Entradas

Abogados hipotecarios

Novedades en las hipotecas multidivisas. Abogado

Novedades en las hipotecas multidivisas. Abogado

LETRADOX ABOGADOS
Despacho de abogados en Alcalá de Henares
Bufete en Madrid
Tlf. (+34) 645958948
info@letradox.es
www.letradox.com

Una de las sentencias del Tribunal Supremo de noviembre de 2017 falló a favor de los consumidores en cuanto declaró la nulidad de las hipotecas multidivisas en caso de que los propios clientes firmaran el préstamo sin que la entidad detallara la información necesaria previa para conocer muy concretamente sus condiciones.

O dicho de otro modo, hay una tendencia a anular las que no han sido contratadas con la debida transparencia.

De hecho, tal como establecía el Tribunal Supremo:

‘»La entidad bancaria debió explicar adecuadamente a los prestatarios la naturaleza de los riesgos asociados a la cláusulas relativas a la denominación en divisas del préstamo.

También  su equivalencia con el euro, que es la moneda en la que éstos reciben sus ingresos.

También las graves consecuencias asociadas a la materialización de tales riesgos’’.

Además, el Tribunal no entiende la necesidad de tener estudios específicos para la contratación de este tipo de préstamos hipotecarios.

Todo ello, lleva a corregir el abuso generado al ‘’abonar cuotas que exceden de un 50 % sobre la cuota inicial aun considerando la bajada del tipo de interés’’.

El fallo del Tribunal Supremo sigue los criterios del fallo del Caso Andiciuc del TJUE.

Así, el Tribunal Supremo considera que ‘’ aunque el consumidor medio puede llegar a prever el riesgo de un cierto incremento de las cuotas de amortización por efecto de la fluctuación de las monedas sin necesidad de una especial información, no ocurre lo mismo con otros riesgos asociados a estas hipotecas».

En este sentido, ha habido un cambio en los fallos.

Por ejemplo, el historial de asuntos publicado por el Bufete Gabeiras & Asociados, sobre las fallos de los juzgados de primera instancia suman un total de 26 en favor del banco. Por contra, se habla de 51 casos en favor del cliente.

En Instancias superiores como son las Audiencias Provinciales, se tiende hacia el mismo camino, de 19 a 23 fallos, respectivamente.

Todo ello suma un total de 45 en favor de la banca y 74, para los clientes.

La sección 5ª de la Audiencia Provincial de Oviedo anuló el pasado 22 de diciembre una cláusula multidivisa de Bankinter por falta de transparencia.

La Audiencia concluye que no informó a los clientes sobre el riesgo «más acusado»:

el efecto del riesgo de tipo de cambio sobre el capital pendiente de amortización.

«Un entorno de apreciación de la divisa puede provocar que a pesar de que el cliente cumpla con su deber de amortización, el capital pendiente sea superior al inicialmente prestado», denuncia el fallo.

Cabe destacar que no existe un plazo de caducidad para ejercitar la acción ante los tribunales desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró la nulidad de las cláusulas por ser abusivas.

Habrá que esperar a nuevos casos para conocer de primera mano las limitaciones que pueden surgir a futuro sobre la contratación de esta tipología de hipotecas.

Sin olvidar la necesidad de implementar la reforma hipotecaria que dará una mayor seguridad a los consumidores.

¿Tiene alguna duda?

Llámenos sin compromiso y conozca todo lo que LETRADOX ABOGADOX puede hacer por usted. Tlf. (+34) 645958948 o bien envíenos un email a info@letradox.es.

Gracias a todos nuestros clientes y seguidores de redes sociales por hacer de LETRADOX el despacho más recomendado.
Atentamente,

LETRADOX ABOGADOS

C/ Jorge Juan nº141, 3ºA. 28028 Madrid

Tlf: 912980061 / Mvl: (+34) 645958948
Fax: 912980061 / info@letradox.es

www.letradox.com

Aval de la hipoteca hijo

Puede ser nulo el aval que dio a su hijo en la hipoteca

El aval que dio a su hijo para la hipoteca, puede ser NULO. 

La noticia, cuanto menos sorprendente es la siguiente:

Un Juez libera a unos padres de pagar el aval por el crédito hipotecario de su hijo.

Efectivamente ha sido un juez de Bilbao quien, considerando que la cláusula era poco transparente, la declara nula.

Si su caso es uno de los miles que tienen esta causa, es necesario analizar la viabilidad caso por caso de la reclamación e iniciar la acción extrajudicial procedente.

Pero, si todo lo anterior resulta realizado sin resultados, incluso se puede reclamar judicialmente con abogado y procurador. Explíquenos su caso info@letradox.es o llámenos para pedir asesoramiento al respecto: Tlf. 912980061 / 645958948

¿Es ud avalista en un crédito hipotecario?

Es frecuente en los últimos años que para poder optar a la compra de una vivienda, ya sea de obra nueva o segunda mano, la entidad bancaria nos solicite un avalista.

Normalmente utilizamos de avalistas a nuestros padres, hermanos, hijos…alguno de nuestros parientes mas cercanos, ¿es su caso?.

¿Qué nos ocurre al ser avalistas de otra persona?

Si el hipotecado no paga la cuantía del préstamo, el banco irá a por los bienes de la persona que le haya avalado.

Por tanto la persona tendría que hacer frente a las cuotas mensuales del préstamo, si el hipotecado no pudiera pagarlo, acabarían embargando nuestros bienes.
¿Podemos hacer algo para que esto no sea así?
A la vista de la ultima sentencia del Juzgado de Primera Instancia numero 11 de Bilbao, ha declarado que la cláusula de los progenitores como avalistas que contenía el préstamo hipotecario es abusiva y por tanto nula.
Se ha decretado que los progenitores no fueron suficientemente informados de las consecuencias que les derivaría ser avalistas y que la cláusula no ha sido muy transparente.
Por ello, si es avalista de un crédito hipotecario ahora es el momento para dejar de serlo.

Y así  no tener que hacer frente a las posibles responsabilidades que se pudiesen dar.

¿Hablamos?

LETRADOX ABOGADOS

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

Toda España

¿Qué es el Derecho del Arte? Por LETRADOX ABOGADOS Madrid y Alcalá

LETRADOX ABOGADOS
Despacho de abogados en Alcalá de Henares
Bufete en Madrid
Tlf. (+34) 645958948
¿Qué es el Derecho del Arte?
 
Abogados para Arte
 
Esta semana y con motivo de la feria de Arte Contemporáneo, ARCO, hacemos un breve repaso de qué es el Derecho del Arte y que aspectos comprende. No te lo pierdas y dale el play:
Si necesitas asesoramiento jurídico en materia de Arte, cuenta con LETRADOX ABOGADOS. Además pondremos nuestra experiencia y preparación a tu servicio para darte el mejor resultado y el más completo asesoramiento jurídico al respecto.
 
 
El Derecho del Arte puede que no sea una rama del Derecho independiente pero lo que sí que es innegable es que tiene particularidades propias y necesidades específicas que solamente con un amplio conocimiento de distintas ramas del Derecho se puede abordar.
En primer lugar, resulta imprescindible el conocimiento de Derecho Civil , dado que son muy frecuentes los contratos de compraventa, donaciones, cesiones…etc.
También en algunos casos su vinculación con el Derecho Penal es evidente, por ejemplo en casos de estafas, falsificaciones…
La propiedad intelectual resulta capital dado que protege al autor de la obra artística.
Si hablamos de museos, fundaciones…etc, la naturaleza privada o pública de las mismas también puede hacer entrar en escena al Derecho Administrativo.
Por tanto, para poder tratar esta disciplina, es necesario conocer muchas (casi todas) las ramas del Derecho. ¿Algún ejemplo más? elementos de extranjería al estar las obras en distintos países o pertenecer a personas con residencia fuera de España, implicaciones del Régimen Económico Matrimonial para saber la titularidad de la obra… La lista es muy amplia e interesante y cada día surgen nuevos problemas.
Lo mejor, es sin duda anticiparnos a esos problemas, prevenir y planificar, pero si el problema ya ha surgido, hay que afrontarlo. Estamos a su disposición para resolverlo ¿Contactamos?
LETRADOX ABOGADOS
 
Tlf: 912980061 / 645958948
info@letradox.es
C/ Jorge Juan nº141, 3ºA. Madrid
www.letradox.com

 

Normativa sobre Drones, LETRADOX ABOGADOS drones Madrid y Alcalá

 

 

Nueva regulación sobre drones
 

 

LETRADOX ABOGADOS

 

Despacho de abogados en Alcalá de Henares

 

Bufete en Madrid

 

Tlf. (+34) 645958948

 

 

 

 
NORMATIVA SOBRE DRONES
 
LETRADOX ABOGADOS
 
¿Cuál es la normativa sobre drones? 
 
En Letradox Abogados estamos al tanto de todas las novedades jurídicas en cuanto a drones. Los problemas jurídicos abundan y el asesoramiento jurídico se hace muy necesario. En este artículo repasamos la normativa sobre drones de la mano de Mercedes de Parada, abogada de LETRADOX ABOGADOS.

 

 

 

La ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Ha sido modificada por el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre. Por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotas por el control remoto.
Según se establece en la Exposición de Motivos del nuevo Real Decreto, éste ha modificado el artículo 50 de la Ley 18/2014. Y por su parte, establece temporalmente el régimen jurídico aplicable a las aeronaves de uso civil. En tanto en cuanto, se procede a la reglamentación del tal precepto en el real decreto.

 

 

Sigue mencionando en su art. 1 en relación con la exposición de motivos que, ‘’este real decreto establece el marco jurídico definitivo aplicable a la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) no sujetas a la normativa de la Unión Europea, tal es el caso de las aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) de masa máxima al despegue inferior a los 150 kg y las de masa máxima al despegue superior excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento (CE) n.º 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de febrero de 2008, sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia Europea de Seguridad Aérea, y se deroga la Directiva 91/670/CEE del Consejo o destinadas a operaciones de aduanas, policía, búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, guardacostas o similares’’.

 

 

El uso del dron afecta a la seguridad ciudadana. Por lo que en desarrollo del art. 42 de la Ley 21/2003, de Seguridad Aérea, se expresan los requerimientos establecidos para ‘’los usuarios de las aeronaves pilotadas por control remoto destinadas exclusivamente a actividades deportivas, recreativas, de competición y exhibición, así como a las actividades lúdicas propias de las aeronaves de juguetes, para evitar que interfieran y pongan en riesgo la seguridad y regularidad de las operaciones aéreas’’. Según dispone el Real Decreto 1036/2017.

 

 

En suma, para analizar los cambios, se hace imprescindible mencionar el art. 2 del Real Decreto de 2017 en relación con los sujetos a los que se les aplicará su régimen jurídico.

 

      Así, es de aplicación ‘’a las aeronaves civiles pilotadas por control remoto (RPA) cuya masa máxima al despegue sea inferior a los 150 kg o, cualquiera que sea su masa máxima al despegue, cuando estén excluidas de la aplicación del Reglamento (CE) 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de febrero de 2008.

 

      También será de aplicación a las aeronaves civiles pilotadas por control remoto (RPA), cualquiera que sea su masa máxima al despegue, que efectúen actividades de aduanas, policía, búsqueda y salvamento, lucha contraincendios, guardacostas o similares. 

 

      Por último, es de aplicación a los elementos que configuran el sistema de aeronave pilotada por control remoto (RPAS, por sus siglas en inglés «Remotely Piloted Aircraft Systems»)’’.

 

 

En esta línea, es importante recalcar que, hasta entonces, solamente era posible el uso de los drones en el medio rural; sim embargo, tal como dispone el Real Decreto, será posible en ciudades, siempre y cuando se respete la seguridad ciudadana y se encuentre usted en posesión de un certificado de aeronavegabilidad, entre otros requisitos a cumplir.

 

 

De acuerdo con estas novedades, los desplazamientos de los drones en las zonas urbanas oscilará entorno a los 100 metros, mediando una distancia mínima de 50 metros en horizontal con respecto de los edificios y personas.

 

En consecuencia, las empresas de envíos, no podrán utilizar el medio aéreo pues las distancias serían mayores a las permitidas.

 

 

Por lo que respecta al uso del dron como divertimento, es necesario conocer que el uso nocturno se prohibe y los vuelos en la ciudad también, excepto que el dron pese menos de 250 gramos y se encuentre el usuario a 8 km como mínimo de los aeropuertos, a 120 metro de altura como máximo sin lluvia, viento o niebla, y en espacio aéreo no controlado.

 

 

No hay que olvidar que el dron como juguete se define como aquella aeronave ‘’no tripulada diseñada para el juego de niños menores de 14 años o cuyo uso esté previsto para dicho fin’’, de conformidad con Reglamentos de la UE (2006, 2007 y 2010).

 

 

En conclusión, es un tema de actualidad, que puede influir incluso en el uso de los niños de sus juguetes, y que, no está de más, conocer de primera mano sus consecuencias. Por ello, Letradox se pone manos a la obra para estudiar su régimen jurídico para estar a disposición de sus clientes.

 

 

¿Tiene alguna duda? Llámenos sin compromiso y conozca todo lo que LETRADOX ABOGADOX puede hacer por usted. Tlf. (+34) 645958948 o bien envíenos un email a info@letradox.es

 

Gracias a todos nuestros clientes y seguidores de redes sociales por hacer de LETRADOX el despacho más recomendado.

 

Atentamente,

 

 

 

LETRADOX    ABOGADOS

 

 

 

 

C/ Jorge Juan nº141, 3ºA. 28028 Madrid

 

Oficina también en Alcalá de Henares

 

 

Tlf: 912980061 / Mvl: (+34) 645958948

 

Fax: 912980061 / info@letradox.es
 

 

 

 

 

En Letradox-Abogados

 

“Nunca caminarás sólo”

 

You will never walk alone

 

 

 

 

 

 

 

E-SPORTS Y LETRADOX ABOGADOS

LETRADOX ABOGADOS
Despacho de abogados en Alcalá de Henares
Bufete en Madrid
Tlf. (+34) 645958948 / 912980061 
ABOGADOS E-SPORTS 
 
ABOGADOS, VIDEOJUEGOS , E-SPORTS 
 
Millones de personas emplean su tiempo en cada uno de los videojuegos del mercado. En Estados Unidos casi unos 200 millones de personas lo hacen regularmente, sin olvidarse de los países asiáticos; en España 4 de cada 10, casi la mitad de la población; y así, en cada uno de los países la influencia de los videojuegos es indudable.
 
De acuerdo con un estudio anual llevado a cabo por la consultora Newzoo[1], se prevé que en el mercado mundial se facturen, aproximadamente, unos 700 millones de dólares (660 millones de euros). Además aumentará su participación en el sector el ámbito de los derechos audiovisuales (Orange, Movistar, Vodafone serán inversores en este sentido)[2].
Asimismo, el consumo de videojuegos; así como la visualización de competiciones a través de la televisión o por los canales habituales online; ticketing por eventos presenciales en grandes estadios; también el patrocinio; la publicidad; harán de este sector una auténtica fuente de ingresos en crecimiento.
Además ‘’Los e-sports inciden en tantos sectores del Derecho como uno se imagine’’, por ello, un jurista no puede pasar por alto esta actividad, que parece caminar hacia la consideración de Deporte.

Por ello suponiendo que el inmenso mundo de los videojuegos se tratare de una relación laboral, además de mercantil, por el volumen de negocio y consumo que operan, también la compra de multitud de licencias para el uso de cualquier videojuego en interés, las diferentes competiciones; la relación de los competidores con los organizadores, con los fabricantes de videojuegos; con las reglas del juego; la relación con las entidades de participación (o clubes), los salarios que perciben o deberían percibir de estas entidades, la actividad física e intelectual que supone, los patrocinios, derechos de imagen, la posibilidad de utilizar figuras de representación o agencia, derecho de marcas y patentes, y por último un etcétera de infinidad de particularidades que hacen de esta realidad una auténtica disciplina que, aparentemente, encaje dentro de una definición amplia de ‘’deporte’’ e incluso, dentro de la definición propia de deporte profesional del artículo 1 del Real Decreto 1006.

Finalmente todo ello favorece la aparición de especialidades enmarcadas dentro de esta realidad que pisan fuerte en el sector del deporte y de la digitalización.
 
¿Tiene alguna duda? Llámenos sin compromiso y conozca todo lo que LETRADOX ABOGADOX puede hacer por usted. Tlf. (+34) 645958948 o también envíenos un email a info@letradox.es
Gracias a todos nuestros clientes y seguidores de redes sociales por hacer de LETRADOX el despacho más recomendado.
Atentamente,
LETRADOX    ABOGADOS
C/ Jorge Juan nº141, 3ºA. 28028 Madrid
Tlf: 912980061 / Mvl: (+34) 645958948
Fax: 912980061 / info@letradox.es
En Letradox-Abogados
“Nunca caminarás sólo”
You will never walk alone


[1] Global Esports Market Report 2017, Newzoo.
[2] ‘’De esta cifra, 266,3 millones de dólares (250,6 millones de euros) corresponderán a la inversión en patrocinios, un 57,7% más que en el año anterior.  Además por publicidad se ingresarán 155,3 millones de dólares (146,2 millones de euros), un 21% más. También la categoría que más crecerá será la de los derechos audiovisuales, que subirán a 95,2 millones de dólares (89,6 millones de euros), un 81,5% más’’. Información extraída de https://www.palco23.com/marketing/radiografia-de-los-esports-650-millones-de-euros-y-200-millones-de-fans-en-2017.html