Nuevas tecnologías en el mundo jurídico

Regulación de la Inteligencia Artificial y la robótica.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA Y SU REGULACIÓN.

La inteligencia artificial (IA) está siendo una de las grandes revoluciones de nuestro tiempo. En definitiva, se trata de crear maquinas con aptitudes similares a las del ser humano.

Aunque parezca ciencia ficción es ya actualidad. Sin embargo, pese a la realidad del tema la regulación continúa siendo escasa y dispersa.

la regulación es una incógnita en muchos puntos. Tendrá gran interés temas como responsabilidad civil o propiedad intelectual. Aunque es cierto que sabrá de temas laborales y de Derecho de usuarios entre otros.

Una resolución del Parlamento Europeo con fecha en el 16 de febrero de 2017 estableció unas recomendaciones a la Comisión. Se centró en normas de derecho civil sobre robótica. En la introducción ya habla de la necesidad de crear una definición de robot y de Inteligencia Artificial. Ésta debe ser flexible y no lastrar la innovación. También apunta el riesgo de que la IA supere la capacidad intelectual humana. Por ello, por la preocupación que presenta, cree capital una regulación.

Esta recomendación fija las lineas de trabajo que el legislador debería  seguir:

  • Habla de la creación de una Agencia Europea de Robótica e Inteligencia Artificial.
  • La elaboración de un código de conducta ético voluntario.
  • Regular quien será el responsable de los impactos sociales, ambientales y de salud humana de la robótica.
  • Promulgar conjunto de reglas por los daños causados por los robots.
  • Crear un estatuto de la persona electrónica.
  • Estudiar nuevos modelos de empleo y analizar la viabilidad del actual sistema tributario y social.
  • Creación de un registro europeo de los robots inteligentes.

Se establecen como referentes éticos para la robótica: la seguridad, salud, libertad, intimidad, integridad, justicia, dignidad o la igualdad. En definitiva, una serie de Derechos Humanos que como se ha dicho será necesario proteger.

Todos estos aspectos podrían crear una nueva disciplina jurídica: “derecho robótico”. Deberá intervenir de manera productiva para orientar la evolución actual y futura en este ámbito. Se propone un Derecho de los Robots que adapte el Derecho general y ya existente. Así mismo, que éste genere a su vez un Derecho nuevo. El Derecho Tradicional siempre será la base.

Por tanto, es un un tiempo donde la regulación todavía no resuelve todas las dudas.

Conscientes de las dudas y preguntas que esta materia arroja, Letradox Abogados le ofrece asesoramiento informado en nuevas tecnologías.

BIOTECNOLOGÍA: CUESTIONES Y REGULACIÓN POR LETRADOX ABOGADOS.

BIOTECNOLOGÍA: CUESTIONES Y REGULACIÓN POR LETRADOX ABOGADOS

Al hablar de Biotecnología hemos de hacer una distinción previa.

La Biotecnología tradicional es el ancestral conjunto de técnicas humanas de manipulación empírica de los organismos y microorganismos vivos. Para la obtención de vino y cerveza, pan…

Y la Biotecnología moderna es el nuevo paradigma del conocimiento. Porque desde mediados del siglo XX, y gracias a la posibilidad de irrupción en el material genético de los seres vivos, está erosionando. Y no solo en las bases científicas convergentes de las ciencias de la vida, sino también en muchos valores y convicciones del mundo.

La Biotecnología en España se ve afectada por varios preceptos constitucionales. Y algunos de ellos derechos fundamentales.

Es el caso del art. 15 CE, que recoge el derecho a la vida. O del art. 18 CE, que establece el derecho fundamental al honor y la intimidad.

Por otro lado, el art.10 CE, que regula la dignidad de las personas. Y el art. 43 CE defiende la protección de la salud. También el art. 20 CE, que expone la libertad de creación y producción científica. Y así mismo, el art.44.2 CE, que declara la obligación de los poderes públicos de promover la investigación.

En cuanto a legislación específica en España. Son de especial interés la Ley 9/2003. De Régimen Jurídico de la Utilización, Liberación Voluntaria y Comercialización de organismos modificados genéticamente. A fin de prevenir riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

También la Ley 14/2007 de Investigación biomédica. Que regula las actividades de utilización confinada. Liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente. Y comercialización de estos organismos o de productos que los contengan. Con el fin de evitar los eventuales riesgos. O reducir los daños que pudieran derivarse para la salud humana o el medio ambiente.

O la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida. Que regula las técnicas de reproducción humana asistida. Aquellas acreditadas científicamente y autorizadas, por tanto, en los términos legalmente previstos.

Igualmente, La Ley de propiedad intelectual (RDL 1/1996). O la Ley 24/2015 de Patentes. Cuyo objeto es la protección de las invenciones industriales.

Y la Ley 3/2000, de régimen jurídico de la protección de las obtenciones vegetales. Que pretende la protección de las obtenciones vegetales. Pero también incorpora a la legislación española el art. 12 de la Directiva 98/44/CE.

La aprobación de la Directiva 2001/18/CE. Sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente. Y fue transpuesta en España por medio de la Ley 9/2003. Y establece el régimen jurídico de la utilización confinada. También la comercialización de organismos modificados genéticamente.

El Derecho biotecnológico español es esencialmente de carácter administrativo. Pero la regulación actual es escasa y rígida. Porque se centra en los alimentos transgénicos. Y se prohibe la clonación en seres humanos con fines reproductivos. (Art. 1.3 Ley sobre técnicas de reproducción asistida).

en definitiva, La Biotecnología es un tema que lleva presente en el ser humano desde hace tiempo. Pero sin duda su papel en el futuro será fundamental. principalmente, en el desarrollo de la humanidad. En Letradox abogados ofrecemos nuestro servicios jurídicos para asesorarle. Y ayudarle sobre cuestiones relativas a la Biotecnología.

Abogada experta vivienda

La domótica o las tecnologías aplicadas al control inteligente del hogar

LA DOMÓTICA O LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CONTROL INTELIGENTE EL HOGAR

La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control. Y a la automatización inteligente de la vivienda. Permite una gestión eficiente del uso de la energía que aporta seguridad y confort. Además de la comunicación entre el usuario y el sistema.

En Europa. La domótica está regulada en la Directiva 2014/35/UE. De comercialización de material eléctrico. Destinado al uso con límites de tensión.

La Directiva fue transpuesta en España por medio del Real Decreto 187/2016. Que regula las exigencias de seguridad del material eléctrico. Destinado a ser utilizado en ciertos límites de tensión.

Y tiene por finalidad asegurar que el material eléctrico comercializado cumpla los requisitos. Para un elevado nivel de protección de la salud y la seguridad de las personas. También de los animales domésticos y de los bienes. Y garantizar al mismo tiempo el funcionamiento del mercado interior.

También se recoge en la Directiva 2014/30/UE. Regula la compatibilidad electromagnética de los equipos. Busca garantizar el funcionamiento del mercado interior. Exigiendo que los equipos cumplan un nivel de compatibilidad electromagnética. La Directiva fue transpuesta a España a través del Real Decreto 186/2016. Que regula la compatibilidad electromagnética de los equipos electrónicos.

El Código Técnico de la Edificación (RD 314/2006). Tiene por finalidad asegurar la calidad de la edificación. Y promover la sostenibilidad y la innovación. Obliga a que los edificios construidos cuenten con fuentes de energía renovables. Para la obtención de la electricidad y del agua. Pero la domótica no es obligatoria.

El Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (RD 346/2011). Establece la normativa técnica de telecomunicación relativa a la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT). También las especificaciones técnicas de la telecomunicación. Que se deberán incluir en la normativa técnica de la edificación.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RD 842/2002). Se considera la norma para regir una instalación domótica. Aprueba el Reglamento electrónico para baja tensión.

Se trabaja en la guía técnica sobre las instalaciones de sistemas de automatización. También de gestión técnica de la energía y la seguridad para las viviendas. La cual es editada por el Ministerio de Industria. Y se desarrolla el sello de calidad del hogar digital u de otras. Como la norma técnica EA 0026.

La domótica empieza a ser el presente en nuestras vidas. Y sin duda será el futuro. Por ello, en Letradox Abogados ofrecemos nuestros servicios jurídicos. Y asesoramiento legal acerca de la materia. Resolvemos sus problemas sobre la domótica. La vivienda del futuro exige el despacho del futuro.

Nuevas tecnologías en el mundo jurídico

Nuevas tecnologías en el mundo jurídico. Letradox Abogados

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO JURIDICO. LETRADOX ABOGADOS

El próximo 11 de febrero, a las 17:30 horas. Letradox Abogados hará una ponencia sobre las nuevas tecnología relacionadas con el mundo jurídico. En colaboración con la European Law Students’ Association (ELSA).

La ponencia se desarrollará en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos. En el Aulario III, aula 3s10. En ella, Mercedes de Parada y María Ángeles Rojo explicarán las nuevas salidas que ofrece la tecnología al Derecho. Así como la forma en que éstas afectan a la abogacía y el Derecho en su día a día.

Letradox Abogados es un despacho de actualidad. Y especializado en el ámbito de las nuevas tecnologías y su relación con el derecho. Algo que hará, sin duda, de la ponencia un evento instructivo a la par que entretenido.

Una oportunidad única de que expertas en la materia arrojen luz sobre temas actuales. Relacionados con el derecho. Y que van a marcar el futuro de la sociedad en las próximas décadas o siglos.

Además, la asistencia a la ponencia da créditos ECTS. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete ahora!

SID 2019. Nuevas tecnologías Letradox Abogados

Ciberseguridad, responsabilidad e Internet. Letradox Abogados

Este martes 5 de febrero se ha celebrado en el Museo Reina Sofía el Día de Internet Segura. Más conocido como SID (“Safer Internet Day”). Un evento promovido por INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, organizado por INCIBE. Y al que Letradox Abogados ha acudido para estar al día en lo referido a la seguridad en Internet.

El objetivo de este evento es promover un uso seguro y positivo de la tecnologías digitales. Especialmente en el caso de los más jóvenes. El SID pretende impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet. También promover un Internet mejor, en el que se haga un uso responsable, crítico, creativo y respetuoso de la tecnología.

Para ello han celebrado en dos auditorios charlas para menores, educadores y profesores, y padres. Además de un taller interactivo para jóvenes.

Estas charlas son importantes, porque ayudan a concienciar a los usuarios de Internet. Especialmente a aquellos que son más vulnerables, como los menores de edad. Las conversaciones abordan temas como la privacidad o el uso seguro y responsable de las TIC. O el ciberacoso.

El evento también ofreció un espacio de Stands de empresas y demos. Donde los visitantes pudieron conocer soluciones, productos y servicios relacionados con la ciberseguridad. O la privacidad y el uso seguro de las TIC por parte de menores.

También tuvo lugar la entrega de premios del concurso “CyberChallenge Internet Segura”, para centros educativos. Y de la distinción al Cibercooperante del Año 2018, que es nombrado de entre los participantes del programa que han dado charlas de concienciación. La distinción al Cibercooperante de Honor es otorgada personajes públicos que se caracterizan por transmitir una serie de valores. Respeto, tolerancia y Personalidad en Internet.

El SID se ha llevado a cabo bajo el lema “Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura”. En Letradox Abogados ponemos a su disposición nuestros servicios jurídicos para dar solución a los problemas de Internet. Y trabajamos por un uso aún más seguro de las nuevas tecnologías. Es nuestra forma de contribuir y hacer de Internet un mundo mejor, más seguro y respetuoso con todos.

La nueva Ley del Deporte. Letradox Abogados

LA NUEVA LEY DEL DEPORTE. LETRADOX ABOGADOS

La nueva Ley del Deporte pretende llevar a cabo la ordenación legal del sistema deportivo español. Y el establecimiento de los instrumentos para garantizar el acceso de los ciudadanos a la actividad física. También busca el establecimiento de una organización administrativa del deporte a nivel estatal. Y de los instrumentos de cooperación y coordinación entre las Administraciones Públicas en este ámbito. El nuevo texto recoge la regulación de entidades deportivas (federaciones, clubes, ligas…). Y de la actividad deportiva (competiciones, deporte universitario…). Además de la ordenación del deporte profesional, y con un enfoque integral pero que tenga en cuenta las implicaciones laborales, fiscales, …

El anteproyecto de Ley recoge el reconocimiento de los derechos y deberes del deportista. Técnicos y jueces. También el fomento del deporte como elemento de salud e integración. Y la promoción del deporte femenino. Porque este no ha sido apenas tenido en cuenta. Pero también pretende el establecimiento del sistema de resolución de conflictos y del régimen sancionador. Se exige un 40% de mujeres en los órganos de dirección de las federaciones deportivas. Y será obligatoria la creación de una Comisión de Igualdad de género en cada institución. Lo que refleja la apuesta por la paridad que hace el Gobierno. El Gobierno pretende favorecer la paridad y ha tenido muy presente el deporte femenino. Porque en la anterior legislación apenas tuvo cabida.

En cuanto a la maternidad de las deportistas, también mantendrán el derecho a voto y la condición de deportistas de élite.

Esta nueva Ley del Deporte persigue la igualdad económica: se equilibran las becas deportivas independientemente del sexo. Algo que no ocurría con anterioridad. Pero sin olvidar la igualdad en los premios. La misma cuantía económica en los premios, pero que procedan de dinero público.

La Ley tiene muy en cuenta al deporte inclusivo. Y fomentará las actividades realizadas por deportistas con discapacidad.

Se prevé que la nueva Ley del Deporte sea aprobada pero en el plazo de un mes. Y que entre en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE (Disposición final quinta). El proyecto de Ley habilitaría al Gobierno para el desarrollo reglamentario de la misma. Y así lo dispone la Disposición adicional cuarta.

Algunos preceptos del anteproyecto

Artículo 1: Objeto

1.- La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurídico regulador de la actividad física y el deporte, de conformidad con lo previsto en el artículo 43.3 de la Constitución y dentro de las competencias que le correspondan a la Administración General del Estado.

2.- Asimismo, corresponde a la Administración General del Estado la representación del deporte español y la supervisión pública del sector en aquellos aspectos que se consideran de interés general para el Estado.

Artículo 2: Derecho a la práctica de la actividad física y el deporte

1.- Todas las personas tienen derecho a la práctica de la actividad física y el deporte, de forma libre y voluntaria, de conformidad con lo previsto en esta ley.

Este artículo recoge también el deber de la AGE de promover la actividad física y el deporte. Porque son elementos esenciales del desarrollo de la personalidad. Facilitando a todas las personas el ejercicio del derecho a practicar deporte. Sea en el ámbito del alto nivel o la competición. O con fines de ocio, salud o bienestar.

También recoge la necesidad de ordenación de este derecho. Porque pretende garantizar su libre ejercicio. Y promover valores como la igualdad, la integración social. La participación, la ética y el juego limpio. Pero sin olvidar la competitividad razonable y ordenada. También la mejora de la salud. O la superación personal.

Artículo 3: Principios rectores

Este precepto recoge también los principios que deberán respetar todos los ciudadanos. Y especialmente las políticas públicas que la AGE formule:

  • Acceso a la práctica deportiva.
  • Igualdad de las personas en la práctica deportiva.
  • Y seguridad en la práctica deportiva.
  • Coordinación de las Administraciones Públicas.
  • Fomento del deporte de alto nivel y rendimiento.
  • También el marco de actuación coordinado y armonizado en el ámbito nacional e internacional.
  • Y prevención, control y erradicación de discriminaciones hacia cualquier persona.

Artículo 4: Marco específico de promoción de la igualdad efectiva en el deporte

1.- La Administración General del Estado desarrollará, dentro de ámbito de actuación y de manera coordinada con el resto de Administraciones Públicas. Políticas públicas que garanticen la igualdad en el acceso y el desarrollo posterior de la actividad física y el deporte. También la promoción de la integración igualitaria en los órganos de dirección, gobierno y representación de las entidades deportivas previstas en esta Ley. Observando las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en las normas y tratados internacionales ratificados por el Estado.

El Capítulo I (“Clasificación y definiciones”). Del Título II (“De los actores del deporte”). Recoge una clasificación y definiciones de deportistas de competición, deportistas ocasionales. También deportistas de alto nivel o rendimiento. Y deportistas profesionales y no profesionales.

El Capítulo II del Título II, “De los derechos y deberes de las personas deportistas”. Dispone los derechos y deberes de las personas deportistas.

La ley, en los arts. 39 y ss. Recoge las definiciones de entrenadores o técnicos deportivos y de árbitros y jueves deportivos

El Título III, “De las entidades deportivas”. Regula las mismas y el Registro de Entidades Deportivas (art. 44).

En el Título IV, “De los Comités Olímpico y Paralímpico”. Se regula el Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Paralímpico Español (CPE).

El Título V, “De la actividad deportiva”. Regula competiciones, deporte universitario y escolar. Actividad no oficial o no profesional, deporte militar.

Dentro del Título VI, “De la organización de las competiciones profesionales y profesionalizadas”. Se regula la organización de estas competiciones.

Por el Título VII, “Del régimen sancionador”. Se establece el régimen sancionador en materia de deporte.

Para cualquier duda o cuestión jurídica que le afecte. Letradox Abogados pone a su disposición sus servicios jurídicos y recursos. Para ayudarle en todo aquello que necesite. En Letradox le asesoramos en cualquier cuestión relativa al derecho deportivo y a la nueva Ley del Deporte.

Abogados para e-commerce. Comercio online. Letradox Abogados

ABOGADOS PARA E-COMMERCE. COMERCIO ONLINE. LETRADOX ABOGADOS

Nos apasiona el Derecho y también la actualidad y qué mejor que tratar no solamente la actualidad jurídica sino la actualidad desde un punto de vista jurídico. 
Por eso hemos estado en Fitur, la Mercedes Benz Fashion Week y Madrid Fusión está semana. 
Y porque nos gusta estar al lado de nuestros clientes empresas y adentrarnos en sus interesantes mundos para comprender mejor sus pasiones y preocupaciones. 
LETRADOX, mucho más que un despacho de abogados. 

Defensa , asesoramiento, formación e información : ¡Únete a la Comunidad #Letradox

si quiere ver el contenido en video aquí está el enlace.

Para más información también estamos presentes con toda la actualidad jurídica y actualidad desde un punto de vista jurídico en:

Facebook: https://www.facebook.com/letradox/

Instagram: https://www.instagram.com/letradoxabogados/

Twitter: https://twitter.com/letradoxabogado?lang=es

Llámanos. tlf: 912980061 , 645958948

o Escríbenos a info@letradox.es

Abogados restaurante bar

Madrid Fusión. LETRADOX Abogados Restaurantes y Derecho

Madrid Fusión. LETRADOX Abogados  Restaurantes y Derecho.

Abogados restaurante 

Esta semana se ha celebrado Madrid Fusión. En Letradox Abogados nos apasiona el Derecho y la cocina. Y la actualidad. Así que no podíamos faltar a esta cita.

Nos han impresionado los estudios de Ángel León (Aponiente) con la sal. Una ponencia muy interesante. La podéis ver en nuestras redes sociales y en el LINK que os dejamos aquí:

el VÍDEO de YouTube:

 

VídeoMadridFusion

Fue emocionante ver en directo lo que seguro que será una técnica que dará mucho que hablar. Y que marcará quizá un antes y un después en el mundo de la cocina. Como ya lo hicieron los descubrimientos y buen hacer de Ferrán Adriá.

A continuación disfrutamos de la ponencia de Roca de El Celler de Can Roca. El que es uno de los mejores cocineros del mundo nos deleitó con las novedades que están implementando en su restaurante.

Y por último disfrutamos de la gastronomía de diferentes partes de España. Un plan sin duda muy apetecible.

En Letradox Abogados nos gusta estar al lado de nuestros clientes, entender lo que os apasiona y conoceros muy bien para entender cualquier problema que tenéis en vuestro negocio.

Venimos ayudando desde hace años a empresas, restaurantes, cafeterías y bares como el tuyo. Llevamos todos los aspectos jurídicos. Ahora queremos ayudarte a ti. Contamos contigo y tú espero que cuentes con nosotros si buscas un abogado especializado en restaurantes.

¿Abogados restaurantes? 

Llámanos. tlf: 912980061 , 645958948

o Escríbenos a info@letradox.es

visión jurídica de la huelga de taxi frente a VTC.

Abordamos la visión jurídica de la huelga de taxi frente a VTC.

Es plena actualidad y, seguro que nos ha afectado, la huelga indefinida declarada por el sector del taxi.

¿Cuáles son las claves de esta huelga?. Todo comienza en 2014 cuando llega el servicio de VTC a España. Este era ya prestado en otros países de la Unión Europea y se instaló en España de manera no poco controvertida. Enfocado legalmente como un servicio de intermediación ha hecho que los taxistas vean peligrar su posición.

Si bien es cierto que no se ha cumplido enteramente la normativa, se están intentando acuerdos.

Una de las medidas que debían llevarse a cabo es la limitación de un VTC por cada 30 Taxis. El ayuntamiento de Madrid ha llegado a pronunciarse sobre ello. Afirmó que efectivamente no se había implantado aún correctamente esta medida. Es decir, el número de VTC es superior al establecido por decreto. Actualmente la proporción es de un UBER o CABIFY por cada 7 taxistas.

Legalmente, al ser autónomos los taxis realmente estarían llevando a cabo un cierre patronal. Aunque sí se denomina huelga si, como se da en el sector, hay taxistas asalariados del dueño de la licencia. Por tanto, la paralización tiene una naturaleza híbrida. Aunque el objetivo sea el mismo. Esta situación pone en riesgo el derecho fundamental de libre circulación. Por ello podría entenderse que se trata de una huelga en un servicio esencial para la comunidad. Además se trata de un servicio público dado que las licencias son una concesión administrativa regulada. Aunque el servicio esencial no siempre es público aquí confluyen las denominaciones. Como en toda huelga en servicio esencial es mandatorio el establecimiento de servicios mínimos. ¿Están correctamente cubiertos? Deberemos tener en cuenta que el servicio mínimo no responde a un funcionamiento pleno.

La disputa es principalmente por el modelo empresarial de cada plataforma. Entendiendo por parte de los taxis que los VTC tienen mayores privilegios para un servicio casi homólogo. Los taxistas entienden que la liberación de su servicio público como solución solo puede ser perjudicial. La normativa del taxi responde al convenio colectivo nacional para el sector de auto taxis. Los VTC en cambio se rigen por el convenio colectivo de alquiler de vehículos con y sin conductor.

El problema para el ciudadano es la manera de llevar a cabo la huelga. ¿Se están poniendo en riesgo otros derechos fundamentales por ejercer el de huelga?. ¿Debe prevalecer el derecho de huelga al del resto de ciudadanos?. ¿Se está apostando por la defensa de un modelo ya arraigado o por innovarlo?. No hay que olvidar tampoco que la regulación de este sector se cedió a las autonomías. ¿Debería este sector regularse de manera estatal por su repercusión nacional?. ¿Es suficiente solución establecer períodos más largo de preconftratación del VTC?.

Son muchísimas las preguntas que abre la actualidad. Lo que sí se puede decir es que no debería ponerse en riesgo excesivo derechos fundamentales. Y Que las actuaciones no deberían ser extremas por ninguno de los bandos.

Preocupados por la actualidad y su enfoque legal, Letradox Abogados responderá a muchas de estas preguntas. Al fin y al cabo es cuestión de derechos y nosotros estamos al servicio del derecho. Abarcamos todas las visiones, desde Taxistas o VTCs hasta la repercusión como ciudadano.

ABOGADOS EN LA MERCEDES-BENZ FASHION WEEK.

ABOGADOS EN LA MERCEDES-BENZ FASHION WEEK.

Este pasado viernes Letradox Abogados tuvo el placer de acudir a la cita de Mercedes Benz Fashion Week de Madrid.

Allí pudimos disfrutar de la gran variedad de stands dispuestos para sus visitantes. Todos con muy interesantes propuestas para hacer tiempo hasta los desfiles. Desde originales photocalls hasta refrescantes bebidas. También fue muy curioso ver la zona de jóvenes diseñadores con sus novedosas propuestas abriéndose a la moda. 

Los dos desfiles que nos esperaban esa tarde eran los de Hannibal laguna y Agatha Ruiz de la Prada. Había mucha afluencia y numerosos clientes y amigos del sector. Pudimos disfrutar enteramente de los desfiles, entre ellos, el de la Prada. A la finalización tuvimos ocasión de hablar con su hijo, encantador. Desde aquí, enhorabuena a todos los diseñadores por este gran espectáculo.

Fue un auténtico honor acudir a este evento. Conseguimos ver de cerca una de nuestras grandes pasiones, la moda. Y ver en esta MBFW  los entresijos de un desfile y a sus creadores en acción. Aunque corto, fue intenso. Queremos que cuando nuestros clientes nos hablen de moda y pasarela saber a qué se refieren. Por eso vivimos intensamente lo que a nuestros clientes les agrada y apasiona. Así entendemos mejor a nuestros clientes. Que son lo más importante.

Agradecer la oportunidad y el tiempo vivido. Os esperamos en la siguiente, Letradox Abogados siempre estará al lado de la moda.

Para cualquier asunto legal en relación con el derecho de la moda y los problemas jurídicos con e-commerce, os podemos ayudar, como ya venimos haciendo desde hace 5 años. ¡ Llámanos sin compromiso y descubre todo lo que podemos hacer por ti!.