Entradas

Crisis del coronavirus. Letradox Abogados

Crisis del coronavirus. Letradox Abogados

 

En este post nos vais a permitir, queridos lectores, que lleváis años siguiendo nuestras publicaciones, que reflexionemos de una manera rigurosa desde un punto de vista jurídico, como siempre, pero con un matiz diferente.

Las circunstancias excepcionales que atravesamos y la situación desconocida a la que nos enfrentamos hacen que cambien los paradigmas de análisis y resolución de los conflictos jurídicos.

En primer lugar, queremos aprovechar esta ocasión para dar nuestro mayor reconocimiento a todas las personas que están luchado contra la emergencia sanitaria que vivimos. Comenzando por los sanitarios y continuando por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, personas que trabajan en supermercados, farmacias…

También los compañeros abogados del turno de oficio que tienen que asistir a detenidos etc.

Ahora es momento de cuidar y preservar la salud de todos los ciudadanos, seguir las recomendaciones, no salir de casa y evitar contagios.

Juntos lo superaremos.  Esperamos desde nuestro equipo, que salgamos reforzados como país, más fuertes y con ganas de volver a recomponerlo. recordaremos a las víctimas y nos unimos a la oración por ellas y sus familias y esperamos que cuanto antes pase este lamentable episodio mundial que ya tiñe de luto este año 2020.

Cuando todo esto haya pasado y la sociedad mundial vuelva a la normalidad, esperamos que como sociedad cambien algunos aspectos de la mentalidad colectiva. La Naturaleza no negocia, somos vulnerables, preocupémonos de lo que de verdad importa, cambiemos los valores de una sociedad que a veces parece que involuciona y los pierde… Reflexionemos todos e intentemos aprender una lección para que no se repita. Es difícil prever estos escenarios, pero para eso están las autoridades. Creemos protocolos de actuación para resolver mejor las crisis futuras, con más anticipación y por tanto minimizando los daños que se producen, personales por supuesto, y también de otras índoles.

El estar días en casa puede provocar una sensación de estrés en muchas familias que acaben en divorcios, maltrato…etc.

Las crisis por coronavirus van a ser de diferente índole desde un punto de vista jurídico: familia, laboral, contractual…etc. y la respuesta no puede ser generalizada porque las circunstancias serán diferentes aunque su desencadenante u origen sea el mismo.

La situación jurídica creada por un estado de alarma puede generar, desde un punto de vista jurídico:

 

  • ERTES : En el ámbito laboral hay que regularizar situaciones de trabajadores , e intentar la viabilidad de las empresas .
  • Contractual: Se han suspendido algunos contratos realizados pero podemos reclamar por los perjuicios, es mejor en primer lugar llevar a cabo una negociación.
  • Familia: se incrementan las demandas de divorcio y las demandas de modificación de medidas.
  • Inversiones: desde un punto de vista empresarial, cambian los sectores en los que invertir.

Estaremos a vuestra disposición, como siempre, vía online hasta que la situación se normalice, para resolver todas vuestras dudas concretas y casos que os preocupan.

 

LETRADOX ABOGADOS

Tlfs : 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

 

 

 

 

Crisis del coronavirus. Letradox Abogados

LETRADOX® Abogados participa con éxito en la feria virtual de UNIR

LETRADOX® Abogados participa en la feria virtual de UNIR
Desde LETRADOX®️ Abogados estamos participando en la Feria online organizada por UNIR – La Universidad en Internet . que tiene como objetivo que los despachos de abogados oferten sus plazas para abogados jóvenes y estudiantes de Derecho.
@UNIRCareerServices
¡Ya nos hemos puesto en contacto con todos los que habéis acudido a nuestro stand virtual! Y recordad:
Nuestras decisiones sobre éste y otros procesos las comunicaremos más adelante dado que las entrevistas personales no las podemos llevar a cabo por los motivos extraordinarios que existen en España, y estamos organizando alternativamente la agenda de videoconferencias.
Enhorabuena  a los organizadores de este gran evento universitario.
Si eres abogado joven o estudiante de Derecho en LETRADOX te esperamos para formar parte de nuestro proceso de selección.
Envíanos tu cv a info@letradox.es
#FeriaempleoUNIR
#Abogados #LETRADOXabogados #Juntospodemos

Asistimos al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Asistimos al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Los letrados del despacho de abogados LETRADOX®  S.L.P., Mercedes de Parada y Marcos Rivas, acuden al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil.

En dicho evento acudieron también entre otras personalidades, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el que fuera embajador de España ante la Santa Sede, alcalde de la Coruña y caballero de la orden del imperio británico, don Francisco Vázquez.

El evento fue inaugurado con un diálogo entre los ex presidentes del Gobierno de España: José Mª Aznar y Felipe González y durante los dos días que duró se desarrollaron las mesas de diálogo con diversos expertos de renombre en diversas áreas.

Este evento se ha celebrado en el Casino de Madrid.

Desde Letradox felicitamos a los organizadores del Congreso, que resultó un éxito.

La información la pueden ampliar en este link así como en la página web de la asociación Sociedad Civil Ahora.

https://www.abc.es/sociedad/abci-llega-congreso-nacional-sociedad-civil-repensar-espana-202002251012_noticia.html

 

 

Ayuda para resolver problemas legales

Las entidades financieras helvéticas cobran las comisiones. Letradox® Abogados

UBS es el banco suizo que empezará a cobrar a partir del 1 de noviembre una comisión del 0,60%. Sin embargo, únicamente tendrán que responder aquellos clientes que cuenten con más de 500.000 euros efectivos. Y que, además, los tengan depositados en la filial bancaria UBS Switzerland. 

Con esta medida, se persigue rebajar a la mitad el umbral de 1 millón de euros por el cual UBS cobra una comisión  por la liquidez que depositan los clientes. 

En la misma línea,  a partir del 1 de noviembre, UBS comenzará a gravar con una comisión del 0,75%. Este porcentaje se cobrará  a los clientes cuyos depósitos en efectivo superen los 1,82 millones de euros (2 millones de francos suizos) en el Banco Nacional de Suiza. 

Esto se debe a que las condiciones en los mercados de capital y monetarios siguen siendo complicadas. Y es que ,   los tipos de interés son más reducidos de lo que se esperaba. Por ende, se mantienen en negativo. 

Se estima que dicho periodo de tipos de interés bajos tendrán una duración más larga de la esperada. Asimismo, los bancos continuarán pagando las tasas de interés negativas relativas a los depósitos de clientes en los bancos centrales. 

La UBS Switzerland conserva el porcentaje de la tasa del -0,75%,  que es la aplicada sobre los depósitos a la vista. Por el contrario, el BCE  a las entidades les cobra un 0,4% por la liquidez en relación al depósito. 

Las previsiones apuntan a que sobre el mes de septiembre de este año, se pueda incluso reducir más el tipo de interés aplicado. 

Por lo tanto, la idea principal es que el Banco Nacional de Suiza (UBS) cobra una comisión del 0,6% a los clientes que tengan más de 500.000 euros en la cuenta.

Y es que no hay que olvidar que Suiza, tradicionalmente, ha sido un paraíso para el secreto bancario. Todo ello,  debido al favorable entorno económico que ofertada y el campo regulatorio estable. Para los bancos helvéticos ha sido una práctica común recibir comisiones de ventas (retrocesiones) de las que apenas se tenía conocimiento. Este modelo facilitó a las instituciones financieras muchos millones de euros.

Sin embargo, la Corte Suprema de Suiza ha considerado estas prácticas financieras (2012) como ilegales  en materia de conflicto de intereses. Por lo que se ha abierto una vía para poder reclamar que también incluye a los españoles con patrimonios en Suiza que tengan 20.000 millones de euros declarados en Hacienda. 

Con todo ello, deberemos atender al panorama para recuperar dichas comisiones. Y es que, la Corte Suprema de Suiza falló en 2006 y 2012 estableciendo que los clientes tienen derecho a recuperar las retrocesiones que fueren cobradas de proveedores de productos externos y del mismo grupo. Se fijo en el año 2017 un plazo de 10 años de prescripción. 

Desde Letradox® Abogados le ayudaremos a resolver cualquier cuestión o duda que le surja. Contamos con un equipo de abogados que trabajará de forma profesional e individualizada llevar su caso y obtener los resultados esperados.  

No dude en consultarnos.

Contactar para reservar cita previa:

Despacho en Madrid:

Calle Jorge Juan nº141 Esc.Izd. 3ºA (junto a metro O´Donnell).

Despacho en Alcalá de Henares:
Calle Mayor nº26, 2ºB “Oficina Insula”.

Email: info@letradox.es

Teléfonos: 912980061 – 645958948

Abogado empresas

La tasa Google y la tasa Tobin: qué son y a quiénes les afecta. Letradox® Abogados

El acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas podemos recogía la aprobación de dos impuestos más: la tasa Google y la tasa Tobin. A través de ellos, el ejecutivo aspira a recaudar casi dos millones de euros. 

Y es que, ambos impuestos ya estaban puestos en boca en la pasada legislatura. No obstante, ambos proyectos de ley cayeron. 

A día de hoy, el Consejo de Ministros ha aprobado tanto un nuevo impuesto digital, como otro, cuya función será la de gravar las transacciones financieras. 

Así pues, daremos respuesta al interrogante sobre cada uno de ellos. 

¿Qué es la tasa Google?

Cuando hablamos de la tasa Google, nos referimos al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Mediante éste, se grava a las empresas, cuyos ingresos anuales totales son alrededor de 750 millones de euros. Y, además, sus ingresos en España superan los tres millones de euros.

 Por lo tanto, se impondrá dicho impuesto o carga tributaria a las empresas que reúnan dichas condiciones y características. 

El propósito: gravar el 3% de los servicios de publicidad y de intermediación en línea.  Así como, la venta de datos obtenidos por medio de dicha información, que el usuario ha proporcionado durante su actividad. 

¿A quiénes afecta la Tasa Google?

Únicamente este impuesto afecta a las grandes empresas tecnológicas. 

Algunas de ellas serán: Amazon o Uber, que son empresas extranjeras que  desempeñan actividades en territorio nacional sin tributar en el mismo, obteniendo, sin embargo, elevados beneficios.  

El fin principal es conseguir que las grandes empresas que reinan en Internet tributen donde estén ofreciendo sus servicios y obteniendo beneficios. Y es que, en la gran mayoría de casos, estas empresas trasladan sus sedes fiscales a países donde obtienen un tratamiento beneficioso, como por ejemplo Irlanda, Luxemburgo o los Países Bajos. Desde aquí crean filiales al resto de países que operan como sucursales o intermediarios que cobran por los servicios a la matriz, que es la que realmente vende el producto o servicio. Así, la mayoría de los beneficios vuelven a la sede madre y los impuestos que dejan en el resto de países son muy reducidos.

Hay que precisar que la tasa Google no impactará a páginas web de venta de productos. No obstante, sí que lo hará sobre aquellas plataformas digitales que recopilen información de los usuarios. Así como, sobre aquellas que tengan servicios publicitarios o que comercialicen con dicha información.

Ut supra, hemos señalado dos empresas a las que afectará dicha tasa, pero, no son la únicas. Igualmente, recaerá sobre otras como; Booking, Facebook, Airbnb o el propio Google. 

Sensu contrario, encontramos otras empresas que sí alcanzan los 3 millones en España, pero, que no llegan a facturar los 750 millones, como, por ejemplo: Wallapop. 

¿Qué pasan si las empresas no pagan ?, ¿Habrá sanciones?

Sí. A través de la norma se prevé que haya sanciones hasta el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios del año natural anterior. Todo ello, dirigido a empresas que traten de encubrir la ubicación del usuario de estos servicios por medio de un falseamiento o disimulo de la dirección IP. 

¿Cúando se impondrá?

A finales de año (diciembre).  Esto se debe a la presión de EE UU está ejerciendo  en relación a las  amenazas respecto sobre los aranceles a los países que graven a sus tecnológicas. 

¿Hay otros países que impongan la ‘tasa Google’ ?

Sí. Algunos de ellos son : Francia, Italia, Alemania y Hungría. En todos ellos cuentan con alguna figura tributaria sobre servicios digitales.

En el caso de Francia, se aprobó el pasado julio el Impuesto a las grandes empresas de Internet. A través de este se pretende recaudar este año unos 650 millones.

Y es que, la tasa GAFA (siglas de Google, Amazon, Facebook y Apple) se aplica a unas 30 compañías de entre las cuales están: Instagram, Meetic, Airbnb. 

Por tanto, ideas principales de la Tasa Google:

  • La tasa Google se aprobó en enero de 2019
  • Es un impuesto que pretende una fiscalidad más justa. El motivo: que las grandes multinacionales de internet apenas tributan por su actividad en España.
  • Fija un tipo del 3% a los ingresos generados.
  • Afecta a: empresas de internet con ingresos anuales mundiales de al menos 750 millones de euros y que tengan ingresos en España superiores a los 3 millones.

Por otra parte, 

¿Qué es la tasa Tobin?

Cuando hablamos de ella, hacemos referencia a el Impuesto sobre las Transacciones Financieras. 

A través de él se gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero.

Y es que, únicamente, se someterán a dicha tributación (0,2%) las operaciones de adquisición de acciones que se hayan emitido en España. Y que se traten de empresas cotizadas cuya capitalización en el mercado sea superior a 1.000 millones de euros. 

¿A quiénes NO afectará la Tasa Tobin?

– La compra de acciones de empresas no cotizadas y pymes. El sujeto pasivo deberá presentar una declaración anual del impuesto.

– La deuda, ya sea tanto pública como privada, así como, los derivados.

– Las operaciones del mercado primario (ejemplo: salida a Bolsa de una compañía). Además de las necesarias para el funcionamiento de infraestructuras del mercado, y las de reestructuración empresarial. Así como, las que se lleven a cabo entre sociedades del mismo grupo y las cesiones de carácter temporal.

Destacar que lo que pretende el Gobierno es poder recaudar unos casi 900 millones y con esta cantidad se pretende financiar pensiones y sistemas de protección de la Seguridad Social. 

En definitiva, a través de ambos impuestos, el Gobierno calcula que se recaudarán cerca de casi 2.000 millones anuales. Lo que se pretende es que se consiga adecuar el sistema fiscal a las nuevas áreas de negocio digital. Igualmente, se persigue la globalización en el marco tributario actual, ya que, a través de estas medidas, España se alinea con otros países de la UE y organismos internacionales. 

¿Cuál es el tratamiento fiscal de estas empresas online?

La digitalización del sector empresarial se ha convertido en un eje estratégico y modelo de supervivencia del negocio del siglo XXI. La regulación adquiere un carácter global en términos de gobierno corporativo. De esta manera se persigue:  la liquidez, protección del consumidor, solvencia y prevención del fraude. Igualmente se contemplan los requisitos de transparencia e información y reporting. 

Y es que, la mayor barrera nace del enfoque tradicional de los sistemas de gestión y riesgos. Así como, de las figuras de Compliance que adoptan las empresas actualmente.

En lo relativo al gasto empresarial en Tecnología de la Información, se espera alcanzar los 45,9 mil millones de euros con un crecimiento medio sostenido del 1,7% hasta 2021. De ese total, el mercado español de la ciberseguridad alcanzará los 1.254 millones de euros. Todo ello, gracias al empuje del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).

Por lo tanto, es muy necesario que la normativa regule todos los cambios digitales con uniformidad entre los países. Asimismo, que propicie la colaboración y ayude a la transformación digital e innovaciones. 

El modelo operativo de las empresas necesitará desarrollar nuevas capacidades para adaptarse a la digitalización de manera eficiente.  Y es por eso, que las empresas digitales tendrán que tener presente la normativa  básica para comenzar con buen pie desde el principio. Así pues, hablaremos  de unas directrices mínimas que nos permitan homogeneizar el tejido empresarial en Europa para mantener la competitividad en el mercado global. 

  • Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Esta Ley afecta a  todas las comunicaciones realizadas en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional. 
  • Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. Establece, por ejemplo, que en cada comunicación que se realice a un consumidor debe dejarse constancia de cómo puede dejar de recibirlas. 
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Con el fin de adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo de 27 de abril de 2016. Este último, hace referencia a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos.
  • Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Hace referencia a la regulación del régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la información y de la contratación por vía electrónica. Por ejemplo, las comunicaciones comerciales deberán ser claramente identificables como tales. 
  • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Está norma será de aplicación a las relaciones entre consumidores o usuarios y empresarios. tiene por objeto establecer el régimen jurídico de protección de los consumidores y usuarios en el ámbito de las competencias del Estado.

Desde Letradox® Abogados, consideramos que en este escenario, es fundamental que se genere una legislación que consensúe los intereses de todos. Es por eso que dentro de esta evolución digital se debe conocer el posicionamiento y situación de cada empresa. Letradox® ofrece un equipo de abogados expertos  que trabajarán con pasión y esfuerzo para  poder obtener los resultados esperados.  

No dude en consultarnos.

Contactar para reservar cita previa:

Despacho en Madrid:

Calle Jorge Juan nº141 Esc.Izd. 3ºA (junto a metro O´Donnell).

Despacho en Alcalá de Henares:
Calle Mayor nº26, 2ºB “Oficina Insula”.

Email: info@letradox.es

Teléfonos: 912980061 – 645958948

Foro LETRADOX y Jóvenes Abogados y Estudiantes de Derecho

I Foro LETRADOX®️ & Jóvenes Abogados y Estudiantes de Derecho de España

I Forum LETRADOX®️ & Young Lawyers and Law Students from Spain

 

 

Conferencia Aspectos legales del sector inmobiliario. LETRADOX Abogados

Conferencia Aspectos legales del sector inmobiliario. LETRADOX Abogados

Mercedes de Parada, abogada directora de Letradox, durante la ponencia sobre Aspectos Legales del sector inmobiliario que ha impartido ante profesionales del sector inmobiliario, empresarios internacionales y representantes de fondos de inversión.

LETRADOX®️ Abogados
www.letradox.com

El Pte. de la Mutualidad entrevistado en REFERENTES de LETRADOX®

El Pte. de la Mutualidad  entrevistado en REFERENTES de LETRADOX®

Don Enrique Sanz Fernández-Lomana, Presidente de la Mutualidad de la Abogacía, ha sido entrevistado por doña Mercedes de Parada para el espacio de entrevistas Referentes que lleva a cabo Letradox® Abogados.

La entrevista completa la pueden ver en este link:

https://www.youtube.com/watch?v=nxDbTqAXI70

Don Enrique, nuestro Referente invitado en esta ocasión, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, a cuyo Colegio de Abogados se incorpora en el año 1977. Constituyó la firma Sanz Lomana, Puras y Asociados, S.L.P, que ha compaginado con la docencia.

Ha sido decano del Colegio de Abogados de Valladolid . Miembro del Patronato de la Fundación Abogacía Española desde el 2011. Consejero y Tesorero del CGAE. Es desde 2016 presidente de la Mutualidad General de la Abogacía y presidente del Patronato de la Fundación Mutualidad de la Abogacía.

Es Académico de Número de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid. En posesión de la Gran Cruz al Mérito al Servicio de la Abogacía, la Cruz de San Raimundo de Peñafort; y la Gran Cruz al Servicio de la Abogacía de Castilla y León.

Agradecemos a don Enrique esta entrevista en la que pudimos conocer más su labor al frente de la Mutualidad y los nuevos retos de esta entidad.

 

LETRADOX® en el periódico la Voz de Galicia. Abrimos sede en Viveiro

LETRADOX® en el periódico la Voz de Galicia.

Abrimos sede en Viveiro

 

El periódico gallego La Voz de Galicia se ha hecho eco del desembarco de Letradox en la costa lucense.

También alude a nuestro éxito en Madrid y Galicia en asuntos de diversa índole.

Concretamente el rotativo se refiere a los cientos de casos que hemos ganado en el ámbito de derecho hipotecario y bancario. (Tarjetas, cláusulas abusivas de la hipoteca, acciones Popular, ejecuciones hipotecarias…etc)

En este link pueden ver nuestros lectores la noticia completa:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2019/12/29/abre-despacho-abogados-especializado-derecho-bancario-preferentes-acciones/0003_201912X29C2991.htm

En la foto de la noticia aparece la fundadora y abogada doña Mercedes de Parada, junto al letrado y socio gallego don Marcos Rivas.

Por último, el periódico recoge nuestros datos de contacto.

La web: www.letradox.com

Los teléfonos de contacto: 645958948 / 912980061

Email: info@letradox.es

Agradecemos la mención en el periódico más leído en la zona y agradecemos a los clientes la confianza que nos han dado otro año más. Aprovechamos la ocasión para desearles un muy feliz Año Nuevo.

 

Letradox® gana a Bankia una demanda 160.800 euros más costas

Letradox® gana a Bankia una demanda de 160.800 euros más costas

El despacho Letradox gana así el 100% de las demandas interpuestas en casos de derecho hipotecario y bancario.

La Sentencia del juzgado madrileño es firme y por tanto no cabe recurso de la Entidad Bancaria. El caso ganado por Letradox a uno de los despachos más importantes a nivel internacional trató sobre Preferentes de Bankia.

La letrada que ha dirigido el asunto, doña Mercedes de Parada, fundadora y CEO de Letradox nos comenta que » hubo numerosas cuestiones procesales complejas en el presente caso pero confiamos en que al igual que en todos los casos que llevamos, éste también lo ganaríamos y ha sido así; y podríamos recuperar a los clientes todo el dinero invertido, así como las costas del procedimiento para que fuera la demandada quien asumiese también ese coste» .

El despacho suma esta buena noticia a la reciente nueva apertura de una nueva sede a nivel nacional, concretamente en Viveiro (Lugo). Galicia. Este despacho se incorpora a la red de despachos Letradox cuya sede principal se encuentra en Madrid en la emblemática Calle Jorge Juan 141 de Madrid.

En caso de que usted, ya sea particular, empresa o institución necesite recuperar el dinero invertido en productos bancarios ya sean acciones Popular, Preferentes Bankia…o ya sea por cláusulas abusivas de su préstamo hipotecario como IRPH; gastos hipoteca, Cláusula suelo, contáctenos sin compromiso para poder ganar también su caso.

Confíe en un despacho líder, confíe en Letradox.

C/ Jorge Juan 141, 3ºA Madrid

Tlfs: 912980061 / 645958948

info@letradox.es