Coloquio internacional Genealogía con Duques de Braganza

Coloquio Internacional de Genealogía
Los socios de LETRADOX Abogados, doña Mercedes de Parada y don Marcos de Rivas, juristas también en materia nobiliaria, han asisitido al coloquio internacional de genealogía «Reinas y Princesas Ibéricas” en Oporto (Portugal), como miembro noble asociado; con presencia de Su Alteza Real Isabel de Bragança, duquesa de Braganza, esposa de S.A.R. Duarte Pio de Bragança, aspirante al trono de Portugal; y a la cena posterior.
S.A.R. Duquesa de Braganza resaltó el destacado papel que han desempeñado diversas reinas ibéricas a lo largo de la Historia, como Amelia de Orleans, última reina de Portugal, y subrayó el servicio a Portugal y a los portugueses que desarrollan en la actualidad desde la
Casa Real Portuguesa.
Adjuntamos algunas imágenes de las jornadas y eventos con ocasión de dicho Coloquio internacional de genealogía.
Organizado por la Real Associação do Porto
con Real Asociación de Hidalgos de España
y Casa e Quinta da Prelada
Santa Casa Da Misericórdia Do Porto
 y Archivo de la Nobleza de Toledo
CAUSA REAL

LETRADOX Abogados – Derecho Internacional Europeo

LETRADOX Abogados – Derecho Internacional Europeo
Entrega de Premio a D. Antonio Costa,
Presidente del Consejo de Europa
Presidido por Su Majestad el Rey en el Teatro Real de Madrid, los socios de LETRADOX® Abogados asisten a la entrega del Premio Europa 2025 al Excmo.Sr.D.Antonio Costa, Presidente del Consejo Europeo, con asistencia de representantes de las más relevantes instituciones de España y de las instituciones europeas, (Presidente del Senado y Pte. del Tribunal Constitucional, Vicepresidenta segunda del Gobierno; Ministro de Economía…etc)
Desde LETRADOX® Abogados agradecemos la invitación a participar cada año en este evento de referencia institucional que galardona a las personas que han trabajado para consolidar lo que somos como europeos.
El compromiso de LETRADOX® va más allá de un servicio de excelencia a nuestros clientes, nuestra misión principal; sino que forja un vínculo en la sociedad civil con el Estado social y democrático de Derecho y los líderes internacionales y nacionales que lo representan.
En estas fotografías podemos apreciar a los socios de LETRADOX, doña Mercedes de Parada y don Marcos Rivas, con el premiado, don Antonio Costa, actual Presidente del Consejo de Europa; así como don Josep Borrell, ex alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores, así como una imagen del Rey Felipe VI.
En la foto de arriba: Los socios de LETRADOX, doña Mercedes de Parada y don Marcos Rivas con don Antonio Costa, actual Presidente del Consejo de Europa
En la foto de abajo: con Don Josep Borrell , ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.
El Rey Felipe VI durante el discurso que dio en el acto

LETRADOX Abogados y Derecho nobiliario y genealógico

Letradox Abogados y Derecho nobiliario y genealógico

 

En LETRADOX Abogados somos expertos en materias de Derecho Nobiliario, las cuales combinan un conocimiento en Derecho Civil, Administrativo e Historia, así como conocimiento en genealogía.

Es por ello por lo que, gracias a la pertenencia y vinculación de la socia y fundadora de Letradox, doña Mercedes de Parada, con la nobleza de España y a las distintas corporaciones nobiliarias españolas, hemos asistido en esta ocasión a Santander para asistir al evento de referencia de la nobleza de Cantabria.

A continuación os compartimos algunas de las fotografías de los socios de LETRADOX tomadas durante el evento; tanto con el Presidente de la Corporación, como con S.E.R. Cardenal Osoro, que ofició la misa.

Fruto de un amplio estudio de los socios del despacho, don Marcos Rivas y doña Mercedes de Parada, de esta rama del Derecho nobiliario, junto con una experiencia de más de 200 casos procesales en juicio , así como con el legado cultural de una formación académica sólida en oposiciones del Estado así como estudio docente durante años en la Universidad, hoy podemos dar a nuestros clientes, la respuesta que necesitan.

En nuestro despacho de la calle Hermosilla en Madrid podemos brindarte el apoyo y defensa jurídica que necesitas en todas tus cuestiones jurídicas nobiliarias, como venimos haciendo con nuestros clientes desde hace años con gran éxito.

 

A continuación compartimos algunas Fotografías del evento  de Hijosdalgo de Santander en el año 2025 con presencia de los socios de LETRADOX ABOGADOS , Sra. doña Mercedes de Parada y Sr. D. Marcos Rivas.

Al acto asistió la alcaldesa de Santander así como miembros de distintas corporaciones nobiliarias de España.

 

 

ABOGADOS expertos código de registro o licencia turística

ABOGADOS expertos código de registro o licencia turística

LETRADOX Abogados

Tlfs. 912980061 / 645958948   

email: info@letradox.es

www.letradox.com

 

La nueva normativa sobre Registro único de arrendamientos y creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos supone un gran cambio.

Se exige que todos los servicios de alquileres de alojamientos de corta duración cuenten con un código de Registro.

Para acceder a dicho código hay que presentar una solicitud detallando la dirección del piso, el tipo de unidad, si se ofrece una parte o la totalidad, número de personas que se pueden alojar, el título habilitante y otra serie de requisitos.

Este código de registro es obligatorio y si no dispone de él no podrá anunciar su habitación o piso por Airbnb u otras plataformas.

Si lo ha solicitado y se lo han denegado dispone de 7 días hábiles para su subsanación.

Es recomendable contar con asesoramiento experto, como el de Letradox Abogados (info@letradox.es) para valorar su caso y que esté todo correcto y evitar sanciones.

Si ha sido sancionado por incumplimiento de la normativa, o se ha denegado definitivamente, existe un sistema de recursos, para lo cual puede contactarnos para realizarlo, lo antes posible.

 

En LETRADOX Abogados somos expertos en casos de viviendas y nuestros letrados han intervenido como abogados especialistas en medios de comunicación para tratar estos asuntos.

Nuestros abogados, ex opositores a Notarías y Registradores de la Propiedad cuentan con una gran experiencia en materia registral

Le adjuntamos un resumen en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=wkVtJtdSHMg

 

Para consultar su caso nos puede contactar en los datos:

 

LETRADOX Abogados

Expertos en resolver problemas jurídicos con vivienda turística

 

Tlfs. 912980061 / 645958948   

Calle Hermosilla nº144, 1ºE Madrid

email: info@letradox.es

www.letradox.com

 

 

The new regulations on the Single Rental Registry and the creation of the Digital One-Stop Shop for Rentals represent a major change.

All short-term rental services are required to have a Registration Code.

To access this code, you must submit an application detailing the address of the apartment, the type of unit, whether you are offering part or all of it, the number of people who can stay, the enabling title, and a series of other requirements.

This registration code is mandatory, and if you don’t have it, you won’t be able to list your room or apartment on Airbnb or other platforms.

If you have requested it and have been denied, you have 7 business days to correct it.

It is advisable to seek expert advice, such as that of Letradox Lawyers (info@letradox.es), to assess your case and ensure everything is correct and avoid penalties.

If you have been sanctioned for non-compliance with the regulations, or if your application has been definitively denied, there is an appeals system, which you can contact us to address as soon as possible.

At LETRADOX Lawyers, we are experts in housing cases, and our lawyers have worked as media lawyers to handle these matters.

Our lawyers, former candidates for Notary Public and Property Registrar, have extensive experience in registry matters.

We attach a summary in this video:

 

 

LETRADOX en Antena3. Abogados Protección de Datos

LETRADOX en Antena3. Abogados Protección de Datos

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs. 912980061 / 645958948    info@letradox.es

 

El lunes 24 de marzo, la letrada directora de LETRADOX Abogados, doña Mercedes de Parada, intervino en directo en el programa de Antena3 Espejo Público para analizar jurídicamente cuestiones sobre protección de datos.

Los letrados de LETRADOX han sido desde hace años muy solicitados por medios para dar su opinión experta sobre materias de la actualidad jurídica al contar con una sólida formación y experiencia en la abogacía.

Esta última entrevista sobre una materia de actualidad sobre Protección de datos internacional es un ejemplo más de ello. En esta ocasión hubo que analizar la legislación civil, administrativa y penal de Chile en protección de datos y compararla con la de España.

Les adjuntamos el vídeo con la intervención completa.

Para valorar su caso en Protección de datos, estamos a su disposición, como siempre, previa cita en: C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrido en los tlfs. 912980061 / 645958948   o vía email a:  info@letradox.es

 

 

 

Buy a house in Spain. USA. LETRADOX Lawyers Real Estate

Buy a house in Spain. USA.

LETRADOX Lawyers Real Estate

 

If you are an American and you are looking for a trusted lawyer in Spain to purchase your property, at LETRADOX we can help you.

 

We have extensive experience in advising on real estate transactions and have worked with the most important companies in Spain.

Advice for American citizens in Spain.





– Ponencia sobre Inmobiliario y Proptech con METROVACESA y la multinacional Adevinta

https://www.letradox.com/sin-categoria/letradox-metrovacesa-y-adevinta-el-futuro-y-las-inmobiliarias/

– Artículos en Idealista:

https://www.idealista.com/news/finanzas/hipotecas/2019/06/24/776381-como-saber-si-tienes-irph-en-tu-hipoteca-y-como-te-afectara-la-proxima-sentencia-del

– Intervención en el Telediario de TVE – 1ª

https://www.youtube.com/watch?v=_CfP_B3z5R8

– 2ª Intervención Telediario TVE

https://www.youtube.com/watch?v=x8Rs1QHnRqQ

– Cursos y artículos en FOTOCASA.

Podcast. Top 5 de los más escuchados de España sobre Derecho Inmobiliario:

https://blogprofesional.fotocasa.es/el-podcast-de-fotocasa-pro-academy-claves-juridicas-del-mercado-inmobiliario/

Curso sobre preguntas y respuestas en Derecho Inmobiliario para Fotocasa:

https://cursosonline.fotocasa.es/cursos/webinar-en-directo–-30-06-20—10h—live–preguntas-y-respuestas-sobre-derecho-inmobiliario-45?edicion=45&tab=info

https://www.letradox.com/sin-categoria/webinar-de-fotocasa-con-mercedes-de-parada-letradox/

Curso sobre Ley blanqueo de capitales en inmobiliarias para Fotocasa:

https://blogprofesional.fotocasa.es/como-afecta-ley-blanqueo-capitales-agencia-inmobiliaria/

Los 10 consejos legales imprescindibles en protección de datos en inmobiliarias:

https://pro.fotocasa.es/landing-webinar-141021/?fbclid=IwAR22-115r1QhEM0gqSvu_jrcgsfgHlKguC85Lb6vhOCDZgy4NLPCbKVmkrY

Curso sobre aspectos legales del sector Inmobiliario:

https://www.letradox.com/sin-categoria/aspectos-legales-del-sector-inmobiliario-letradox-abogados/

Profesora de formación para profesionales del sector hipotecario e inmobiliario:

https://www.letradox.com/formacion/

Ponencia sobre Derecho hipotecario en el Colegio de Abogados de Madrid:

https://www.instagram.com/p/BiAjZz8j_e1/?utm_medium=copy_link

Ponencia Protección de Datos en Pymes en Colegio de Abogados de Madrid:https://www.instagram.com/p/Bot-Ea8jOEX/?utm_medium=copy_link

Ponencias en diversas Universidades:

https://www.letradox.com/formacion/

Experiencia en numerosos juicios  destacados.

 

 

 

We have collaborated with the Spanish Institute of Trade and Exports.

 

Link to our: DOSSIER USA-SPAIN_Letradox Abogados_

Póngase en contacto sin compromiso para poder asesorarle, tanto si usted está en Estados Unido como si está en España.

Please contact us without obligation so we can advise you, whether you are in the United States or Spain.

 

 

LETRADOX LAWYERS – REAL ESTATE

Phone: + 34 645 958 948     email: info@letradox.es

Address: Hermosilla St. 144. 1ºE Madrid  CP 28028

 

MERCOSUR y UE: el Libre Comercio. Por LETRADOX ABOGADOS

MERCOSUR y UE: el Libre Comercio. Por LETRADOX ABOGADOS

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs, 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

MERCOSUR DECLARACIÓN DE ACUERDO 6 DE DICIEMBRE DE 2024

En 2019 tras más de 20 años de negociaciones se llevó a cabo el Acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea el cuál supuso un avance significativo en la integración comercial entre ambas regiones, con implicaciones económicas y jurídicas destacables:

Liberalización Comercial: El acuerdo elimina gradualmente aranceles sobre el 90% de los bienes intercambiados, beneficiando sectores industriales europeos (automóviles, maquinaria) y agrícolas del MERCOSUR (carne, azúcar) .

Normas de Origen: Introdujo estándares modernos para facilitar el comercio mediante la determinación clara del origen de los productos, permitiendo una mayor flexibilidad en la acumulación bilateral .

Propiedad Intelectual e Indicaciones Geográficas: Se instauró un marco integral para proteger derechos de autor, marcas y más de 300 indicaciones geográficas europeas, promoviendo su reconocimiento y evitando usos indebidos en el MERCOSUR .

Contratación Pública: De forma primaria, MERCOSUR abrió su mercado de contrataciones públicas a empresas europeas bajo principios de no discriminación y transparencia, permitiendo acceso a contratos a nivel federal y, potencialmente, subnacional .

Sostenibilidad y Derechos Laborales: Se incluyeron compromisos firmes para cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático y respetar estándares laborales internacionales, promoviendo la sostenibilidad en el comercio .

Solución de Controversias: Incorporó un sistema robusto y transparente para resolver disputas comerciales, con paneles arbitrales independientes y mecanismos de mediación .

El acuerdo no sólo reforzó la relación comercial entre la Unión Europea y MERCOSUR, sino que también constituyó un marco jurídico avanzado para garantizar competencia justa, sostenibilidad y transparencia en el comercio internacional.

 

Pese a estos avances , la parte europea solicitó incorporar un anexo adicional en el que se exigieron mayores garantías a los países latinoamericanos para que cumplieran con el Acuerdo de París y las normas laborales internacionales, a pesar de que estos aspectos ya se encontraban contemplados en el texto principal.

 

Análisis jurídico del acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea del 6 de
diciembre de 2024

La declaración del nuevo Acuerdo MERCOSUR anunciado el 6 de diciembre de 2024 marca una etapa inédita en las relaciones birregionales entre MERCOSUR y la Unión Europea .

Este pacto concluye un proceso negociador de más de dos décadas, iniciado formalmente en 1995 y que avanzó significativamente tras el acuerdo de principio alcanzado en 2019.

Mediante este estudio observamos las implicaciones jurídicas para los Estados miembros de la Unión Europea, y para los países del MERCOSUR así como el impacto en el acuerdo llevado a cabo en 2019. Implicaciones para los Estados miembros de la Unión Europea

Creación de un mercado ampliado y beneficios jurídicos: El acuerdo consolida una de las zonas de libre comercio más amplias del mundo, abarcando más de 700 millones de consumidores y el 25% del PIB global.

Desde una perspectiva jurídica, los Estados miembros de la UE se benefician de la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias, lo que
genera una mayor seguridad para las empresas europeas al operar bajo un marco normativo unificado. Además, el pacto ahorra 4.000 millones de euros anuales en derechos de exportación para las empresas de la UE.

Fortalecimiento del Pacto Verde Europeo y garantías ambientales: Jurídicamente, el acuerdo reafirma el compromiso de los países sudamericanos con el Acuerdo de París. Este aspecto ha sido enfatizado por los negociadores europeos, quienes han asegurado que las «cláusulas espejo» se aplicarán estrictamente para evitar la deforestación y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Los Estados miembros deben armonizar sus legislaciones internas con las disposiciones del acuerdo para asegurar su cumplimiento y evitar sanciones comerciales.

Tensión con sectores agrícolas y mecanismos de protección: Francia y otros países miembros con sectores agrícolas sensibles han manifestado preocupaciones por el impacto del acuerdo.

Las «garantías robustas» incluidas en el texto buscan equilibrar las condiciones de competencia, pero jurídicamente, podrán surgir litigios relacionados con subsidios o prácticas desleales.

La resolución de estas controversias estará mediada por mecanismos multilaterales de arbitraje incluidos en el acuerdo.

Implicaciones para los Estados miembros de MERCOSUR Integración económica y fortalecimiento del comercio intrarregional: Para MERCOSUR, el acuerdo representa un avance hacia la integración económica y la mejora de la competitividad regional.

Jurídicamente, se establece un marco normativo claro que facilita la armonización de normas comerciales y aduaneras entre los miembros del bloque y con la UE. Este marco también refuerza la seguridad jurídica para los inversores extranjeros.

Compromisos ambientales y laborales: Los países del MERCOSUR se comprometen a cumplir con estándares ambientales y laborales internacionales, como el Acuerdo de París y las normas de la OIT.

Esto implica reformas legislativas internas para garantizar el cumplimiento efectivo y evitar conflictos en los foros internacionales. Estas obligaciones refuerzan la posición del MERCOSUR como un socio confiable, pero también podrán generar tensiones internas en países con legislaciones menos restrictivas.

Flexibilización del bloque y autonomía comercial: La postura de Argentina, bajo la presidencia pro témpore de Javier Milei, introduce un nuevo dinamismo al permitir negociaciones comerciales independientes.

Jurídicamente, esta flexibilización podría interpretarse como una modificación de los principios fundacionales del MERCOSUR, requiriendo ajustes en sus protocolos institucionales.

El acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea firmado este diciembre de 2024 constituye un paso crucial para consolidar relaciones económicas y políticas entre ambas regiones, pese a que aún debe ser ratificado por los Estados miembros de la Unión Europea. Sus implicaciones jurídicas son significativas tanto para los Estados miembros de la UE como para los de MERCOSUR, al tiempo que fortalece y actualiza el marco establecido en 2019.

La aplicación efectiva del tratado dependerá de su ratificación y de la capacidad de ambas partes para superar los desafíos jurídicos y políticos que plantea su implementación.

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs, 912980061 / 645958948

info@letradox.es

Abogados expertos en comercio internacional

 

The agreement between MERCOSUR and the European Union signed in December 2024 constitutes a crucial step towards consolidating economic and political relations between both regions, although it still needs to be ratified by the Member States of the European Union. Its legal implications are significant for both EU and MERCOSUR Member States, while strengthening and updating the framework established in 2019.

The effective implementation of the treaty will depend on its ratification and the ability of both parties to overcome the legal and political challenges posed by its implementation.

International Lawyer LETRADOX

info@letradox.es

Target Profit Forwards (TPF) y Pivot TPF. LETRADOX ABOGADOS

Target Profit Forwards (TPF) y Pivot TPF. LETRADOX ABOGADOS

 

LETRADOX 

ABOGADOS

 C/ Hermosilla 144, 1ºE  Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

En LETRADOX Abogados le ayudamos en todos sus casos judiciales

como venimos realizando

con cientos de clientes

en toda España

desde hace más de 15 años.

Profesionalidad y prestigio.

Si contrató un producto bancario de este tipo o similar, llámenos sin compromiso para informarle.

 

Análisis Detallado del Producto Target Profit Forwards (TPF) y Pivot TPF de Deutsche Bank, y su Incumplimiento Normativo

A partir de la información extraída de la sentencia de la Audiencia Nacional SAN 28/2023 y del expediente sancionador de la CNMV, llevamos a cabo un análisis exhaustivo de los productos Target Profit Forwards (TPF) y Pivot TPF.

1. Descripción del Producto y Funcionamiento

Los productos Target Profit Forwards (TPF) y Pivot TPF son derivados financieros estructurados sobre divisas, diseñados para inversionistas con perfil de gestión de riesgo cambiario o inversión especulativa.

1.1 Target Profit Forwards (TPF)

Es un contrato de derivado financiero donde el inversor acepta comprar o vender una divisa a un tipo de cambio predefinido en el futuro.

Objetivo:

Obtener beneficios si el tipo de cambio se mueve en la dirección esperada.

Riesgo:

Si el mercado cambia en contra del inversor, este puede sufrir pérdidas superiores a su inversión inicial, ya que algunos de estos contratos implican apalancamiento.

Problema identificado por la CNMV:

Deutsche Bank no informó claramente a los clientes sobre el riesgo de pérdidas y los costes ocultos del producto.

1.2 Pivot TPF

Es una versión más compleja del TPF, donde se establece un nivel pivot que determina cómo se liquidan las posiciones.

Funcionamiento:

Si el tipo de cambio alcanza ciertos niveles, el contrato puede multiplicar su exposición, generando grandes beneficios o grandes pérdidas.

Riesgo adicional:

Puede requerir que el cliente aumente garantías o sufra liquidaciones anticipadas, algo que no fue debidamente explicado a los clientes.

 

Normativa de Transparencia Infringida

Deutsche Bank fue sancionado por la CNMV debido a fallos en la transparencia y falta de información adecuada en la comercialización de estos productos.
Normas de Transparencia en la Ley del Mercado de Valores (TRLMV, Real Decreto Legislativo 4/2015)

 

Productos Similares en el Mercado

Los TPF y Pivot TPF no son únicos; existen productos similares en el mercado financiero que, dependiendo de su estructura, pueden implicar riesgos parecidos:

1. Contratos Forward tradicionales

También permiten fijar un tipo de cambio futuro, pero suelen ser más simples y transparentes.
Diferencia clave: No tienen las estructuras de multiplicación de riesgo de los TPF.

2. Opciones sobre divisas

Ofrecen a los inversores el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender divisas a un precio determinado en el futuro.
Diferencia clave: En las opciones, la pérdida máxima es el costo de la prima, mientras que en los TPF y Pivot TPF las pérdidas pueden ser ilimitadas.

3. Derivados estructurados de barrera

Son similares a los Pivot TPF porque establecen niveles específicos en los que cambian las condiciones del contrato.
Diferencia clave: Suelen estar mejor regulados y explicados en los folletos de información.

 

Target Profit Forwards (TPF) y Pivot TPF. LETRADOX ABOGADOS

 

LETRADOX 

ABOGADOS

 C/ Hermosilla 144, 1ºE  Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

En LETRADOX Abogados le ayudamos en todos sus casos judiciales como venimos realizando con cientos de clientes en toda España desde hace más de 15 años.

Profesionalidad y prestigio.

 

Si contrató un producto bancario de este tipo o similar, llámenos sin compromiso para informarle.

Abogada experta vivienda

Cambio en Viviendas Turísticas Madrid. LETRADOX Abogados

Cambio en Viviendas Turísticas Madrid. LETRADOX Abogados

 

LETRADOX Abogados

Calle Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es 

 

Póngase en contacto con nosotros para tratar su caso y saber cómo le afectan los cambios en la normativa.

CAMBIO DE LA NORMATIVA SOBRE LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS EN MADRID

El alcalde de Madrid presentó el Plan Reside para la protección del ámbito residencial en Madrid, que sustituirá al actual Plan de Hospedaje de 2019 (PEH) por “haber resultado ineficaz para frenar la pérdida de viviendas destinadas a uso residencial en la ciudad y la proliferación de pisos turísticos”.

Como señaló Almeida, la nueva regulación promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se centra en 3 objetivos:

acabar con la pérdida de población del centro, ampliando la oferta residencial

ordenar la oferta turística

y mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes.

El Plan Reside busca proteger el uso de la vivienda habitual, ubicando los pisos turísticos fuera de edificios residenciales y, por ello, se apuesta por un modelo donde los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento, pero salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca.

Por esta razón, el Plan Reside no permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística.

 

CIUDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON MAYOR NÚMERO DE VIVIENDAS TURÍSTICAS:

Alcobendas
San Martín de Valdeiglesias
Cercedilla
Rascafría

 

Decreto 79/2014, de 10 de julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid.
El Decreto 79/2014, de 10 de julio, regula los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico en la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid tiene competencia exclusiva en materia de promoción y ordenación del turismo en su territorio, según el Estatuto de Autonomía y el Real Decreto 697/1984, que traspasó funciones del Estado a la Comunidad. La Ley 1/1999 de Ordenación del Turismo ya preveía distintas modalidades de alojamiento, permitiendo la inclusión de otras modalidades mediante reglamentos.

El decreto se justifica en la necesidad de cubrir la falta de regulación tras la derogación del Real Decreto 39/2010, que dejó sin efecto normativas anteriores sobre apartamentos turísticos y viviendas turísticas vacacionales.

División en cuatro capítulos. El primero establece disposiciones comunes para apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico, incluyendo definiciones y requisitos generales.

Hay una distinción entre apartamentos turísticos, que son unidades de alojamiento explotadas bajo un régimen de unidad de explotación, y viviendas de uso turístico, que son inmuebles ofrecidos de manera habitual en canales turísticos.

Exigencia una declaración responsable para iniciar la actividad y cumplir con la normativa sectorial aplicable en materia de seguridad, urbanismo, accesibilidad y sanidad.

Obligación de informar a las autoridades de seguridad sobre las personas alojadas y se establecen derechos y deberes para los usuarios, incluyendo el cumplimiento de normativas de convivencia y la posibilidad de expulsión en caso de infracción grave.

Se prohíbe que estos alojamientos se utilicen como residencias permanentes.

 

LETRADOX Abogados

Calle Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es 

 

Póngase en contacto con nosotros para tratar su caso y saber cómo le afectan los cambios en la normativa.

 

 

 

Mercedes de Parada, abogada y directora de LETRADOX Abogados con el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida

 

 

 

 

 

LETRADOX Abogados

Calle Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es 

 

Póngase en contacto con nosotros para tratar su caso y saber cómo le afectan los cambios en la normativa.

Abogados asesoramiento protección de datos

28 de enero, Día Internacional de la Protección de Datos. Letradox® Abogados

28 de enero, Día Internacional de la Protección de Datos. Letradox® Abogados

 

Se trata de  una fecha proclamada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los EEMM de la UE. El principal objetivo es el de informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones como usuarios de Internet.

Al respecto, el Consejo de Europa proclamó esta fecha, como Día Europeo de la Protección de Datos en una resolución de 26 de abril de 2006 . 

Asimismo, encontramos el Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal («Convenio 108»). Se trata del único instrumento internacional jurídicamente vinculante en el ámbito de la protección de datos.

La pretensión  del Convenio no es otra que la de  proteger el derecho a la vida privada. Este mismo está reconocido en el artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. 

Así pues, tanto los derechos relativos a la vida privada como a la protección de datos también están consagrados en la ley.  Concretamente,  en los artículos 7 y 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y en el artículo 16 del TFUE.

Dicho Convenio 108, establece y reconoce  la obligación que debe darse entre las partes. Esta no es otra que la  de incorporar en su ordenamiento jurídico interno las disposiciones necesarias para garantizar el respeto de sus datos personales. 

Además, fue una de las principales fuentes de inspiración para la elaboración del acervo de la Unión Europea  en el ámbito de la protección de datos. 

Por lo tanto, la firma de dicho  Convenio 108, se consideró como el impulso para que en el año 1981 se regulase lo relativo al tratamiento automatizado de datos personales. 

Esto se debe a que anteriormente, solo se había incluido el reconocimiento de determinados Derechos Humanos. Únicamente se recogía el derecho y reconocimiento del respeto a la vida privada y familiar. Por lo que, no se había considerado, hasta ahora, el derecho a la protección de datos personales. 

Además,  este día  28 de  enero, se celebra en multitud de países, no sólo a nivel europeo. No obstante, mundialmente  es más conocido como “Data  Privacity Day”.

Así pues, durante este día, se pretender concienciar a ciudadanos sobre la importancia del tratamiento de nuestros datos personales y la LOPD.

Se pretende que tanto personas físicas como jurídicas tomen en consideración de la importancia de su buen tratamiento. Así como, de las consecuencias de la cesión o mala práctica en el uso de los mismos. 

En lo que concierne a nivel nacional,  encontramos la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 

En el mismo Preámbulo, se destaca la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales. Y es que, se trata  de un derecho fundamental protegido por el art 18.4 de la CE. 

De esta manera, nuestra Constitución fue pionera en el reconocimiento del derecho fundamental a la protección de datos personales. Dispuso en el precepto señalado ut supra, que:«la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”. 

Por su parte, el Tribunal Constitucional ya señaló en su Sentencia 94/1998 de 4 de mayo que “nos encontramos ante un derecho fundamental a la protección de datos” que se reconoce a las personas. 

Igualmente, la Sentencia 292/2000, de 30 de noviembre, lo considera como un derecho autónomo e independiente. El cual  consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales que faculta a la persona para decidir cuáles de esos datos proporciona. 

Lo que se pretende es la buena y correcta aplicación del Reglamento Europeo 2016/679 de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. 

En definitiva, el avance tecnológico y las nuevas formas de comunicación hacen que el futuro de la protección de datos y la privacidad tengan más sentido que nunca. De tal modo, habrá que hacer frente a nuevos retos por lo que se necesitarán buenos profesionales en el sector. 

Desde Letradox® Abogados te garantizamos esfuerzo y trabajo para conseguir resultados satisfactorios.  

No dude en ponerse en contacto con nosotros. 

LETRADOX

Calle Hermosilla 144, 1ºE  MADRID

Email: info@letradox.es

Teléfonos: 912980061 – 645958948