Abogados expertos en COHOUSING. LETRADOX
ANÁLISIS JURÍDICO DEL COHOUSING EN ESPAÑA
En Letradox Abogados llevamos más de 15 años de experiencia en casos de vivienda y en los últimos años sobre cohusing.
¿Tiene algún problema relacionado con cohousing? ¿Quiere asesoramiento sobre una cuestión que le preocupa? Éste es su despacho.
Le esperamos en LETRADOX
C/ Hermosilla 144, 1º E Madrid info@letradox.es tlf. 912980061 / 645958948
El cohousing no está específicamente regulado en España como figura jurídica en ninguna
ley a nivel nacional.
Sin embargo, suele organizarse bajo formas jurídicas como las
cooperativas de viviendas o las comunidades de bienes, lo que les permite operar dentro del
marco legal existente.
Este modelo habitacional fomenta la coexistencia de espacios privados
y comunes, promoviendo una participación activa de los residentes.
Como hemos dicho antes, en España el cohousing no cuenta con una normativa específica y
se encuentra regulado, de forma indirecta, por varias áreas del derecho:
Normativa urbanística y de vivienda:
○ Las leyes autonómicas de urbanismo y vivienda definen los usos permitidos
para los suelos y edificios. El cohousing suele enmarcarse como vivienda
colectiva o dotacional en algunos casos.
○ Muchas comunidades autónomas están comenzando a interpretar el cohousing
como una figura híbrida entre la vivienda convencional y los servicios
asistenciales o dotacionales (especialmente en el cohousing sénior).
Cooperativas:
○ El modelo más común para gestionar el cohousing es mediante cooperativas
de vivienda en cesión de uso. Aquí, los socios no adquieren la propiedad
individual de las viviendas, sino el derecho de uso de una unidad habitacional
por tiempo indefinido.
○ Las cooperativas están reguladas por las leyes autonómicas de cooperativas
(por ejemplo, la Ley de Cooperativas Andaluzas).
Fiscalidad:
○ Los regímenes fiscales para el cohousing dependen del tipo de propiedad. Por
ejemplo, si se gestiona como una cooperativa, existen beneficios fiscales
específicos.
Propiedad horizontal:
○ Si el cohousing se organiza bajo un régimen de propiedad horizontal, cada
vivienda puede inscribirse como una unidad privativa en el Registro de la
Propiedad, con zonas comunes gestionadas por los vecinos.
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):
○ Algunos proyectos de cohousing implican arrendamientos colectivos. Esto
entra bajo la regulación de la LAU.
Abogados expertos en COHOUSING. LETRADOX
En Letradox Abogados llevamos más de 15 años de experiencia en casos de vivienda y en los últimos años sobre cohusing.
¿Tiene algún problema relacionado con cohousing? ¿Quiere asesoramiento sobre una cuestión que le preocupa? Éste es su despacho.
Le esperamos en LETRADOX en:
C/ Hermosilla 144, 1º E Madrid info@letradox.es tlf. 912980061 / 645958948