Abogado para defensa por accidente de trabajo. LETRADOX

Abogado para defensa por accidente de trabajo. LETRADOX

 

¿Ha sufrido un accidente de trabajo?

En LETRADOX Abogados podemos ayudarle como venimos haciendo con cientos de clientes que han cobrado elevadas indemnizaciones y se ha hecho justicia. Contáctenos sin compromiso.

 

LETRADOX ABOGADOS

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs. 912980061 / 645958948 

info@letradox.es 

En este artículo repasamos algunas de las características de los accidentes de trabajo. Si usted ha sufrido un accidente en su puesto de trabajo o yendo al trabajo, contáctenos y le obtendremos lo que le corresponde por ley. Nuestro prestigio y casos de éxito nos avalan.

 

ACCIDENTE DE TRABAJO.

El artículo 156 LGSS regula todo acerca del accidente de trabajo regulando lo que se considera o no accidente de trabajo y aportando además una breve definición: 1. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

 

REQUISITOS PARA APRECIAR ACCIDENTE DE TRABAJO.

  1. CONCURRENCIA DE LESIÓN CORPORAL: siendo esta todo daño o perjuicio corporal generado por heridas, traumatismos o enfermedades, asimilándose a este concepto las secuelas o enfermedades tanto psíquicas como psicológicas.
  2. EL TRABAJO SE HABRÁ PRESTADO POR CUENTA AJENA.
  3. RELACIÓN DE CAUSALIDAD TRABAJO – LESIÓN: en tanto que la lesión trae causa en el trabajo prestado por cuenta ajena y el desarrollo del mismo. La jurisprudencia (STS de 27 de febrero de 2008, RCUD nº 2716/2006), precisa:
  • Interpretación estricta (“por consecuencia”): causa por la cual se produce el accidente.
  • Interpretación amplia (“con ocasión”): no se exige que el trabajo sea la causa determinante del accidente, sino que es suficiente la existencia de una causalidad indirecta. Se trata de una condición sin la cual el accidente no se habría producido.

 

PRESUNCIONES DE ACCIDENTE DE TRABAJO.

  1. IURIS TANTUM (Art. 156.3 LGSS): salvo prueba en contrario, se presume que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.
  • Se invierte la carga de la prueba: la mutua y/o la empresa demostrarán que la lesión no trae causa en la ejecución del trabajo.
  • Sentencia del Tribunal Supremo nº 325/2018 (RCUD nº 2942/2016), de 20 de marzo: lesión cardiovascular. Aplicación de la presunción de laboralidad. El TS considera accidente de trabajo una lesión cardiovascular con síntomas que aparecieron cuando se encuentra en pleno desarrollo de su trabajo, pero que se agravaron mientras practicaba deporte en el gimnasio de la empresa. La presunción de laboralidad no se excluye porque se haya acreditado que el trabajador padeciera la enfermedad con anterioridad o porque se hubieran presentado síntomas antes de iniciarse el trabajo, lo que se valora es la acción del trabajo como causa de la lesión cardiaca.
  1. IURIS ET DE IURE (Art. 217.2 LGSS): no admite prueba en contrario. se reputarán de derecho muertos a consecuencia de accidente de trabajo o de enfermedad profesional quienes tengan reconocida por tales contingencias una incapacidad permanente absoluta o la condición de gran inválido.
  • Si no se da este supuesto, debe probarse que la muerte se debe al accidente de trabajo.
  • Para lo anterior, la prueba se admitirá únicamente si el fallecimiento ha ocurrido dentro de los 5 años siguientes al momento en que ocurrió el accidente.
  • Si el fallecimiento obedeció a enfermedad profesional, no hay plazo.

SUPUESTOS DE ACCIDENTE DE TRABAJO.

  1. ACCIDENTE IN ITINERE (Art. 156.2 a) LGSS): al ir o al volver del lugar de trabajo. Trae causa en lesiones súbitas y violentas producidas por agentes externos.

REQUISITOS PARA SU CONCURRENCIA:

  • Teleológico: siendo lo esencial el ir al lugar de trabajo o volver del lugar del trabajo.
  • Cronológico: el accidente ocurre en un tiempo razonablemente inmediato o próximo al inicio o finalización de la prestación de servicios.
  • Topográfico o geográfico: trayecto adecuado normal, usual o habitualmente utilizado.
  • Modal/ mecánico: medio de transporte utilizado racional y adecuado.
  1. Sufridos con ocasión o como consecuencia del DESEMPEÑO DE CARGOS ELECTIVOS DE CARÁCTER SINDICAL (Art. 156.2 b) LGSS).
  2. Ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas distintas a las de su grupo profesional ejecutadas en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa (Art. 156.2 c) LGSS).
  3. ACTOS DE SALVAMENTO y de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo (Art. 156.2 d) LGSS).
  4. ENFERMEDADES, no incluidas en Art. 157 (enfermedad profesional), CONTRAÍDAS CON MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo (Art. 156.2 e) LGSS).
  5. Enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad, que SE AGRAVEN COMO CONSECUENCIA DE LA LESIÓN CONSTITUTIVA DEL ACCIDENTE (Art. 156.2 f) LGSS).
  6. ENFERMEDADES INTERCURRENTES (Art. 156.2 g) LGSS). Complicaciones derivadas de una intervención que empeoraron la pérdida de visión de un ojo producida tiempo atrás por un accidente de trabajo [Sentencia del TSJ de Extremadura nº 324/2009 (RSU nº 4/2009), de 26 de junio].

Abogado para defensa por accidente de trabajo. LETRADOX

EXCLUSIONES DE ACCIDENTE DE TRABAJO.

RUPTURA DEL NEXO TRABAJO – LESIÓN.

FUERZA MAYOR: aquellos accidentes que traen causa en una fuerza extraña al trabajo y que no guarda relación alguna con el que se realiza en el momento de sobrevenir el accidente.

EXCEPCIÓN: no constituyen supuestos de fuerza mayor.

 

¿Ha sufrido un accidente de trabajo?

En LETRADOX Abogados podemos ayudarle como venimos haciendo con cientos de clientes que han cobrado elevadas indemnizaciones y se ha hecho justicia. Contáctenos sin compromiso.

 

LETRADOX ABOGADOS

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlfs. 912980061 / 645958948 

info@letradox.es 

Abogado para defensa por accidente de trabajo. LETRADOX

Indemnización por ciberataque a Banco. LETRADOX Abogados

Indemnización por ciberataque a Banco. LETRADOX Abogados

 

¿Tu banco ha sufrido un ciberataque y han robado tus datos personales?

 Reclama la indemnización al banco y realiza a través de nuestro despacho los trámites necesarios para impedir que te roben el dinero.

Cada día son más frecuentes los ciberataques a entidades bancarias con el fin de robar información de datos personales a los clientes.

Recientemente el banco Santander se ha visto afectado por uno de estos ciberataques y han sido víctimas de ello numerosos clientes en España.

CIBERATAQUES

¿Ha sido una de las víctimas de estos ciberataques a bancos? Si el banco le ha informado de que sus datos personales han sido robados tiene que realizar una serie de actuaciones dado que es probable que le roben el dinero en cuentas y que sea victima de fraudes.

En muchos casos los clientes, no hacen lo debido y días o semanas después del ciberataque son estafados sin apenas darse cuenta. Para evitar esto, conozca qué debe hacer poniéndose en manos de profesionales ya asesorándose sobre todos los pasos a dar para evitar tener problemas financieros graves.

En LETRADOX® Abogados llevamos años asesorando con éxito a empresas y particulares de toda España para que protejan su patrimonio y para recuperar el dinero estafado o robado por ciberataques.

Consúltenos y le informaremos cómo proceder de inmediato.

 

LETRADOX ABOGADOS

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlf. 912980061 / mvl. 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

Abogada experta vivienda

Abogados expertos en casas modulares. LETRADOX

Abogados expertos en casas modulares. LETRADOX

 

Calle Hermosilla nº144, 1ºE Madrid

Tlf. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

Abogados expertos en casas modulares y problemas jurídicos con la vivienda.

 

La experiencia de LETRADOX Abogados en materia de vivienda sea probablemente de las más amplias y destacadas de los bufetes de España.

A continuación te adjuntaremos algunas de las intervenciones de los letrados de LETRADOX en medios de comunicación y en ponencias impartidas en los últimos años.

Si tienes problemas con tu vivienda modular o vivienda por módulos, te asesoraremos en LETRADOX como venimos haciendo con miles de clientes en toda España en los más de 11 años de experiencia.

 

– Ponencia sobre Inmobiliario y Proptech con METROVACESA y la multinacional Adevinta

https://www.letradox.com/sin-categoria/letradox-metrovacesa-y-adevinta-el-futuro-y-las-inmobiliarias/

– Artículos en Idealista:

https://www.idealista.com/news/finanzas/hipotecas/2019/06/24/776381-como-saber-si-tienes-irph-en-tu-hipoteca-y-como-te-afectara-la-proxima-sentencia-del

– Intervención en el Telediario de TVE – 1ª

https://www.youtube.com/watch?v=_CfP_B3z5R8

– 2ª Intervención Telediario TVE

https://www.youtube.com/watch?v=x8Rs1QHnRqQ

– Cursos y artículos en FOTOCASA.

Podcast. Top 5 de los más escuchados de España sobre Derecho Inmobiliario:

https://blogprofesional.fotocasa.es/el-podcast-de-fotocasa-pro-academy-claves-juridicas-del-mercado-inmobiliario/

Curso sobre preguntas y respuestas en Derecho Inmobiliario para Fotocasa:

https://cursosonline.fotocasa.es/cursos/webinar-en-directo–-30-06-20—10h—live–preguntas-y-respuestas-sobre-derecho-inmobiliario-45?edicion=45&tab=info

https://www.letradox.com/sin-categoria/webinar-de-fotocasa-con-mercedes-de-parada-letradox/

Curso sobre Ley blanqueo de capitales en inmobiliarias para Fotocasa:

https://blogprofesional.fotocasa.es/como-afecta-ley-blanqueo-capitales-agencia-inmobiliaria/

Los 10 consejos legales imprescindibles en protección de datos en inmobiliarias:

https://pro.fotocasa.es/landing-webinar-141021/?fbclid=IwAR22-115r1QhEM0gqSvu_jrcgsfgHlKguC85Lb6vhOCDZgy4NLPCbKVmkrY

Curso sobre aspectos legales del sector Inmobiliario:

https://www.letradox.com/sin-categoria/aspectos-legales-del-sector-inmobiliario-letradox-abogados/

Profesora de formación para profesionales del sector hipotecario e inmobiliario:

https://www.letradox.com/formacion/

Ponencia sobre Derecho hipotecario en el Colegio de Abogados de Madrid:

https://www.instagram.com/p/BiAjZz8j_e1/?utm_medium=copy_link

Ponencia Protección de Datos en Pymes en Colegio de Abogados de Madrid:https://www.instagram.com/p/Bot-Ea8jOEX/?utm_medium=copy_link

Ponencias en diversas Universidades:

https://www.letradox.com/formacion/

Experiencia en numerosos juicios inmobiliarios e hipotecarios destacados.

 

Llámanos para ayudarte con tu caso:

Abogados expertos en casas modulares. LETRADOX

 

Calle Hermosilla nº144, 1ºE Madrid

Tlf. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

Abogados expertos Industria Armamento. LETRADOX

Abogados expertos Industria Armamento. LETRADOX

 

C/ Hermosilla 144, 1ºE, Madrid

Tlf 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

Abogados expertos en Defensa, Armamento e Industria Armamentística

 

En LETRADOX Abogados ayudamos a particulares, empresas y Estados en todo lo relativo al asesoramiento en relación a las armas.

 

  1. LEGISLACIÓN BÁSICA

 

Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana

Ley Orgánica del Código Penal (parcial)

  1. ARMAS

 

Reglamento de Armas

Medidas de seguridad en las armerías

Modificación y ampliación de las normas sobre expedición de esposas y grilletes

Circulación, venta y tenencia de juguetes que puedan ser confundidos con armas de fuego

Concesión de licencias de armas a miembros de los Cuerpos de Policía Autónoma y Local

Control de la fabricación y comercialización de armas, municiones y artefactos

Licencia de armas correspondiente a miembros de Policía Autónoma y de Entidades Locales

Emisión de informes de aptitud necesarios para obtener licencias, permisos y tarjetas de armas

Declaración de transferencias de armas de fuego por armeros autorizados

Modelos de licencias, autorizaciones, tarjetas y guías de pertenencia para documentar armas

Régimen aplicable a los «sprays» de defensa personal de venta permitida en armerías

Forma de etiquetado de los paquetes conteniendo armas para su transporte

Utilización por parte de armeros de procedimientos informáticos para llevar los libros-registros

Características del soporte y diseño del registro para informatización de los libros-registro

Armas de fuego a utilizar por Guardas particulares del Campo en funciones de vigilancia

Régimen aplicable al lanzador de ayudas

Pruebas de capacitación para obtener determinadas licencias de armas

Regulación de las pruebas de capacitación para obtener determinadas licencias de armas

Ámbito de aplicación sobre pruebas de capacitación para obtener licencias de armas

Régimen reglamentario aplicable a un artefacto denominado cañón lanza-redes

Régimen aplicable a artefactos denominados lanzadores de objetos para adiestramiento de perros

Normalización de impresos de solicitud de licencias de armas de fuego y otras autorizaciones

Modelo de guía de pertenencia de las armas de la Guardia Civil, policías y Vigilancia Aduanera

Seguridad de los juguetes (parcial)

Régimen aplicable a armas utilizables en actividades lúdico-deportivas de airsoft y paintball

Desarrollo del régimen aplicable a las reproducciones o réplicas de armas de fuego antiguas

Medidas de seguridad para guardar las réplicas o reproducciones de armas de fuego antiguas

Pruebas capacitación obtención autorización especial uso de réplicas armas fuego antiguas

Desarrollo del régimen aplicable a las pistolas y los revólveres detonadores

Autoridades para la expedición de guías de pertenencia de armas de fuego

Armas que, amparadas con licencia de armas «F», son consideradas de concurso

Medidas de seguridad para almacenamiento de armas de fuego durante el transporte

Medidas de seguridad mínimas de cajas fuertes o armeros para guardar armas en domicilios

III. EXPLOSIVOS

 

Reglamento de Explosivos

Ley sobre precursores de explosivos

Intervención administrativa del Estado sobre el nitrato amónico de «grado explosivo»

Detonabilidad de los productos a base de nitrato amónico de alto contenido en nitrógeno

Criterio Técnico sobre condiciones técnicas mínimas que deben cumplir los polvorines

Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus ITC MIE APQ 0 a 10

Modelos de solicitud y licencia para adquirir precursores de explosivos restringidos

  1. PIROTECNIA Y CARTUCHERÍA

 

Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería

  1. SEGURIDAD PRIVADA

 

Ley de Seguridad Privada

Reglamento de Seguridad Privada

Instrucciones para la realización de ejercicios de tiro del personal de seguridad privada

Armas de fuego a utilizar por Guardas particulares del Campo en funciones de vigilancia

Modelos oficiales de los Libros-Registro

Acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas

Modelos de informes de aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas

Modificación de determinados preceptos del Reglamento de Seguridad Privada y de Armas

Empresas de seguridad privada

Comisiones Mixtas de Coordinación de la Seguridad Privada

Funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada

Medidas de seguridad privada

Personal de seguridad privada

Normas de formación de vigilantes de seguridad privada encargados de seguridad en buques

Reconocimiento de cualificaciones profesionales para el ejercicio de profesiones de seguridad

  1. MATERIAL DE DEFENSA, DOBLE USO Y FUERZAS ARMADAS

 

Ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso

Reglamento de control comercio exterior de material de defensa y tecnologías de doble uso

Restricciones a la circulación de ciertos bienes y mercancías

Ley de creación de Bancos de prueba de armas portátiles de fuego y sus municiones

Reglamento de pruebas de Armas de Fuego Portatiles y sus Municiones

Instrucciones de aplicar el Reglamento de Armas a miembros de fuerza de la OTAN en España

Creación del Subregistro de Fábricas de Armas de Guerra

Delegación competencia para las autorizaciones del artículo 117 del Reglamento de Armas

VII. OTRAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

 

Composición y funciones de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos

Delegación de determinadas atribuciones y delegaciones efectuadas por otras autoridades.

 

 

 

Abogados expertos Industria Armamento. LETRADOX

 

C/ Hermosilla 144, 1ºE, Madrid

Tlf 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

Abogados expertos en Defensa, Armamento e Industria Armamentística

El Consejo arbitral de la Comunidad de Madrid y LETRADOX firman acuerdo

El Consejo arbitral de la Comunidad de Madrid y LETRADOX firman acuerdo

 

El consejo arbitral para el alquiler de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid y LETRADOX Abogados firman acuerdo de colaboración.

Marcos Rivas, socio y COO – director de operaciones de la firma internacional LETRADOX Abogados y el Consejo arbitral para la promoción del arbitraje en el alquiler de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, firman convenio para la promoción del arbitraje.

El acto que tuvo lugar en la sede de la Dirección General de Vivienda de la Comunidad de Madrid sita en Calle Maudes 17 en Madrid contó con la presencia de diferentes miembros del Consejo y del despacho LETRADOX.

El arbitraje es una medida alternativa a la resolución de conflictos que resulta de utilidad en diversas áreas. Los socios principales del despacho, Mercedes de Parada y Marcos Rivas son árbitros en diferentes especialidades y están convencidos de los beneficios para el ciudadano y los empresarios de optar por esta vía en algunas cuestiones jurídicas.

En el ámbito de vivienda en la Comunidad de Madrid, el optar por el arbitraje es una de las medidas impulsadas por el Consejo arbitral de la Consejería que resultan especialmente interesantes y desde LETRADOX se está comprometido en su difusión. Así, esta firma sella el compromiso entre la institución y la empresa LETRADOX para su fomento.

Los abogados de la firma están a disposición de los ciudadanos para el asesoramiento y conocimiento de la figura del arbitraje y del Derecho inmobiliario y resolver las dudas que puedan existir.

 

 

 

 

Abogados en Galicia para reclamación IRPF jubilados banca y eléctricas

Abogados en Galicia para reclamación IRPF jubilados banca y eléctricas

 

En LETRADOX Abogados podemos ayudarle en la reclamación a Hacienda en relación al impuesto de la Renta de las Personas Físicas IRPF y que recupere los aproximadamente 4.000 euros a los que tiene derecho.

La nueva Sentencia del Tribunal Supremo de febrero del año 2023 abre las puertas al éxito en la reclamación. Usted como pensionistas, jubilado, ha estado cotizando de más y ahora esta Sentencia le permite recuperar dichos importes.

Póngase en contacto con  nosotros para poder valora su caso y enviarle información sin compromiso.

En LETRADOX Abogados gestionaremos su caso hasta la resolución definitiva con una pequeña provisión inicial y sin sorpresas ni pagos de letra pequeña posteriores. Todo claro y transparente a fin de que podamos ayudarle y comenzar lo antes posible a recuperar lo que le corresponde.

Algunos medios ya se han hecho eco de las reclamaciones con éxito de estos casos, que también puede ser el suyo.

Nuestro equipo está a su disposición en

LETRADOX ABOGADOS

Madrid y Galicia

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

www.letradox.com

 

Fiscalidad de subastas judiciales. LETRADOX Abogados

Fiscalidad de subastas judiciales. LETRADOX Abogados

 

Si desea consultar con un abogado expertos en subastas judiciales cualquier aspecto tributario o de la subasta en toda España, estamos a su disposición en:

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE  Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

 

Hoy vamos a abordar concretamente la  Tributación de Plazas de Garaje Adquiridas en una Subasta Judicial en Madrid:

Análisis Normativo

La adquisición de plazas de garaje mediante subasta judicial en el municipio de Madrid está sujeta a varias obligaciones fiscales, reguladas principalmente por la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y el Real Decreto 828/1995.

A continuación, se desglosan los principales aspectos tributarios de esta operación, basándonos en la normativa vigente.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)

La compra de una plaza de garaje en subasta judicial está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (ITP) cuando no es una primera transmisión sujeta a IVA. En este caso, se debe tributar conforme a las normas del ITPAJD.

Base Imponible en la Modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas

El artículo 10 del TRLITPAJD (Texto Refundido del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), tras su modificación por la Ley 11/2021, de 9 de julio, establece lo siguiente:

Regla general:

La base imponible se calcula según el valor de mercado del inmueble, definido como el precio más probable por el cual podría venderse en condiciones normales de mercado.

Regla especial para bienes inmuebles:

Se utiliza el valor de referencia catastral, establecido por la Dirección General del Catastro en la fecha de devengo del impuesto.

Valor de adquisición en subasta:

Según el artículo 39 del Real Decreto 828/1995, la base imponible será el valor de adquisición en la subasta, siempre que se haya fijado un precio en dinero determinado por la Ley o por autoridades competentes.

 

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

La adquisición de plazas de garaje en subasta judicial puede estar sujeta a IVA en lugar de ITP, en los siguientes casos:

Si el vendedor es una empresa o profesional sujeto pasivo de IVA y la transmisión corresponde a una primera entrega, se aplicará IVA en lugar de ITP.
Si es una segunda o posterior transmisión, la operación está exenta de IVA y se grava por el ITP, salvo que el vendedor renuncie a la exención del IVA.

En caso de estar sujeta a IVA, se aplicarán los siguientes tipos impositivos:

21% si la plaza de garaje se adquiere independientemente.
10% si la plaza de garaje se compra junto con una vivienda y no se superan las dos plazas adquiridas.

 

 

Si desea consultar con un abogado expertos en subastas judiciales cualquier aspecto tributario o de la subasta en toda España, estamos a su disposición en:

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE  Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

 

Fiscalidad de subastas judiciales. LETRADOX Abogados

 

 

Cómo renunciar a una propiedad. LETRADOX Abogados

Cómo renunciar a una propiedad. LETRADOX Abogados

 

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es 

 

Contáctenos para asesorarse en su caso sobre renuncia de la propiedad. En toda España.

 

REQUISITOS LEGALES PARA LA RENUNCIA

A) Derecho de renuncia

Libertad para salir de la comunidad: Cualquier copropietario puede renunciar a su participación en la comunidad en cualquier momento (artículo 400 del Código Civil).

Renuncia expresa y formal: La renuncia debe constar por escrito.

No perjudicar a terceros: No se puede renunciar si esto afecta derechos de terceros o contraviene el orden público (artículo 6.2 del Código Civil).

B) Exoneración de cargas

No basta con manifestar la renuncia:

El renunciante sigue siendo responsable de los gastos comunes hasta que la comunidad acepte la renuncia o se formalice legalmente (artículo 395 del Código Civil).

 

 

El resto de copropietarios deben aceptar la renuncia si implica una modificación de las cargas o distribución de derechos.

C) Derecho de los otros copropietarios

Derecho de adquisición preferente:

Si la renuncia implica cesión de derechos a un tercero, los copropietarios tienen derecho de retracto (artículo 1522 del Código Civil).

No se puede imponer la renuncia a los demás copropietarios sin su consentimiento si afecta la estructura de la comunidad.

FORMAS DE RENUNCIA

A) Renuncia unilateral simple
B) Renuncia con cesión a otro copropietario
C) Renuncia con venta a un tercero
Si se vende a un tercero, se debe notificar previamente a los demás copropietarios para que puedan ejercer su derecho de retracto (artículo 1522 CC).

 

¿QUÉ OCURRE CUANDO UNA DE LAS PARTES RENUNCIA A SU PARTE?

 

Cuando uno de los copropietarios de una casa en proindiviso (es decir, compartida) renuncia a su parte, pueden ocurrir varias cosas dependiendo de cómo se haga la renuncia y del marco legal.

 

Contáctenos para asesorarse en su caso sobre renuncia de la propiedad. En toda España.

 

LETRADOX Abogados

C/ Hermosilla 144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948

info@letradox.es 

El Reparto de bienes en Herencias. LETRADOX Abogados

El Reparto de bienes en Herencias. LETRADOX Abogados

 

LETRADOX ABOGADOS

C/ Hermosilla nº144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948   info@letradox.es 

 

Hoy tratamos en nuestro blog el tema de la filiación en herencias así como algunos casos concretos de reparto de bienes en la herencia.

 

El concepto general de filiación establece que ésta es la “Procedencia de los hijos respecto a los padres”.

Su concepto civil dispone que es la “Relación jurídica entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico, que genera derechos y deberes recíprocos. Puede ser natural, derivada de la procreación, y puede ser matrimonial y no matrimonial y civil, que surge tras el proceso de adopción. Las acciones de filiación son de impugnación y de reclamación”.
TIPOS
Entre los tipos de filiación, cabe distinguir la que se produce por naturaleza y la adoptiva mediante resolución judicial: 1. Por naturaleza. Puede ser a su vez:

Matrimonial: La filiación se considera matrimonial cuando en el momento del nacimiento del hijo, los padres están casados o cuando contraen matrimonio tras dicho nacimiento. No obstante, cuando el matrimonio deviene después del nacimiento de los hijos, se considera matrimonial por sentencia firme o por la inscripción simultánea del nacimiento y el matrimonio.

No matrimonial: La filiación no matrimonial por naturaleza es aquella situación en la que los padres no han contraído matrimonio, como es el supuesto de las relaciones extraconyugales o de las parejas de hecho.

 

Este tipo de filiación se acuerda por:

Declaración del padre en un formulario oficial.

Declaración del padre en un Registro Civil.

Reconocimiento del padre en testamento u otro documento público.

La filiación inscrita por parte de la madre.

Sentencia firme o resolución recaída en un expediente relativo a la legislación del Registro Civil.

2. Adoptiva:

De menores de edad:

La filiación no biológica es la adopción, que de acuerdo con el artículo 176 del Código Civil, se constituye por resolución judicial, teniendo en cuenta la idoneidad del adoptante o de los adoptantes, así como el interés del adoptando. El Código Civil establece como requisito ser mayor de 25 años y que haya una diferencia de edad de al menos 16 años y que no sobrepase los 45 (Si bien, existen supuestos en los que estos requisitos no deben cumplirse, como es el caso de los hermanos con necesidades especiales, ser hijos del cónyuge o ser pariente cercano de hasta tercer grado).

De mayores de edad: La adopción de un mayor de edad también es parte del proceso de jurisdicción voluntaria que constituye la filiación no biológica.

Para adoptar a un mayor de edad, sería suficiente con el consentimiento de adoptante y adoptando, aunque debe haber existido una convivencia estable de al menos un año previamente a la adopción, de acuerdo con el artículo 175 del Código Civil.

¿CÓMO SE DETERMINA?

La filiación se puede determinar por:

 

La presunción de paternidad en el matrimonio.

Una sentencia firme.

La adopción, tras el proceso que da lugar a la misma.

El reconocimiento de los hijos extramatrimoniales.

El parto, en el supuesto de la madre.

 

¿CÓMO AFECTAN LOS DIFERENTES TIPOS DE FILIACIÓN A LAS HERENCIAS?

La filiación es determinante para regular los derechos sucesorios, ya que define quiénes son los herederos forzosos (o legitimarios) y su participación en la herencia.

● Filiación matrimonial y no matrimonial:

La legislación española (art. 108 del Código Civil) establece la igualdad entre hijos matrimoniales y no matrimoniales en materia de derechos hereditarios.

Esto significa que:

○ Tanto los hijos nacidos dentro del matrimonio como los nacidos fuera de él tienen los mismos derechos sucesorios respecto de sus padres ○ Los hijos no pueden ser discriminados por razón del estado civil de sus progenitores.

● Filiación adoptiva:

Los hijos adoptados tienen los mismos derechos hereditarios que los hijos biológicos (art. 175 CC). ○ Tienen derecho a la legítima, igual que los hijos biológicos.

○ En el caso de adopciones plenas, se extinguen los derechos sucesorios con la familia biológica de origen (excepto en ciertos casos previstos por la ley, como la adopción por el cónyuge del progenitor).

○ Los hijos adoptados también tienen derecho a heredar de los ascendientes (abuelos) adoptivos.

● Filiación desconocida o no establecida:

Cuando no se ha establecido la filiación de un hijo, este no tendrá derechos hereditarios sobre la herencia del progenitor cuya filiación no consta.

Sin embargo: ○ Si la filiación se reconoce posteriormente, los derechos sucesorios pueden retrotraerse, pero solo si la herencia aún no ha sido adjudicada de forma definitiva (Es importante realizar los procedimientos judiciales o administrativos para el reconocimiento de la filiación en caso de dudas, especialmente antes del fallecimiento del causante).

 

 

 

¿QUÉ OCURRE CUÁNDO HAY OBRAS DE ARTE EN UNA HERENCIA?

Antes de repartir la herencia, es necesario determinar el valor de las obras de arte para inventariarlas (se incluyen en el inventario de bienes del causante) y para valorarlas económicamente (puede ser necesario acudir a peritos o tasadores especializados en arte para establecer su valor justo de mercado.

Esto es especialmente relevante si las obras tienen un alto valor económico).

La tasación de una obra de arte es un proceso técnico que busca determinar su valor de mercado o su valor asegurado, dependiendo del propósito.

Para ello, es fundamental recurrir a un abogados el cual le facilitará el perito especializado en arte.

 

 

DERECHOS DE AUTOR EN LAS HERENCIAS ARTÍSTICAS

Los derechos de autor de una obra de arte, en España, se mantienen por 70 años tras la muerte del autor.

Esto significa que los herederos de un artista fallecido no solo heredan la obra física, sino también los derechos de explotación económica, como la reproducción y distribución de la obra.

Sin embargo, también adquieren la obligación de respetar los derechos morales del autor, como la preservación de la integridad de la obra.

 

 

LETRADOX ABOGADOS

C/ Hermosilla nº144, 1ºE Madrid

Tlfs. 912980061 / 645958948   info@letradox.es 

 

 

 

Imagen de la Sala de Juntas de LETRADOX Abogados en la calle Hermosilla 144. 1ºE Madrid

Abogados España Portugal LETRADOX

ABOGADOS NEGOCIOS ESPAÑA- PORTUGAL. LETRADOX

ABOGADOS NEGOCIOS ESPAÑA- PORTUGAL. LETRADOX

 

LETRADOX Abogados

Calle Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlf. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

En LETRADOX Abogados ayudamos a empresas españolas y portuguesas en todos los aspectos jurídicos de su relación comercial.

Na LETRADOX Advogados prestamos assistência às empresas espanholas e portuguesas em todos os aspectos jurídicos das suas relações comerciais

 

ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXPORTACIONES DE ESPAÑA A PORTUGAL: REGULACIÓN, COMERCIO Y OPORTUNIDADES

 

  1. INTRODUCCIÓN

España y Portugal mantienen una relación comercial estratégica, favorecida por su proximidad geográfica y su integración en la Unión Europea (UE).

Según datos recientes, Portugal representa cerca del 7% de las exportaciones españolas, consolidándose como uno de sus principales socios comerciales.

La eliminación de barreras arancelarias y la armonización normativa dentro del mercado único han impulsado significativamente este intercambio.

Este informe examina el estado actual de las exportaciones españolas hacia Portugal desde una perspectiva jurídica y económica.

Analiza las normativas aplicables, la balanza comercial, las barreras existentes y las oportunidades para las empresas exportadoras, basándose en fuentes oficiales como la Cámara de Comercio y el ICCES para ofrecer un análisis preciso y práctico.

 

INTRODUÇÃO

Espanha e Portugal mantêm uma relação comercial estratégica, favorecida pela sua proximidade geográfica e pela sua integração na União Europeia (UE).

De acordo com dados recentes, Portugal representa cerca de 7% das exportações espanholas, consolidando a sua posição como um dos principais parceiros comerciais de Espanha.

A eliminação das barreiras pautais e a harmonização regulamentar no mercado único impulsionaram significativamente este comércio.

O presente relatório analisa a situação atual das exportações espanholas para Portugal do ponto de vista jurídico e económico.

 

Principais sectores das exportações espanholas para Portugal

Bens de capital e maquinaria industrial: Representam 30% das exportações, com um valor aproximado de 400 milhões de euros.

Produtos agro-alimentares:

Representam 20%, com um valor de cerca de 300 milhões de euros, especialmente frutas e legumes.

Têxteis e moda:

Contribuem com cerca de 200 milhões de euros, impulsionados pelas marcas espanholas que estão bem posicionadas no mercado português.

Energia:

Exportações de eletricidade e gás natural no valor de 900 milhões de euros, graças à interconexão energética ibérica.

 

 

  1. REGULACIÓN NORMATIVA NACIONAL Y EUROPEA

La regulación de las exportaciones entre España y Portugal está determinada por normativas nacionales y el marco jurídico de la Unión Europea (UE), que garantiza la armonización normativa y facilita el comercio intracomunitario eliminando barreras arancelarias.

Normativa Nacional Española

  • Ley 37/1992 (IVA): El artículo 25 regula la exención de IVA para entregas intracomunitarias cuando el comprador esté registrado en otro Estado miembro.

 

  • Real Decreto 1619/2012: Obliga a incluir el NIF-IVA del comprador en las facturas para operaciones intracomunitarias.

 

  • Ley 7/1996: Se regula la documentación y registro de exportaciones realizadas por empresas minoristas.

 

  • Ley 58/2003: Establece las obligaciones de conservación documental y plazos de prescripción para operaciones comerciales.

 

Normativa Nacional Portuguesa

 

  • Código del IVA Portugués: Similar a la Ley 37/1992 española, regula la exención de IVA para entregas intracomunitarias.

 

  • Direção-Geral das Atividades Económicas (DGAE): Supervisa el cumplimiento de estándares técnicos y de calidad.

 

  • Ley n.º 10/2013: Regula sanciones por incumplimientos en comercio transfronterizo.

 

Regulación Europea

 

  • Reglamento (UE) n.º 952/2013 (Código Aduanero de la Unión): Simplifica los procedimientos aduaneros para exportaciones intracomunitarias.

 

  • Directiva 2006/112/CE: Regula el IVA en operaciones intracomunitarias, con exenciones en el artículo 138.

 

  • Reglamento (UE) n.º 2019/1020: Refuerza controles sobre productos de alto riesgo en el mercado europeo.

 

  • Paquete de IVA del Comercio Electrónico (2021): Introduce el sistema OSS para simplificar la declaración del IVA en ventas online.

Este marco normativo, apoyado en políticas europeas como el Pacto Verde Europeo, está en constante evolución, lo que exige a las empresas una monitorización continua para garantizar el cumplimiento legal y aprovechar oportunidades.

 

  1. ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL

 

La balanza comercial entre España y Portugal refleja una relación económica sólida, con un saldo positivo constante para España. En 2023, las exportaciones españolas a Portugal alcanzaron los 21.450 millones de euros, mientras que las importaciones desde Portugal ascendieron a 13.220 millones de euros, generando un superávit comercial de 8.230 millones de euros.

 

Cifras y Evolución Reciente

  • Portugal representa aproximadamente el 7% del total de exportaciones españolas, siendo el tercer mayor destino, detrás de Francia y Alemania.
  • Las importaciones desde Portugal equivalen al 4,2% del total, posicionándose como el sexto mayor proveedor de España.
  • Entre 2021 y 2023, las exportaciones crecieron un 5,8% anual, mientras que las importaciones aumentaron un 4,3% anual.

 

Sectores Clave de Exportación Española a Portugal

  1. Bienes de equipo y maquinaria industrial: Constituyen el 30% de las exportaciones, con un valor aproximado de 400 millones de euros.
  2. Productos agroalimentarios: Representan el 20%, con un valor cercano a 300 millones de euros, destacando frutas y hortalizas.
  3. Textiles y moda: Aportan alrededor de 200 millones de euros, impulsados por marcas españolas bien posicionadas en el mercado portugués.
  4. Energía: Exportaciones de electricidad y gas natural valoradas en 900 millones de euros, gracias a la interconexión energética ibérica.

 

ABOGADOS NEGOCIOS ESPAÑA- PORTUGAL. LETRADOX

 

 

ABOGADOS NEGOCIOS ESPAÑA- PORTUGAL. LETRADOX

 

LETRADOX Abogados

Calle Hermosilla 144, 1ºE Madrid

tlf. 912980061 / 645958948

info@letradox.es

 

En LETRADOX Abogados ayudamos a empresas españolas y portuguesas en todos los aspectos jurídicos de su relación comercial.

Na LETRADOX Advogados prestamos assistência às empresas espanholas e portuguesas em todos os aspectos jurídicos das suas relações comerciais