delegados de diferentes ramas pero, todos ellos con un interés por lo anteriormente señalado. 

Además esta Sociedad otorga a sus delegados la realización de entrenamientos semanales por medio de simulaciones de comité, ejercicios de improvisación, técnicas de oratoria, negociación, investigación y resolución de conflictos. La pretensión principal es alcanzar la excelencia en las competiciones nacionales e internacionales.

Junto con todo lo señalado, también organiza de forma reiterada ponencias, coloquios y talleres que facilitan el enriquecimiento de la formación de los universitarios. Todo esto les les ayuda a tener una brújula que les oriente para el futuro. En relación a  todo lo que comprende el ámbito profesional, concretamente en el mundo de las relaciones internacionales así como, adquirir conciencia sobre los problemas de la comunidad internacional. 

Por otra parte, la actividad de la UAMMIN, no se limita únicamente a AUMUN. Esta, viene co-dirigiendo diferentes simulaciones con universidades como la URJC, UCM3MUN o la UCM.

Además, UAMIMUN, fue una de las cuatro Sociedades de MUN madrileñas que presentó la candidatura conjunta para que Madrid fuera la sede de Harvard WorldMUN 2019. Se trata del Modelo de Naciones Unidas más grande del mundo, organizado por la Universidad de Harvard. Finalmente, Madrid fue la ciudad que acogió la edición de 2019. Este Modelo, que tuvo lugar en marzo, reúne a más de 2500 delegados procedentes de más de 100 nacionalidades en una ciudad diferente al año.

Una serie de instituciones estuvieron altamente implicadas en la presentación y celebración de WorldMUN 2019 en Madrid. Entre ellas se encontraban algunas como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. U otras como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Casa Real, las respectivas Presidencias de Gobierno de España y de Madrid, así como el Ayuntamiento de Madrid. 

AUMUN pasará a ser el tercer Modelo de Naciones Unidas que ha organizado la UAMMUN. Esto se debe tras el éxito alcanzado por la dos celebraciones anteriores de AUMUN. En estas dos simulaciones anteriores, se logró superar el aforo previsto bajo una gran valoración por parte de los delegados que acudieron. 

En este día, 23 de octubre de 2019 que tendrá lugar la tercera celebración, se espera que sea aún más enriquecedora  y que se logre alcanzar y superar las expectativas de los asistentes. 

Se va a contar con una involucración estimada de más de 220 jóvenes de diversos puntos de España, Europa y otros puntos del mundo. 

En resumen AUMUN es un evento donde, mediante la simulación de diversos comités y organismos de las Naciones Unidas, se debate, negocia y trabaja en equipo. El propósito es  aportar reflexiones y soluciones novedosas a problemas de relevancia internacional para nuestra sociedad globalizada del siglo XXI. Y es por ello que supone una extraordinaria ocasión para promover los valores de Naciones Unidas y la excelencia académica. 

Desde Letradox®Abogados, con la abogada Mercedes de Parada a la cabeza, pronunciarán el siguiente discurso para dicho evento:

“Autoridades universitarias, estudiantes de todas partes del mundo , compañeros de AUMUN, amigos todos:

Soy Mercedes de Parada, abogada y fundadora de Letradox.  Es para mi un placer poder

dedicaros unas palabras en representación de LETRADOX® abogados, despacho patrocinador de la Sociedad de Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Madrid .

Y Enhorabuena por contribuir a que Madrid fuera la sede de Harvard WorldMUN 2019, el Modelo de Naciones Unidas más grande del mundo, organizado por la Universidad de Harvard.

Desde Letradox estamos alineados con vuestros objetivos :

Compartimos los valores presentes en la creación de las Naciones Unidas, y apoyamos la

excelencia y el liderazgo. Impartimos formación a los estudiantes de Derecho y jóvenes

abogados. Estamos comprometidos con los temas que tratáis en vuestros comités y

organismos, tales como el cambio climático, el Desarrollo Sostenible, la paz y la seguridad

global.

Tenemos un Convenio con la Universidad Autónoma de manera que podáis desarrollar las

prácticas en nuestro despacho.

Si nos enviáis vuestro cv a info@letradox.es y nos seguís por rrss seréis los primeros en

conocer todas las ventajas y novedades que os podemos ofrecer, entre ellas:

1o) Cada cierto tiempo hacemos procesos de selección para prácticas en el Despacho, y si del desarrollo de las mismas descubrimos un potencial, la posibilidad de estar vinculado al despacho.

Además las prácticas son muy dinámicas y podéis poner en práctica todo lo aprendido. Porque nos apasiona el Derecho, la actualidad jurídica y la actualidad desde un punto de vista jurídico. Por eso intentamos siempre estar en todos los eventos más destacados para contarlos con una perspectiva jurídica.

2o) Hacemos vídeos y artículos de actualidad jurídica sobre diversas ramas del Derecho,

derecho del deporte, protección de datos, hipotecario…etc.

3o) También hacemos entrevistas a los REFERENTES del mundo del derecho y la empresa en España. Podéis encontrar inspiración aprendiendo de los mejores.

4o) Haremos eventos y jornadas de formación con un formato muy novedoso, que iremos

anunciando por emails a quien nos lo deis y en redes sociales.

En el equipo tenemos la experiencia de haber tenido una trayectoria profesional en el ámbito de las oposiciones, de la formación en universidad, de la empresa privada y de despacho profesional .  Por eso os podremos dar un enfoque valioso que os puede servir de ayuda en cómo enfocar vuestro futuro, entre otros aspectos que os van a resultar útiles.

5o) También vamos a hacer sorteos de experiencias vinculadas con el Mundo del Derecho.

Por tanto, lejos de ser un despacho más, es un despacho con un enfoque pro estudiantes de Derecho, a la vanguardia y de apoyo a los jóvenes. Por todo ello y mucho más decimos que LETRADOX es mucho más que un despacho de abogados, defensa, asesoramiento, formación e información, ¡Únete a la comunidad y descubre la

experiencia LETRADOX, ! Os estamos esperando.”

Como ya ha quedado reflejado desde Letradox® Abogados queremos dar apoyo a los jóvenes en materia de formación, prácticas e información respecto del mundo jurídico. Porque Letradox® es mucho más que un despacho de abogados y por ello te invitamos a pertenecer a nuestra comunidad y descubrir esta increíble experiencia. 

Contactar para cita previa: 

Despacho en Madrid:

Calle Jorge Juan nº141 Esc.Izd. 3ºA (junto a metro O´Donnell).

Despacho en Alcalá de Henares:
Calle Mayor nº26, 2ºB “Oficina Insula”.

(Contactar para reservar cita previa)

Email: info@letradox.es

Teléfonos: 912980061 – 645958948

PONENCIA NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO JURÍDICO.

PONENCIA SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO JURÍDICO. LETRADOX ABOGADOS

Como hemos visto en pasadas entradas de nuestro blog, las nuevas tecnologías es un tema en boga. Son muchos los campos que abarca y todos ellos suscitan incógnitas a resolver por el Derecho. Igualmente, queda patente la necesidad de crear profesionales actualizados y en sintonía con estos cambios.

El 11 de febrero, a las 17:30 horas Letradox Abogados dio su ponencia sobre nuevas tecnología relacionadas con el mundo jurídico. En colaboración con la European Law Students’ Association (ELSA).

La ponencia se desarrolló en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos. En el Aulario III, aula 3s10. En ella, Mercedes de Parada y María Ángeles Rojo explicaron las nuevas salidas que ofrece la tecnología al Derecho. Así como la forma en que estas afectan a la abogacía y el derecho en su día a día.

Se abordaron temas que sin duda son necesarios manejar en un ejercicio de la abogacía actual. Robótica, domótica, IA, realidad aumentada y conceptos como Blockchain, Big data y la sonada protección de datos. Y es que la importancia de familiarizarse con la nueva realidad es capital.

Se ofreció a los asistentes información sobre: la prueba electrónica, la firma digital, legaltech o ciberseguridad entre otros. Siempre haciendo hincapié en la importancia de una formación integral sobre este presente. Sobretodo como abogados.

Del mismo modo, se explicaron puertas que los nuevos campos tecnológicos nos abrirían como juristas. Campos como la banca en linea, la ciberseguridad, e-sanidad, o videojuegos.

Concluyendo con una atención especial a la protección de datos y sus recientes modificaciones. Así como, al Big data y su tratamiento.

Letradox Abogados es un despacho de actualidad. Y especializado en el ámbito de las nuevas tecnologías y su relación con el derecho. Algo que hizo, sin duda, de la ponencia un evento instructivo a la par que entretenido.

Una oportunidad única de que expertas en la materia arrojaran luz sobre temas actuales. Relacionados con el derecho. Y que van a marcar el futuro de la sociedad en las próximas décadas o siglos.

Le asesoraremos con todo lo relacionado. Letradox Abogados. 

para ver más fotos y videos sobre el evento puede acceder aquí

Las dudas de los estudiantes europeos frente al Brexit.

Dudas sobre el Brexit si eres estudiante.

LAS DUDAS DE LOS ESTUDIANTES EUROPEOS FRENTE AL BREXIT.

A día de hoy el desenlace del Brexit sigue siendo una incógnita. Como todos sabemos las vicisitudes surgidas son numerosas y hoy queríamos centrarnos en una de ellas. ¿qué va a suceder con los estudiantes en este contexto?.

La actualidad trajo a prensa el descontento de algunas universidades inglesas con respecto a la cantidad de matriculados. Los números de estudiantes extranjeros en las mismas han disminuido, principalmente en niveles de postgrado. Una de las arterias académicas de las universidades inglesas es la de investigación científica. Estas investigaciones podrían verse mermadas ya que sus ayudas  provienen de fondos principalmente europeos. Véanse los relativos al European Research Council y al programa Marie Sklodowska-Curie. 

Centrándonos en los estudiantes europeos, las principales preocupaciones son las tarifas y tramites para matriculas de intercambios ERASMUS. Aquellos que deseen ir a estudiar o investigar a Reino Unido podrían tener que hacer frente a un aumento de tarifas en la matricula, igualándose a las existentes para estudiantes extracomunitarios. Además, ¿estos estudiantes entrarían a engrosar los registros de inmigración?. Theresa May anunció que no habría tope respecto a visados para estudiantes todavía es una duda sin resolver. Se deberá prestar atención de igual manera a los requisitos que aunque no específicos de estudio también afectará a estudiantes. Hablamos por ejemplo de si será necesario adquirir algún seguro médico y dejará de ser suficiente la tarjeta sanitaria europea.

Planteado de manera general se hace patente las grandes incertidumbres del Brexit para los estudiantes. Muchas serán las dudas sobre las que podremos asesorarle.

Unas entradas atrás recogimos un artículo sobre cuestiones interesantes para estudiantes que quieran ir allí a estudiar. Puede informarse entrando aquí. Cuestiones como las necesidades o no de permiso de residencia. 

Respecto a aquellos que quieran venir a España las dudas tampoco son pocas. España es el segundo destino preferido por estudiantes ingleses para continuar sus estudios. Cierto es que aumentaría el número de estudiantes que si en un primer lugar habrían elegido Reino Unido como destino podrían elegir nuestras universidades. ¿también ellos entraran a ser considerados como lo son ahora los estudiantes de fuera de la UE? ¿Deberán atender mayores requisitos que los exigidos actualmente?

There could be many doubts about the Brexit situation if you would like to come here to study. We are fully available to help and assist you with any type of legal need. Even if we have already published an article about what Spanish student must know, we are offering you all the same dedication for the opposite view. We are looking forward to clarifying your doubts.

Mercedes de Parada

Participamos en la Conferencia en la Universidad sobre por qué ser abogado

¿Por qué ser abogado?

Ayer Mercedes de Parada, como Vocal de AJA, la Agrupación de Jóvenes abogados de Madrid;  impartió una conferencia en la Universidad  en Fuenlabrada. Estuvimos hablándole a los futuros abogados, y esperamos que los hayamos convencido para dedicarse a esta bonita profesión.

Los ponentes de la charla fueron:
Alberto Cabello, Presidente de AJA ; José M. Fernández. Y Mercedes de Parada, como vocal de AJA Madrid.

Los tres dieron una charla amena, sobre sus experiencias personales como abogados. Dando consejos a los estudiantes. Les incitaron a que se dediquen a la rama del Derecho que les apasione. Y sobre todo que no se guíen solamente por las modas o por donde supuestamente vayan a ganar más dinero.

También nos hablaron de como funciona el Colegio de Abogados de Madrid. Y como colegiarse. Además de dar los trámites si vas a trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena.

Hablaron sobre las mutualidades o el RETA. Dándonos también sus experiencias.

Otra información que nos dieron es el trabajo de la AJA para ayudar a los jóvenes y futuros abogados en sus comienzos. Y por ello tenga una referencia de donde pueden acudir.

A la charla acudieron estudiantes de todos los cursos del Grado de Derecho. Incluso alumnos de primer curso, que acaban de empezar y no saben muy bien donde terminaran.

Esperamos que con nuestra ponencia les hayamos ayudado un poquito. Y hasta alumnos de cuarto curso que en teoría ya saben más por donde encaminar su futuro. Y que esto les haya ayudado o encarrilado en esta profesión.

En conclusión fue una tarde entretenida aconsejando a nuestros futuros compañeros de profesión.  También de dar visibilidad a los proyectos de AJA.

De manera independiente, recodamos que hemos hecho un vídeo sobre por qué ser abogado, por si os resulta de utilidad a los lectores de este blog de LETRADOX.